Aparte de lo que te dicen Vega y Alberto, las costumbres y el hábitat de estas dos especies están bien reflejadas en los estudios aracnológicos. Por ejemplo, sobre Tegenaria atrica se ha observado que esta araña construye su tela en embudo en esquinas apartadas o detrás de los muebles. Durante...
Habría que verla con más detalle. A mi me parece un agelénido, tal vez una Tegenaria atrica (creo que ahora se llama Eratigena atrica) o tb Tegenaria domestica, ambas habituales dentro de las casas. Claro que son venenosas (prácticamente todas las arañas lo son), pero éstas no parecen...
Gracias, Juanyo, así la dejo que además me viene genial porque tenía un par de fotos muy poco nítidas de esa especie, hechas con una compacta. No parece nubigera, o, al menos yo veo esa especie más oscura en su conjunto, pero bueno, siempre está la variabilidad, para acabar de liarla....
Imagino que será larva de coleóptero, pero por si no lo es, lo pongo aquí. [IMG] [IMG] 281 Pto. del Garruchal, 19.X.2015
Me genera dudas ésta tan habitual, pero no me decido entre Helicoverpa armigera y Heliothis peltigera. ¿De cúal se trata? [IMG] 995 Heliothis peltigera Id.: Juanyo; Murcia, 14.5.2015
Gracias, jorozko, es todo un descubrimiento para mi. No sabía ni de la existencia de esta especie, ahora ya me he leído el pdf de Carmen Urones y me he puesto (más o menos) al día.:Thumbsup::Rolleyes::Geek:
Del domingo pasado. Aunque no le veo las características típicas de un adulto, pienso en Pisaura mirabilis. Apareció en mi huerto en un saco de plástico, supongo que estaba allí protegiéndose del "frío". ¿Qué opináis? [IMG] 201 Micrommata aragonensis Id.: Jorozko; Puerto del Garruchal...
Gracias, Alberto, presuponía que estaba complicado llegar a algo, pero bueno, por probar.... El opilion, sin embargo, con tu pista de subfamilia creo que he llegado a la conclusión de que es Phalangium opilio, no obstante lo subiré a BV a ver que opilian, digo opinan.:Laugh:
Gracias, Bern, pero sigo en las mismas, tengo varias imágenes distintas con las que no logro encontrar una diferenciación que separe las teóricas especies. Yo las tengo todas como mediterraneus.
Gracias, Alberto, dudaba si la había subido o no y como estaba "limpiando" un viejo archivo, pues me curé en salud, pero en cualquier caso mi memoria ya no es lo que era.:Biggrin::roto: Puede que me pase con alguna otra foto, no dudéis en decírmelo si es así.
Pues, Alberto, mira a ver si puedes llegar hasta las mías de la página anterior. (si no es molestia :Inlove:).
Supongo que inmaduro de gaviota de Audouin, ¿no? Gracias anticipadas y perdón por la baja calidad. [IMG] 357 Dehesa de Campoamor 7.VIII.2014
Ni idea de lo que es, aunque me recuerda algo las ootecas de los blátidos. ¿Qué opináis? [IMG] 278 Dehesa de Campoamor 5.VIII.2014
Ya sé que no he hecho mis deberes y que este tema se ha discutido en el foro varias veces, pero yo todavía estoy algo pez con la diferenciación entre Carpocoris mediterraneus, fuscispinus y purpureipennis, a ver si me podéis facilitar algún esquema que me saque de dudas (sé que las dos primeras...
Gracias por la aclaración, Hailstorm, realmente no lo consulté, tenía la idea de que llegaban en invierno, como realmente pasa en las zonas bajas murciana. Lo cierto es que tampoco he visto colirrojos tizones en verano en zonas alpinas cercanas, pero ahora que consulto mi vieja guía Bruun, en...
La segunda es un macho de Loxosceles rufescens, pero por muy peligrosa que pueda ser una araña, ponerle el apelativo de "cabrona" está fuera de lugar, ya sabes que ellas no van a picar si no es con la intención de comer y no comen humanos precisamente, así que cualquier picadura se produce por...
Gracias Piluca, me basta con lo que me dices, la dejaré como "díptero recién emergido". Comete un buen trozo de roscón con chocolatico mañana, y a ver si "enganchas" regalo.:beso::Wink::Smile:
¿10 metros?...no es demasiado? y sí, es gramínea.
Parece alguna variedad de fríjol, poroto o habichuela, Phaseolus vulgaris.
Incluso alguna Melaleuca o Callistemon.
¿Y dónde está tu huerta? Suele ser más que interesante el lugar donde está hecha la foto, no es exactamente igual que la foto la hagas en Sabadell que en Salta (Argentina), por ejemplo.
Me da pinta de esparásido con esas patas traseras tan largas y estiradas, tal vez Eusparassus sp., pero no estoy seguro. Caso de que lo fuera, no es una araña peligrosa, y caso de que no lo fuera, tampoco, ya que no es Loxosceles ni ningún terídido, yo no me preocuparía. Feliz año, paisano.
Pienso que sí, casi lo juraría, pero te insisto en que no sé si sería un elemento suficiente de diferenciación. Lo que te digo lo he sacado de "La Nueva Guía de Arácnidos de Europa" de Heiko Bellmann, que me han regalado:Laugh: hace unos días y la comparativa la hace sobre A. carbonaria, no...
Me parece más A. ceropegia. En A. armida el dibujo de hoja de roble del opistosoma suele estar ribeteado con una franja negra ancha, aunque no sé si esto es una característica suficientemente diferenciadora. Esto para la hembra. Respecto al macho, no sabría decirte.
Se trata de un colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), una hembra o tal vez un inmaduro de esta primavera/verano. Llegan en invierno a la península y están aquí hasta la primavera.
Tal vez sea Diospyros virginiana.
Una mosca que (supongo) todavía no había extendido sus alas, ni idea de cual, callifórido tal vez? Es la misma, claro está. La hice con la compacta de andar por casa, así que siento la poca definición. Feliz año para la patulea entomológica.:Laugh::aleluya::angelito::angelpillo::Roflmao:...
¿Especie?, la especie es Solanum lycopersicum, si lo que buscas es la variedad, hay cientos de ellas, ahí no te puedo ayudar.
Vale, vale. Sería interesante verla más de cerca.:okey:
Coincido con Rafa, Alberto, pero a tu pregunta de si "predador" tiene validez taxonómica, creo que ahí te haces cierto lío. Calificar a un animal de predador o depredador, alude al mecanismo a través del cual dicho ser se procura su comida, en ese sentido es probable que influya en el método que...
Separa los nombres con una coma y un espacio.