Bueno, lo siento, se me fue la pinza, quería ponerla en identificar especies vegetales, así que aparecerá repe.
Son complicadas estas Erica a no ser que hagas buenas fotos, y no es el caso, pero estoy convencido de que ésta podría ser Erica tetralix, ¿que opináis? [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Sí, Rafa hizo una buena propuesta. Yo miré tb especialmente el humifusum, pero así, de visu, no acabó de convencerme. Me ha parecido leer (no sé si en FI) que efectivamente nummularium florece en verano.
Es otra posibilidad, Rafael, lo mismo ésta más realista ya que sí está presente en la zona que nos ocupa y la variabilidad foliar ya sabemos como fluctúa en muchas especies. Ya sabes, apúntate esta primavera. La Rioja no cae lejos.:okey:
Era muy tarde y ya no le contesté a Vicente, pero en efecto tb estuve buscando alguna cita de Drymaria en la península y no la encontré, eso hace extremadamente raro que pudiera tratarse de ese género. Siendo como dices, aun cuadra más (yo lo interpreté como que 1 es la longitud y 2 la anchura,...
¡¡Bufff! me lo ponéis difícil ambos. Vicente, no niego que le traiga un aire a Drymaria (p.e. a D. cordata), pero no veo iguales las hojas ni el hábito. Parece que esas invasivas se comportan más como tapizantes. Pero todo podría ser. Isidro, partiendo de que los mapas de distribución se hacen...
Las dos fotos pertenecen a la misma planta y yo tb creo que es Lonicera. Pensé que alguien conocería alguna característica por la que se pudiera identificar, de hecho las fotos que tengo de las hojas de L. biflora coinciden bastante. En fín, gracias, Isidro, la dejaré como Lonicera sp.:Smile:
No hay citas para Lonicera biflora en Anthos en esa zona, pero a mi me recuerda mucho esa especie. Supongo que sin flores y más datos es difícil pero que opináis. [IMG] [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X,2015
Sin flores y pequeñaja. Ubicada en umbría y humedad. [IMG] Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Y el último, un macho de Nyctophilla reichii, la luciérnaga más abundante en la península. Saludos, José Mª, tiempo sin leernos.:Smile:
En efecto, Isidro, vaya vista. Yo localicé una por el centro-abajo, pero el enfoque es tan malo que en fotoshop no acababa de encuadrarla y no se la pude poner a Rafael.:Wink:
Gracias a ambos, es Genista hirsuta. Lo cierto es que la foto está toda ella fuera de foco. No sé si es porque la reduje en exceso, en cualquier caso la supuesta vaina no está enfocada en absoluto. Voy a probar a subirla más grande. [IMG]
Espero que esos frutos sean suyos, le traen un aire a los de las Clematis pero desde luego no tiene pinta de ranunculácea. [IMG] Cabañeros; 7.X.2015
Muchas gracias, Rafa. Me parece que has dado en el clavo pese a que no se observen las hojas prototípicas. :okey:
Está hecha con un macro desde lejos, a ver si me dais alguna opción. Podría tratarse de R. alaternus, pero no vi más por la zona y no acaba de cuadrarme. [IMG] [IMG] Risco de las Paradas. Hontanar; 5.X.2015
Era psicología inversa aplicada a mí mismo.:mellao:
Bueno, la idea que yo tenía de Cabañeros era básicamente la llamada "Raña", algo así como las sabanas africanas en las que las acacias vienen a ser sustituídas por encinas y vegetación asociada. Para mí ha constituido un placer descubrir lo que en la zona llaman "Boquerones", algo así como las...
Es un ficus de hoja pequeña, en concreto Ficus microcarpa variegata.
Gracias, Corso, ese resto de fruto me llevaba a Cistus, pero no me atreví.:Thumbsup:
Ni idea de ésta. Asociada a humedad. Lo más cercano a flores que tenía, eran los restos del fruto. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Cistus populifolius Id.: Corso; Chorrera de Horcajo; 7.X.2015
Ja, ja, Isidro, es una manera de hablar y alude a cierto nerviosismo cuando por fin consigues una especie nueva. Son tan habituales en mi zona los pandurus que estaba deseando encontrar un furcula o un saxatilis, por eso lo de "me temo", aunque estaba convencido casi al 100% que era el...
Tenemos un problema similar con el triandra, no aparece en la zona, al menos según Anthos. Podría ser, la foto es mala, ya que no me deja acercar sin perder enfoque y no hice más de ese arbusto. Tal vez habría que considerar también 'salviifolia', presente en la zona. Aparte, tengo otra foto...
Sólo tengo el pandurus, no se prodigan el resto de Spilostethus por mi zona, pero éste me temo que es el saxatilis, fotografíado en Cabañeros. ¿¿Sí?? [IMG] 460 Spilostethus saxatilis Conf.: Isidro; Boquerón del Estena; 7.X.2015
Gracias, Sorbus, Alberto, así lo dejo, tenía muchas papeletas.:Thumbsup:
Ja, ja, pues serías un chino hiperversado en la lengua española.:risotada:
No lo creo Isidro, no porque las hojas no se parezcan sino xq el área de distribución del daphnoides no me coincide en absoluto: solo aparece en tu comunidad en Huesca, en el Valle de Arán y en una zona entre Asturias y Santander. (Anthos dixit).
Es moschatum, no mostachum, Ricardo, jaja, a mi tb me pasó la 1ª vez.:risotada: Y otra cosa, los nombres de las plantas, si los quieres poner con la nomenclatura binomial se escriben con mayúscula el género y con minúscula la especie, así quedaría Erodium moschatum. Un saludo
Yo también lo leí en el intento de identificarla, Fer, y eso me permitió conocer un nuevo 'palabro' del léxico botánico gracias a la definición de los tallos que hace la "Flora Vascular de Andalucía Occidental", cuando dice....."tallos ramificados de hirsutos a velutinos, con pelos...
Bueno, acabo de comprobar que no solo me sonaba que los pedúnculos de las Lavandula que nos rodeaban en las rutas eran más largos que el de las primeras fotos, sino que también los afoté :aleluya:. Helos aquí: [IMG] [IMG] Esto me lleva a pensar que la 1ª (como apuntaba Fer), podría tratarse de...
Bueno, esto ya es otra cosa, ahora sí se me queda meridianamente claro..................que a los botánicos os gusta discutir.:meparto::meparto::risotada: Aparte de bromas, en el cruce de puntos de vista que mantenéis (Fer y Corso), parece que nombráis a la teórica especie como L. Stoechas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.