Hola: Una opción es Clematis armandii, perenne y espectacular, otra las loníceras, como Lonicera x heckrottii, Stauntonia hexaphylla u otras lardizabaláceas, el género Billardiera ... Caducifolias poco vistas son Schisandra o Kadsura, Hydrangea petiolaris, Jasminum officinale, J. x stephanense,...
Hola: ¿Y alguna que no sea de foros de jardinería, de paulonias o página de divulgación, y tenga algún respaldo cientifico? Me parece que el último enlace no habla de su capacidad fijadora de nitrógeno atmosférico, sino de su capacidad para aprovechar los residuos de vaquerías. Saludos
Hola. A mí también me parece Lantana la 1ª. saludos
Hola: Aunque parece que que el -mayormente- hexaploide Solanum nigrum se originó a partir de S. americanum (diploide) y S. villosum (tetraploide), no está claro si S. villosum se oríginó también a partir de S. americanum o de otra u otras especies, así que la sinonimización the The Plant List...
Hola: Parece Costus, ya te dirán cuál. Saludos
Hola: Isidro: En Internet puedes encontrar de todo; otra cosa es que lo que encuentres sea cierto. "How much nitrogen can Paulownia tomentosa fix per hectare? Unfortunately, I was unable to find any information about how efficient paulownia is in fixing nitrogen." Lo raro sería que el autor de...
Hola: Lo de "mesem" es comparable más bien a denominar "bignonias" a todas las bignoniáceas trepadoras o "eugenia" a los Syzygium: nombres procedentes de la nomenclatura botánica del siglo XIX que aún persisten en el sector viverístico, más que nombres comerciales creados "ex profeso" para la...
Hola: Parece el mismo, bastante ahilado. Por cierto, Senecio Himalaya nunca fué un nombre de cultivar, sino un nombre comercial; ocurre más de lo que parece que algún vivero grande -holandés en este caso- ponga "de moda" una planta ya cultivada, conocida o no, dándole un nombre comercial...
Hola: Dentro de la dificultad que tiene identificar por fotografía, sin saber cuánto miden esos cálices ni ver varias inflorescencias completas, diría que la planta me parece el híbrido de Paulownia elongata con P. fortunei, sin descartar ninguno de los parentales (es difícil afinar más pues la...
Hola: El primero parece el que ha dicho Isidro, con las hojas grandes, deltoideas (con forma de "D""), con la base truncada (recta), no cuneada. El otro está difícil, aunque me tiene pinta de fresno. Saludos
HolA: Llego tarde, pero parece concetamente 'Fontanesii' (o 'Euchlora', si éste nombre no es sinónimo del anterior), que tiene hojas de limbo más estrecho que las hojas de Colocasia esculenta tipo, y esto puede inducir a confusión (y tiene además ese pecíolo violeta oscuro). Saludos
Hola: O Ibicella lutea. Saludos
Hola: Con el porte del árbol, ese color de copa y de acículas, el tamaño de éstas y esa piña casi sentada, diría más bien Pinus halepensis. Saludos
Hola: La especie parece efectivamente Acer palmatum. No se puede saber sólo por los frutos si éstos corresponden en concreto al cultivar (variedad cultivada) llamada 'Deshojo', o a otro. Por cierto, las semillas de 'Deshojo' o de otro cultivar cualquera te darán plantas en general diferentes a...
Hola: Parece Myoporum parvifolium. Saludos
Hola: Como candidata añadiría no una especie, sino a Hylotelephium 'Herbstfreude' ('Autumn Joy'), relativamente común y precisamente el híbrido entre H. spectabile y H. telephium. Saludos
Hola: A mí me parece una plántula de fresno. Saludos
Hola: Diría que puede ser alguno de los híbridos de Passiflora mixta que hay por la costa gallega. Saludos
Hola: Pues sí, parece Senna x floribunda. Saludos
Hola: Diría Pinus leiophylla o P. strobiformis, aunque sin ver piñas imposible asegurarlo. Saludos
Hola: Diría Osteospermum jucundum o uno de los numerosos cultivares de origen híbrido (con O. ecklonis y otras especies). Saludos
Hola: Hay "variedades" (cultivares) de diferentes colores y tamaños, alguna con bandas rosadas; 'Evening Glow', 'Maori Maiden' o 'Pink Panther' por ejemplo, son bastante pequeños, de unos 60-80 cm de altura. Saludos
Hola: Típica planta que comienza su vida en una maceta, y cuando se hace grande acaba siendo plantada delante de la casa, haciéndose arborescente. La gran mayoría de los cactos arbóreos que hay por el norte al exterior han de ser de esta especie, común y resistente en climas húmedos, y de...
Hola: Lo que distingo de la flor me recuerda a algunas especies del género Justicia. Saludos
Hola: Más que la humedad -que no la hay aquí en verano- lo que necesita es un terreno fértil en el que no haya heladas fuertes. Se puede cultivar sin problemas en una maceta grande; conseguir una inflorescencia de casi 1 m de diámetro como la de la fotografía ya es otro cantar. Es curioso que...
Hola: Si no veo mal, no son racimos, sino agrupaciones de conos masculinos, y no distingo bien las hojas ¿son alternas? para decidirme entre Taxodium y Metasequoia. Saludos
Hola: En este caso sí tiene que concordar, y es efectivamente 'Atropurpureum' (género neutro). Saludos
Hola: Tal vez uno de los cultivares compactos de la serie Sundaville, posiblemente de origen híbrido. Saludos
Hola: Pues no es tan raro, conozco varios lugares donde los hay, y tiene una bien ganada fama de ser algo invasor, a mí aún me salen plántulas 5 años despés de la última floración (por cierto, puede ser bastante más espectacular que lo que se ve en la fotografía de jumar, como muestra un...
Hola: Creo que Asplenium nidus ha de ser raro en cultivo en España, al menos en la península, es una planta bastante más exigente en temperatura que A. australasicum. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.