Hola: Me recuerda a Cestrum elegans. Saludos
Hola: Parece Arbutus xalapensis, aunque hay otras especies de este género en México. saludos
Hola: No se distingue mucho; tal vez Persicaria. Saludos
Hola: La de la 1ª fotografía y la derecha de la 2ª parece Parietaria debilis. Saludos
Hola: Yo diría Calathea majestica. Saludos
Hola: En concreto parece el cultivar 'Silver Lace' Saludos
Hola: Además de las que te han dicho, la 4ª ha de ser Malcolmia littorea (flor) más Medicago marina, y la Linaria seguramente el endemismo coruñés L. polygaligolia subsp aguillonensis. Saludos
Hola: La 1ª me recuerda a Ligustrum delavayanum. Saludos
Hola: Está difícil; tal vez Fargesia. Saludos
Hola: Parecen los bulbillos axilares de Lilium. Saludos
Hola: Y concretamente Wisteria sinensis me parece. Saludos
Hola: Injertada habitualmente en Catalpa bignonioides, se va viendo -escasa- desde hace unos años. Saludos
Hola: Parecen ser Geum urbanum, Circaea lutetiana y Romulea clusiana. Saludos
Hola: Solanum quitoense no es tan desconocido, se ven los frutos en algunas tiendas y lo cultivan algunos coleccionistas. La magnolia me parece alguno de los híbridos de Magnolia liliiflora y M. stellata, cono 'Ann' o 'Susann'. El loto va a ser Nelumbo nucifera. Pterocarya fraxinifolia es, al...
Hola: Para completar, me parece que en la 4ª sí que se ve Glandora prostrata, además de Cistus salviifolius, y efectivamente Erica cinerea en la 3ª. Saludos
Hola: En el extremo derecho de la fotografía se ven también las hojas que abrazan el tallo. Saludos
Hola: Me parece que el nombre aceptado es Ruellia simplex. Ya ha salido unas cuantas veces en el foro y se comienza a ver por los viveros de aquí, por lo que supongo que será tan conocida o más en los viveros de la España mediterránea, y ya no digamos al otro lado del Atlántico. Saludos
Hola: O por Gleditsia. Saludos
Hola: La 1ª puede ser Cirsium filipendulum, si el terreno es húmedo, la 2ª tiene aspecto de Veronica chamaedrys, y la Fumaria está imposible, aunque Fumaria muralis es -creo- la más común por el occidente galego.
Hola: Pudieran ser Gladiolus communis, Campanula rapunculus y Orobanche minor, con reservas. Saludos
Hola: Precisamente las casuarinas son árboles con un sistema radicular potente y madera dura, raramente causan problemas, no caen ni sueltan ramas gruesas. Saludos
Hola: la 1ª parece efectivamente Cupressus x leylandii, la 2º no la veo bien, la 3ª va a ser un abeto verdadero, tal vez Abies koreana, habría que saber la altura de la planta y tener una fotografía de las ramillas y hojas con menos iluminación, no se ven bien. Saludos
Hola: Si puedes conseguir corteza de pino triturada le viene muy bien. Saludos
Hola: Viene a ser lo mismo, pero mejor Euonymus japonicus 'Microphyllus'. Saludos
Hola: En maceta es bastante difícil mantenerla en buen estado. Fundamental: mucha aireación y un substrato poco fertilizado (sobre todo prácticamente sin fósforo) y que drene bien. Más que en invierno, los problemas vendrán el resto del año: no tolera el substrato húmedo durante mucho tiempo en...
Hola: Parece Gleditsia triacanthos, y por lo que sé es casi imposible de reproducir por esqueje si no es a partir de plantas jóvenes. Saludos
Hola: A mí me parece más bien Colocasia esculenta 'Fontanesii', o similar -creo ver que las hojas son peltadas- pero una fotografía de una hoja, como ha escrito Jose Nanuel, aclarará las dudas. Saludos
Hola: Las hojas con bastantes nervios y las espinas negruzcas me hacen pensar en concreto en Pereskia grandifolia. Esperaba que alguien me preguntara por la diferencia entre P. grandifolia y P. grandiflora pero Jose Manuel ya lo ha explicado; es un caso parecido al de Tibouchina grandifolia...
Hola: A mí me parece Pereskia grandifolia. Saludos
Hola: Y la 1ª me recuerda a Euphorbia graminea. Saludos
Separa los nombres con una coma y un espacio.