Y creo que el 1º se trata de un Erodium, probablemente Erodium moschatum.
No sé si está en categoría de subsp., Fer, sé que ha tenido sinonimias previas del tipo L. stoechas 'x', tendré que mirarlo. Gracias, amigo.
El 2º es una higuera, Ficus carica.
Yo tb diría robertianum para el segundo.
Supongo que se trata de Salix fragilis, habitual en forma arbustiva en los cursos de agua peninsulares. A ver si me podéis indicar algo, aunque solo se vean hojas y tallos. Gracias. [IMG] Cabañeros; 7.X.2015
Tengo mis dudas, aunque me inclino por la segunda. Como se puede apreciar, es la disposición y longitud de las hojas lo que me lleva a creerlo, las "flores" creo que no ayudan. ¿Qué opináis? [IMG] [IMG] Cabañeros; 5.X.2015
Así la dejo, Isidro, a falta de definir por la flor, tiene un 95% de posibilidad de ser la que propones. Gracias amigo. Pep, gracias igualmente, pero aunque, efectivamente esas hojas le traen cierto aire a las de Lantana camara, es difícil que subsistieran en el hábitat donde fueron hechas las...
Me da pinta de no ser difícil y aunque ni idea de cual es, yo le veo aspecto de boraginácea (¿o tal vez una labiada?). Estaba por Cabañeros, en el sitio donde el río Horcajo produce un salto (chorrera) cuando viene con abundante agua. La zona es preciosa en otoño pero tiene el handicap de q la...
Aunque solo sea por esos mágicos cruces en las 4 ó 5 últimas plantas que extrañamente vimos casi al unísono, un fuerte abrazo, Alberto. No son las plantas, los pájaros, los insectos, las setas, los caracoles, los líquenes, las montañas, los bosques....es la naturaleza plena, en su conjunto. Esa...
La 1 es una Linaria. Habría que verla más de cerca, pero mira a ver si te coincide con Linaria aeruginea.
Pues a mi me recuerda más a una orquidácea. Tendrás que esperar a la flor pero tal vez se trate de Ophrys, y ya apostando mucho Ophrys speculum??
Como dice José Manuel, se trata de Oxalis bowei. Las hojas (de aspecto "acolchado") dan -indudablemente- una buena pista, pero aparte, las flores de este Oxalis tienen los pétalos claramente solapados en tanto O. articulata, apenas en su parte proximal.
Mi voto también para las propuestas por los compañeros y preciosa foto del correlimos (sin apellidos el nombre es más bonito).
Gracias, Hua qin, así la dejo, como minor. Isidro, las Erica vendrán luego, creo que tengo un par de especies.
Gracias, Alberto, luego te contesto más detenidamente, estos son folloneros.:-)
No sabría distinguir las especies por la hoja, aunque supongo que será el monogyna, pues me comí un par de frutillos y tenían un solo hueso. ¿Será? [IMG] [IMG] Craetegus monogyna Conf.: Sorbus y Alberto; Cabañeros. Boquerón de Estena. 6.X.2015
Más que aquario, es un terrario, Hugo, pero muy chulo de cualquier forma.:Thumbsup:
Seguro, Joaquin, aparece en toda la mitad oeste de la península incluyendo Portugal, donde se enrrarece hacia Galicia, incluso en algunas zonas marroquíes, hacia occidente, claro. Sólo trataba de indicarle a Isidro las zonas más orientales hacia las que se desplaza. Un enorme saludo, Hua (no me...
Gracias, Fer, pese a que entienda que los temas taxonómicos no pueden ser inamovibles, para los que no andamos en lo profundo de esas disquisiciones nos suele venir mejor que no haya un excesivo trasiego de géneros. Mira tb el caso del S.jacobaea que subí ayer. Anthos ni siquiera menciona el...
Así la dejo de momento, Isidrus, aunque parece que se tendrá que nombrar en el futuro como Jacobaea vulgaris.:Thumbsup::Roflmao:
Gracias, Sorbus, le echaré un detenido vistazo.:Wink::-)
Fer, pese a lo que he visto en the plant list, creo que -de momento- y de cara a tenerlo claro en mis archivos, lo dejo como Senecio jacobaea. Ya veo que al parecer el nombre está en revisión, pero hay un monumental lío respecto a la nueva denominación en la que se impone el género Jacobaea...
Pues date una vuelta por Monfragüe en esta época y no pararás de verlas. En una de las rutas que hicimos nos acompañaron todo el camino. O bien ve a Córdoba, curiosamente Alberto Ibra y yo hemos coincidido en, al menos, tres fotos. Su distribución es centro y oeste de la península, con algunas...
Bueno, pues no lo mires que ya lo he visto yo. Los de The plant list te dan la razón a tí.:risotada: Hasta mañana.zzzz
Gracias, Fer, por lo que veo en Flora ibérica, el nombre aceptado es Leucojum. ¿Lo has mirado en The plant list?
Podría ser la poácea Briza sp. una vez soltadas las semillas y ya algo deteriorada? ¿o voy muy desencaminado? Gracias. [IMG] [IMG] Briza minor Id.: Hua Qin; Salto del Gitano. Monfragüe. 9.X.2015
Es la 1ª vez que la veo, pero supongo que será Leucojum autumnalis ¿me lo podéis confirmar? Y tb si el nombre actual es Leucojum o Acis, la encuentro de las dos formas. Gracias [IMG] Acis autumnalis Gracias Fernando. Monfragüe, 9.X.2015
De acuerdo, jf, lo haré así cuando vea ejemplares con el pie y la concavidad del sombrero imposibles de fotografiar, pero de momento esto es lo que hay: me suena a Lycoperdon o género próximo, pero ni idea. Bovista plumbea Id.: jfdocampo y Fausto [IMG] [IMG]
Gracias, Jotaefe, me basta con las dos grandes, tb supuse que las pequeñas podrían no ser la misma especie o género. Sé que es como le dices a Alberto, pero a mi me cuesta hacerlo, tengo la sensación de que estoy "rompiendo" algo.:-)
Me quedo con jacobaea, Alberto, Fernando. Las distribuciones de ambos casi coinciden y aunque la roseta basal estaba mising, las hojas caulinares las veo diferentes. Tb parecen ser más caedizos los pétalos en el vulgaris. Lo dejo así de momento.:Thumbsup::Wink:
Separa los nombres con una coma y un espacio.