Parece un cultivar de Passiflora edulis, no sabría decirte cual...¿australian purple? Hay mejores especialistas que yo en pasifloras por aquí, espera sus comentarios. Felices fiestas.;-)
Y la última, por hoy (de esas que se quedan en el tintero). [IMG] 188 Pto. del Garruchal, 11.V.2015
Amigo Miguels....¿no pretenderás que alguien la identifique? ¿no?
No hay una diferencia sustancial, Alberto, al menos en el terreno del uso del nombre común. En cualquier caso, ave es lo que se utiliza cuando el texto es más científico y pájaro hace generalmente referencia a aves de pequeño tamaño y es más coloquial. Por ejemplo, en la literatura, los cuervos...
Y un Opilion que, la verdad, no me parece Cosmobonus granarius, pese a que éstos abundan por la zona. [IMG] 187 Pto. del Garruchal, 10.V.2015
¿Alguien se atreve con ésta?...una hembra de licósido, supongo. Está un tanto desenfocada pero se le ve la puesta colgando de la zona inferior del rostro. [IMG] 186 10.X.2014 Dehesa de Campoamor
Hola Perseus, se trata de una mariposa de la familia Sesiidae. En concreto podría ser Pyropteron chrysidiformis. Felices fiestas. Edito: leñe, Hailstorm, entre ir al wc y buscarla en mis archivos (la tengo afotá) ya la has identificado. Supongo que el genérico que das equivale al que doy yo,...
Gracias, chrysaetos, ciertamente es frecuente y más con los reptiles, debe ser algo atávico que no acaba de superar la educación. :Thumbsup:
No sé como andáis por allá de Ziziphus, pero me lo recuerda.
Un abrazo a 'to' el personal que anda por aquí. Que paséis unos días felices.:Roflmao::beso::aleluya::abrazar::encandilado:
No me gusta ponerlo aquí, pero llevo buscando la página de reptiles un buen rato y no la localizo, así que.... Siento colocar esa foto, pero así lo encontramos, sobre esa piedra, alguien no fue muy amable con su descubrimiento y tiene pinta de haber sido un animal de 2 patas.:Mad::interrogantes:...
Por supuesto que no es ningún tipo de romero, ni siquiera es de la familia de éste, sino de las asteráceas o compuestas y, en efecto, originario de Suráfrica. En realidad en España se usa como ornamental (está presente en varios jardines de mi ciudad). Desde mi punto de vista, recomendarlo como...
Se parece a la invasiva (y originaria de África) Pennisetum setaceum.
A ver si me decís algo de ésta. Pensé en Oenanthe leucura, la collalba negra, que abunda donde recogí la pluma, pero no me convence del todo porque la zona blanca de estos pájaros se sitúa en la cola y se extiende por gran parte de ella, no en una banda transversal situada en su mitad. En...
Muy agradecido, Anodonta. Por lo que he leido en diversos sitios parece que el estado de conservación de la práctica totalidad de especies ibéricas es deplorable.:Frown:
Mi primer Unionidae (bivalvo de agua dulce). Lo encontré en un pequeño arroyo (Arroyo de la Vid) que seguramente va a parar al Tajo o algún afluente mayor del mismo. Estaba ya muerto, no sé si por contaminación o por depredación de nutria, ya que había excrementos del mustélido con restos de...
Aunque me sonaba el nombre, ya veis que no conocía este increíble árbol, gracias a ambos, por ponerlo y por identificarlo sacándome de mi error. Saludos.:ojos::Smile:
Parece Asparagus, más bien.
Echa un vistazo a Styphnolobium (Sophora) japonicum...por lo que has dicho de aspecto de acacia. Éste es caduca y mantiene los frutos, aunque con forma algo arrosariada, pero por si se abre una ventana.:Smile::Wink:
Vale, Alberto, aunque leí lo de las "bolitas", interpreté que igual no las habías divisado perfectamente pero ya veo que sí. Excluye las dos familias que digo.:Wink::Thumbsup:
Se me ocurren un par (seguro que hay más) que coinciden con tu descripción en determinados períodos, pero no precisamente a finales de otoño a no ser que presentaran un inicio de floración fuera de lugar o que mantuvieran los frutos secos y adheridos al árbol. En definitiva yo miraría más entre...
De la anterior, ni idea, André, pero el saltícido sí podría ser Menemerus, aunque con ese encuadre en el que apenas se adivina la parte dorsal del abdómen, yo ni siquiera me arriesgaría con género. Ciertamente son muy monos, con esos pedipalpos pilosos e inquietos, así que a mi tb se me quedan...
Sí, si, aproximadamente un 93,2 % de la población conoce de sobra la Manorina melanocephala. Con que conozca el resto ya no estoy tan de acuerdo, ahí el porcentaje baja ostensiblemente: sólo el 70,8.
Puedo jurar sobre mis libros de ornitología y la página de tito google de "aves australianas" que dejé 3 sin investigar para minimizar tu cólera mañanera. Es más, Egretta sacra la tenía, pero mi acusado noctambulismo me impelió a meterme YA en la...
1.- Cereopsis novaehollandiae 6.- Ocyphaps lophotes 7.- Xenorhyncus asiaticus 8.- Dacelo sp. (seguramente Dacelo novaeguineae). Es una especie de martin pescador de la zona australiana llamado comúnmente 'cucaburra'. Bueno, al final 'membalao'.:risotada:
Hola Josep. Efectivamente es un trabajo de búsqueda si no conoces la ornitología de la zona (que es mi caso). Un par de ellas me han salido rápidamente, te digo los nombres y miras si te convencen. Entre tod@s saldrán. 3.- Cacatua galerita 4.- Threskiornis molucca Saludos.
¿¿¿¿Se llama Inula ahora????:Cry::Cry::Cry::Cry::roto::roto::Roflmao::roto::roto:
Gracias, Fausto, tengo una identificada (no sé si bien) como Bjerkandera adusta (te dejo la foto). Realmente yo tb veo éstas complicadas, a ver que opina Jf. [IMG] Bjerkandera adusta, Dehesa de Campoamor 12.X.2009
En efecto, Alberto, la posición y grosor de los frutos nos llevan a un cedro y seguramente a la especie que mencionas. Para la 7 yo tb pensé en una anacardiácea a la vista de los frutos, pero las hojas me despistan. Pistacia vera da hojas de margen liso y aspecto más coriáceo, y además...
David, no dudo que sea Volvariella, pero has considerado el género Psathyrella? tengo unas relativamente parecidas. Por cierto, preciosos y apetecibles esos Lactarius. Medrano...Boletus, tal vez? Bueno, este intento identificativo es a la espera de que JF diga algo y ponga los puntos sobre las...
Separa los nombres con una coma y un espacio.