Para SG no, Pilu! Seguro que tecleaste "Paritamus alpinus" y, claro, así no lo vas a encontrar. :Frown: Busqué "Neomochtherus alpinus" con herramientas de idioma en francés. ;-)
Pilu, porque en FE salió Francia y Suiza, busqué en francés y no en inglés. ;-)
Isidro & Pilu, ¡¡Muchísimas gracias por la confirmación!! :okey: :okey: :okey: Es la primera vez que pillo a uno bien. :feliz: Pilu, mira aquí: http://www.insecte.org/forum/viewtopic.php?f=11&t=4377 "Neomochtherus alpinus (pattes entièrement noires)". Y ya sabemos: los expertos nunca cogen...
Volucella zonaria, supongo: [IMG] [IMG] 116 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
El "palito" del abdomen es amarillo; la base de la antena es negra; hay manchas amarillas cerca de la base de las alas. Todo esto indicaría madraspatanum y descartaría las demás especies ibéricas. Así lo tendrás más fácil para comprabar mi propuesta. ;-)
Skull, Mira si te encaja Sceliphron madraspatanum.:ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Sí, toda la razón con eso de los apellidos. :risotada: :risotada: :risotada: Paritamus alpinus tiene las patas totalmente negras y según FE se encuentra únicamente en Francia y Suiza. :ojos: :ojos: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
vega, Sí "controlas" ese grupito... :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: Simplemente estaba aplicando pompiwagen a tu Halictidae. :-) Desde luego la tuya se parece mucho a la de Pilu, pero eso no es exactamente una garantía con estos bichitos tan endiabladamente difíciles. :risotada: ¡Saludos!...
Vaya, más Impossibilidae. ¡Ya es un grupo muy abultado! :risotada: ¡¡Gracias por esa información adicional, Aser!! :Thumbsup: :Thumbsup: vega, Mira por si acaso Halictus scabiosae. :pensativo: Tiene esa doble banda, aunque no sé si hay más así. :Unsure: Es un género muy extenso.
Skull, Toda la pinta de Monodontomerus aeneus. :pensativo: :pensativo: :pensativo: ¡¡¡¡¡Y un muy provechoso curso académico!!!!! :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Aser, Muchísimas gracias. :Thumbsup: Género nuevo para mi. :feliz: :feliz: :feliz: (Y creo que la primera vez que escucho el nombrecito Oxybelus! :risotada:) Voy a buscar info! :-) ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, No he encontrado ningún género parecido!! :-( :-( [IMG] [IMG] [IMG]
No he visto nada!!! :angelito: :angelito: :angelito:
Okidoki, Pilu!! Por ahora lo dejaré en Tachysphex-Tachytes! :gafotas: :gafotas: Y voy a ver esas Thiphiidae. :Thumbsup: :Thumbsup: Me quedan de Buñol! ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Mensaje borrado! :silbando:
Tres de septiembre 2011: -¿¿¿Sphex??? [IMG] 61 -¿¿¿Tachysphex??? [IMG] [IMG] 62 -Ni familia :Frown: [IMG] [IMG] 63 ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Por eso descarté P. alpinus. :Cool: :Cool: :Cool: :Laugh:
Pilu, Si tarda Skull, te lo explicaré yo! Es fácil. :-) :-) Y una tontería: ¿es Paritamus o Paritanus con "n" como aparece en Fauna ibérica? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: 2 especies ibéricas Paritamus. Paratimus alpinus, en la playa, no creo. :risotada: :risotada: Paratimus...
¡¡¡Hola KRYZA!!! :beso: Muy bienvenida a nuestro rinconcito "sesudo". :meparto: :meparto: :meparto: La mariposilla verde de vega es una Gonepteryx rhamni. Esta no se da en tu tierra, pero seguro que ahí hay muchas mariposas verdes preciosas. ;-) ;-) ;-) ¡Saludos para Argentina! :Smile:...
¡¡¡Vaya!!! No andaba entonces muy alejado!!!!! [IMG] Pilu, me refiero a la solución informático de Skull (es estudiante de informática!! :Smile: :Smile: :Smile:) al problema de las fotos tamaño sábana. Ahora las tengo todas del mismo tamaño como antes, en el viejo foro. El tamaño real,...
Skull, No tengo idea de esta difícil familia, pero me suena a Neomochtherus. :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: :ojos: Tu truco, de maravilla!!! :Thumbsup: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
¡¡¡Toda la razón!!! :risotada: :risotada: :okey: :okey: Lo que pasa es que tu pompis (¡con perdón) era perfecto para aplicar esas claves. :feliz: :feliz:
Pilu, ¡¡Era broma al 110%!! Estaba parafraseando a vega... :angelito: :angelito: :angelito:
Pilu, Gracias por la confirmación (aunque quedaba muy poco margen para el error :Cool: :Cool: :Cool: :Laugh:). Mi oruguita tiene toda la pinta de una del género Euchloe, aunque con menos seguridad. :Unsure: ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile:
Pilu, ¡¡Prueba con las claves...!! :meparto: :meparto: :meparto: ¡Me parece que estás cogiendo gustillo al pompiwagen! :mellao: A mi también me encantan vuestras discusiones éticas :Thumbsup: :Thumbsup: :Thumbsup:(, aunque no entro en ellas... ;-); son importantes!!!). ¡Saludos!
Yokai, Es curioso como la gente hacen estimaciones a la baja para las Cicadellidae. :ojos: Normalmente la mitad de su verdadero tamaño. Henri Ribaut da horquillas para Cicadella viridis de 5-7 mm para los machos y 7-9 mm para las hembras. :risotada: Saludos para los dos!! :Smile: :Smile:...
Leo, Es una ninfa de alguna de las especies de Empoasca, corrientes en Capsicum. ¡Saludos! :Smile: :Smile: :Smile: PD: Estupendo vídeo!! :Thumbsup:
tdt, Puedes dormir tranquilo. Solamente tendrías razones de preocupación si fueses una cucaracha. ;-) ;-) ;-) ¡¡Saludos!! :Smile: :Smile: :Smile:
:risotada: vega.. ¿Y tú me preguntas eso a mi? Creo que sí! ;-) ;-)
Otra posibilidad, vega!! :Laugh: :Laugh: :Laugh:
Separa los nombres con una coma y un espacio.