Lur(des), en La Manga y con ese tamaño no puede ser más que Anacridium aegyptium. Curiosa foto, le atrae el arte a esa 'langosta'.:mellao::Wink: ¿O es el quicio de una puerta??? .
Sin ninguna seguridad, pero iría más por Malus o Pyrus abandonado y sin poda (manzano o peral).
Parece Potentilla erecta.
Le trae un aire a Sonchus. ¿Dónde está hecha la foto?
En realidad la cifra es cinco mil cuatrocientos sesenta y nueve millones de dilemas (léela de nueva, Isi). Incluyo todo tipo de dudas, no sólo identificación de especies. Barrunto que me dará tiempo a resolver algunos cientos de dudas fáciles, porque no creo que me des respuesta a...por ejemplo...
Pues yo le hubiera puesto algo así como "El Carnaval de Río en las Maratus australianas". Verdaderamente alucinante, Bern, gracias. Wagen, preciosas fotos de tu Aelurillus, yo no paso de ahí. Dalnair, difícil saber incluso género, busca entre arañas argentinas de la familia Araneidae.
Por supuesto que esos bosques están mejor asentados en Marruecos, Fer, aquí quedan en torno a 10000 ejemplares en Sª de la Fausilla y Portman sobre unas 600 Has., que además fueron afectados por un incendio en 2011. Posteriormente ha habido un programa LIFE con fondos europeos para conservación...
Yo tampoco conocía la especie, Bern, así que deambulé por los taquínidos de la red y salió (pero antes estuve 5' mirando Trigonospila brevifacies, una especie australiana :pensativo:). Lo bueno de indagar así, es que ya no se te olvida.:Thumbsup:
Creí que el lento había sido yo, Bern.:risotada:
Lo siento, Wagen, dada mi "alta especialización" en moscas, estuve comprobando mis sospechas y solo te he visto una vez pulsado intro.:Geek: Me alegro de haber acertado.:risotada:
Me suena a taquínido, Hailstorm, mira a ver si se tratara de Trigonospila transvittata.
Pako, tu nº 6 me recuerda a Psitolithus tinctorius que al tocarla suelta ese polvillo del que hablas que supongo que serán esporas, pero espera confirmación porque la que yo tengo identificada la fotografié en zona de pinos (aunque tb había Quercus coccifera). Alberto_Ibra, tengo un Coprinus...
Gracias, Isidro, un dilema menos, ya solo me quedan 5.469.395.000 más por resolver :Laugh::Geek:
Aunque sé que están producidas por la familia Cynipidae, unas microavispas, no se el nombre concreto de estas agallas. ¿Lo sabéis? [IMG] Cabañeros, 8.X.2015
Newvilobi, yo diría que se trata de Vespula germanica :Geek:. Dejo esta microavispa que seguro irá a engrosar la familia Braconidae.... [IMG] 367 Dehesa de Campoamor, 14.VIII.2015
Newvilo, con esa foto es difícil llegar a especie. Desde luego se trata de una ericácea (familia Ericaceae), pero a mi más que Erica me parece del género Calluna, probablemente Calluna vulgaris, muy frecuente, pero habría que ver mejor las diferentes partes de la planta, hojas, flores.... Hace...
Pues no hay vista lateral, Pilu, pero la dejo como referencia hasta que haga una buena foto y pueda sustituirla. Igual con Tachina fera, la mejor garantía (de momento) es que tú "arriesgues con bastante seguridad". Lo cierto es que no conseguí apenas una foto nítida de moscas en mi viaje. Un...
Gracias, vega, estaba obsesionado con que fuera el saxatilis, tal vez porque encontré varios adultos de esta especie que no tenía fotografiada, así que lo puse y lo propuse sin comparar. Despues de ver algunas fotos, es clara tu identificación.:Thumbsup::Wink:
Pilu, para desquitarte échale un vistazo a la 1291, creo que tb es Tachinidae . Tal vez no la has comentado porque la foto es mala, pero creo que hay un grupo de mosquis de esa página que se te han pasado, creo que están en la pag. 210. Y ya de paso dejo ésta, posada en las rocas de un curso de...
Preciosa y rústica ninfa, JF.:Thumbsup: Esta supongo que podría ser una ninfa de Spilostethus saxatilis, dada la frecuencia de esa especie en la zona que visité. Aun así, las fotos que veo por gúguel reflejan otro instar. ¿Se diferencia claramente de otros Spilostethus? [IMG] 468...
Diría que Steatoda...¿triangulosa?:Geek:
Yo me refería 'hiper-sensu-lato':risotada: a la superfamilia scarabaioidea, pero como señalas, Geotrupidae es extensísima y complicada pero muy interesante. Sólo esos elitros y ese caparazón liso, sin estrías, me hizo enfocar el género Thorectes, pero sin demasiada convicción, no conozco más...
JF, a mi esos me parecen hipercomplicados, no sé si ahora los estáis identificando aquí.:oyoy: Pues a mi si me gusta que digáis, esa superfamilia es amplíííííísima y siempre te queda una sombra de duda.:mrgreen: Por ejemplo con éste. Piensas que debe ser fácil, pero luego.........¿¿Thorectes,...
Y ésta, un filodrómido también. Podría tratarse de Philodromus fallax, o tal vez se trata solo de un inmaduro? [IMG] 155 Ermita de Navas de Estena, 8.X.2015 * Por cierto, JF, has olvidado numerar la tuya, te dejo el hueco.;-)
Sí, los vi 4 ó 5 veces y no conseguí ni una foto decente (todas eran in-decentes :meparto::risotada:). ¿Me podríais confirmar el Scarabeus laticollis? supongo que cuando no decís nada es que es que sí.:pensativo:
Gracias, skullvk. De momento lo dejaré así, le pongo un 'cf' para curarme en salud.:Thumbsup: Yo tb me inclino por filodrómido en la de JF.
¿Scarabaeus laticollis? Había infinidad de ellos deshaciendo los excrementos de ciervo. [IMG] [IMG] 444 P.N. de Monfragüe, 9.X.2015
Curiosa familia, no tenía ni la menor noticia de ella, Isidro. Ya sabes, apúntate a un viaje a Cabañeros esta primavera, seguro que los ves.:Wink: Por lo que leo por ahí, creo que ahora se llaman Palaeostigus y hay 3 especies ibéricas: prolongatus, palpalis y ruficornis. Hay poca info de...
¡¡Preciosas fotos, gorigonzalez!!:Thumbsup::Geek: Tb había arañas en la dichosa ermita. Creo que podría ser Xysticus kempelini, ¿qué opináis? [IMG] 153 Xysticus cf kempelini Ermita en Navas de Estena, 8.X.2015
Andaba por todos lados en Cabañeros (incluída la entomológica ermita de Navas), y siempre tratando de perpetuar la especie. No sé si se trata de un crisomélido, de un tenebriónido, de...... [IMG] [IMG] 443 Palaeostigus cf prolongatus Id.:Isidro; Cabañeros, 7.X.2015
Separa los nombres con una coma y un espacio.