Skull, Ascu, Muchas gracias por la confirmación!! :Thumbsup: :Thumbsup: Contemplé tribulosus pero no me quedé satisfecho. :Unsure: ¿¿Skull, tienes claves de Heliophanus?? :bocaagua: :bocaagua: Saludos para los dos!! :Smile: :Smile: :Smile:
¿¿Alguna especie de Agrotis?? :ojos: :ojos: :ojos: De julio 2013. [IMG] 100 Agrotis segetum (gracias ascu ;-) ;-) ;-)) Y una negra, como el carbón. [IMG] [IMG] [IMG] 101 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Otro mini-saltícido. Más allá de Heliphanus no llego: [IMG] [IMG] 49 Heliophanus cf. tribulosus (gracias Ascu & Skull :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Supongo que alguna especie de Camponotus. :ojos: :ojos: De julio 2013. [IMG] [IMG] 75 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Entonces, para mi me basta!! :risotada: :risotada: :risotada:
Esta foto sí es de pena, pero es para ver como avanzo con las puuaajjj: ¿¿Coenosia attenuata?? :Unsure: :Unsure: :Unsure: También de agosto 2013. [IMG] 142 Coenosia cf. attenuata (gracias Pilu :Thumbsup:)
¡¡Ay qué tonto!! Tiene pelos en las aristas. :cararoja: :cararoja: :cararoja:
Pues, Pilu, para eso están!! :Cool: ¡Entonces hay Sarcophaga sin pelos en las aristas! :Thumbsup: :Thumbsup: Ahora mismito las subiré. :Smile: ¡Y muchas gracias una vez más! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
Sarcophagidae, supongo. :Cool: :Cool: :Cool: Pero no me parece Sarcophaga. :Unsure: ¡¡¡¡¡DE AGOSTO 2013!!!!! :-D [IMG] [IMG] [IMG] 141 Sarcophaga sp. (gracias Pilu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
vega, Tiene pintas de Grapholita orobana. ¡Pero mejor esperar a l@s expert@s! :Wink: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Hailstorm, Tu Heteroptera pertenece a las Miridae y diría qu e se trata de Trigonotylus caelestialium. ;-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Sí, toda la razón. Es una maravilla esa guía. :Inlove: :Inlove: Me está enseñando en qué fijarme en estas moscas. :gafotas: :gafotas: :gafotas: Pero la ventaja que tenemos nosotros es que podemos dedicarnos a lo que nos dé la gana. Si R. está especializado en Asilidae de los Países Bajos, no...
¡¡¡Pilu!!! ¡¡No digas eso!! :angelito: :angelito: :angelito: Sabes que tenemos ciertas ventajas sobre los expertos profesionales. ;-) ;-) ;-)
:cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: :cararoja: Quod erat demostrandum!!! :meparto: :meparto: Ahora mismito lo cambio, Pilu & Ascu!! :oyoy: :oyoy: Y ahora a ver si acierto: ¡¡¡muchas gracias, PILU, por esa Pyrellia cf. vivida. Sí, tengo Desmometopa en abejas y desde luego no tiene esa...
Pues, estamos igualicos entonces!! :risotada: Gracias por las Chrysomya albiceps! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: La del medio son de esas muy corrientes y las más pequeñas de las moscas verdes que yo conozco. :ojos: Y una escena curiosa: un macho de Thyene imperialis con su presa, Lygus...
Tres moscas verdes. Y ahora no tengo la cabeza para aplicar claves!! :Cool: :Cool: :Cool: De junio 2013. [IMG] 137 Chrysomya albiceps (gracias Ascu :Thumbsup:) [IMG] 138 Pyrellia cf. vivida (gracias Pilu :Thumbsup:) [IMG] 139 Chrysomya albiceps (gracias Ascu :Thumbsup:) ¡Saludos! :Smile:...
Sí, ya me he dado cuenta. :Cry: :Cry: :Cry: Estaba intentando separar Neomochtherus de Cerdistus. :Laugh: Bueno, era bonito mientras duró!! :Smile: :Smile: :Smile:
Voy a ver algunos asílidos para comprobar las claves. :feliz: Invitan a comprobar, no como ciertas claves francesas que conozco. :meparto: :meparto: :meparto:
No, era para ayudar (aunque "culpable" sí era broma! ;-) ;-)). Igual habia alguna explicación del por qué de halteralis. :feliz: :feliz: ¡Pero sólo había un "debe ser"! ;-) ;-) ;-) Entonces mejor dejar las Geron por ahora en "sp." :-) :-)
¡Ha sido Aser! :-D Página 82 de "Diptera: moscas II". Voy a ver la gibbosus!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:
¡¡¡¡¡Yo desde luego que no las identifiqué!!!!! :meparto: :meparto: :meparto: ¡¡Pero voy a ver si encuentro el/ la culpable!! :meparto: ;-) ;-) Total bummer!!!!! Pero me enseña callarme. Normalmente cuando siento que algo no encaja, ¡¡es que NO ENCAJA!! :cararoja: :cararoja: :meparto:...
vega, ¿¿Tus bombis no son Cononedys scutellata y el sírfido Eupeodes corollae?? :ojos: :ojos: ¿"sugerencia"? ¡Gracias por el "e"! :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡¡¡Jolines!!!!! :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: Es realmente muy buena esa "fotogids" de Reinoud van den Broek y André Schulten. :bocaagua: :bocaagua: :bocaagua:
Aiden, Tu pterofórido tiene todas las pintas de Emmelina monodactyla. :ojos: http://www.discoverlife.org/mp/20p?see=I_MWS57175&res=640 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Bueno, por casualidad encontré esto: "Der Körper ist in den meisten Fällen mit einem Toment bedeckt, das aus mikroskopisch kleinen Härchen bestehend, auch als Bestäubung bezeichnet wird" Fuente: DIE FLIEGEN DER PALAEARKTISCHEN REGION DR ERWIN LINDNER BAND IV3 "Bestäubung" es la traducción...
Aiden, Mira por si acaso Diphyus mercatorius. :ojos: :ojos: :ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pues, nada. No importa tampoco gran cosa. ;-) ;-) ;-) Desde luego, ayer fue un día de inmovilismo total en "insectos y arañas". :risotada: :risotada: :risotada: Gracias de nuevo, Skull!! :Smile: :Smile: :Smile:
Uups, me he comido un par de letras!!! :oyoy: :oyoy: :oyoy: Nada científico, Pilu! ¡No, no tengo claves milagrosas! :bocaagua: :bocaagua: Es simplemente un cálculo mental de probabilidades :Laugh: :Laugh: :Laugh:: - tengo 1 G. halteralis de octubre y otro cf. halteralis, también de octubre -...
:risotada: :risotada: :risotada: Me lo temía. Pero apostaría por halteris. Tengo varios de octubres diversos. Muchísimas gracias por la confirmación! :Smile: :Smile: :Smile:
Creo que un bebé Trigonidium cicindeloides: [IMG] 27 Trigonidium cicindeloides (gracias JF :Thumbsup:) Y uno verde, ¿Omocestus? [IMG] 28 Ambos de octubre 2011 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Separa los nombres con una coma y un espacio.