Gracias, Wagen, simplemente lo que quiero es "colocarla" en algún lugar (tengo algunas otras de estas 'mini' que aparte de ser minis son monas, tienen unos diseños espectaculares y sé de buena tinta que a ti tb te gustan).:Smile::Wink::Thumbsup:
Braconidae sólo, o tb Braconinae? Sea una u otra cosa, gracias.:Smile::Thumbsup:
:Thumbsup:Gracias, MOhon, parece tratarse, efectivamente, de Peritrechus lundii.
Sinceramente, esta Ermita estaba llena de bichillos. Lo extraño es que no vi ninguna Mantis religiosa. Debe ser facilillo pero yo no lo tengo: [IMG] 466 Ermita de Navas de Estena, 8.X.2015 Dejo hueco para ntx y Didac, no han numerado sus fotos.
Supongo que se puede, Wagen, pero no yo.:mellao: Ahora me toca a mi: ¿Se puede pasar de estilizada y preciosa microavispa? Vengaaaaa....familia al menos. [IMG] 365 Ermita de Navas de Estena, 8.X.2015
Aquí si está más claro, si es taquínido, espero que se puedea diferenciar entre Tachina y Peleteria, aunque la foto sea de nuevo pésima. [IMG] 1291 Ermita de Navas de Estena, 8.X.2015
Gracias, Pilu, al menos la familia que temerosamente intuía se ha corroborado.:Thumbsup: Vuelve, que tengo dos o tres más, todas muy mal enfocadas pero bueno.
Claro, Betina, estar seguro que está pero no es cuestión de rebuscar a ver donde lo han colocado. Seguramente hay un método para entrar directamente por género pero yo suelo entrar por familia. Muchas gracias. Gracias por la aclaración, José Manuel, creo que seguiré -de momento- el criterio...
Esté o no de moda, gracias, estoy acostumbrado a ver los Cordyline por esa zona con una altura de casi 3 metros.
Sobre una asterácea amarilla. La foto salió de pena pero confío en quienes seguís en la brecha. Yo ahora mismo no me atrevo ni a proponer familia. La mosca es la misma metida en una composición por si los diferentes enfoques compensan la falta de nitidez. [IMG] 1290 Siphona sp. Id.:...
Tal vez sea una variedad de la marginata o tal vez no sea ni siquiera ese género. La foto es mala, pero el margen de la hoja no es aserrado. ¿la conocéis? [IMG] Dehesa de Cpamor, 6.IX.2015
Pues sí, perfectamente podrían coexistir ambas especies, Mª del Carmen, pero a mi, estas ornamentales siempre me deparan tremendas sorpresas, a saber, entro en plant list tratando de ver como está la cosa y busco el género Clerodendrum en las Verbenaceae. ¡¡¡¡¡Pues no está!!!! A saber donde...
Gracias, Sorbus, Mª del Carmen. Creo es la especie que dice Sorbus, de haberla visto con frutos habría sabido donde buscarla.:Thumbsup: Edito: gracias José Manuel, tengo el myricoides y el por speciosum, y estuve ahí, mirándolos con cara de tonto. Mª del Carmen: ¿es phlomoides o es phlomidis?...
Bueno, no creo que sea extremeña de origen, pero adornaba el Paseo de Cánovas en Cáceres. [IMG] Clerodendrum trichotomum Id.: Sorbus & Mª del Carmen;Cáceres, 11.X.2015
Parece Brassica oleracea acephala, es decir una col ornamental obtenida de la hibridación de diversas variedades.
Perdonadme a mi que entro un poco tarde y ya, con poco que decir. Llevo todo el día recogiendo olivas y no me he sentado hasta ahora. José Manuel, lo curioso del tema es que la primera vez que vi un Ficus maclellandii fue contigo, en la excursión por Murcia y aledaños, tu me lo presentaste....
Supongo que podría tratarse de F. maclellandii, pero por si las moscas a ver si me lo podéis confirmar. [IMG] [IMG] Cáceres, 11.10.2015
Se suma el hecho de que la Chorrera del Horcajo la constituyen unas rocas que sirven de lanzadera de una pequeña catarata en época de lluvia. Entretanto es un lugar húmedo, umbroso en parte y probablemente con zonas de suelo turboso y encharcado pero en el que el agua discurre permanente. Hay...
No aprecio sustanciales diferencias en las hojas de los dos propuestos, pero parece que sería el herbaceum el más cultivado en España y Portugal, Cáceres incluída que es donde vi la planta. José Manuel, yo no veo algodón por aquí hace bastante tiempo. Recuerdo que en la década de los ¿60? del...
Muchas gracias, Nori. Le veo las hojas algo distintas (muy pelosas e imbricadas) para las fotos que veo por la red, pero la dejo igualmente así, tal vez se trate de alguno de los numerosos cultivares.:Smile::Thumbsup:
Fausto, vi que ponías lo de más arriba en el hilo de setas. Yo opino que es mejor mantener el hilo que creó Salvador Debaena (?) en vez de abrir cada vez tema nuevo. No llegué a leer ese cambio de impresiones, pero estoy de acuerdo. Para las búsquedas siempre queda todo más ordenado. Tb sería...
Muchas gracias, Jose, no hay prisa. Me convence bastante, propuse Lycoperdon porque en los libros que tengo era lo que más se asemejaba y no dejarte a tí todo el trabajo.:mellao::Smile::Thumbsup: La diferenciación que haces con "eso" de la subgleba es muy clara, xq sí, los Lycoperdon tienen esa...
Me suena un oeuf pero no ubico :pensativo: ni al grupo de las plantas que dan estas flores [IMG] Scaevola aemula Id.: Nori; Plasencia, 9.X.2015
Hasta no ver flores, creo que se quedará como Lamiaceae, lo demás va a ser especular en vano.:ojos::pensativo:
Evidentemente se trata de algodón, Gossypium sp. ¿Alguien podría completar el género? Creo que los gossypium más utilizados industrialmente son hirsutum, barbadense, herbaceum y arboreum. En el caso de la foto se plantó por gusto, para embellecer el lugar. [IMG] Gossypium (prob. herbaceum)...
Como era de esperar, la duda queda abierta. Despues de hacer la comparación con la especie que Isidro propuso aquí y que quedó como Plomis herba-venti, tampoco descarto que lo sea, aunque a ésta (la de este hilo) le veo las hojas muy escotadas en su parte proximal, lo que puede deberse a que...
Pinta tiene, ahora, de la especie ni idea y sin flores........ [IMG] [IMG] Cabañeros, 7.X.2015
Bueno, por lo menos no iba mal encaminado. Miraré la opción que me das y gracias por la corrección sobre los frutos, realmente no estaba nada seguro.:Geek::Wink:
Es cuestión de "costumbre" a la hora de ver un árbol en vivo. El de Toledo yo creo que es el 2º que veía y era casi un arbusto, un árbol jóven. Respecto a que pueda ser 'pyramidale' (que propuse más arriba), eso sí que es una soberana tontería, tiene que ver sólo con el porte.:mellao::Wink:
También en Toledo. La verdad es que cuando la vi apostaba por Photinia pero no sé si los frutos quedarían así una vez consumidos por los pájaros. [IMG] [IMG] Photinia x fraseri Id.: Isidro; Toledo, 5.X.2015
Separa los nombres con una coma y un espacio.