Esa especie de Lamium no la conocía para nada :sorprendido::sorprendido::sorprendido:
Hola, este par son del invernadero de un jardín botánico francés, donde crecían sin ningún cartelillo identificatorio. En su tiempo ya pregunté por ellas y se llegó a género, pero no a especie. Vuelvo a intentarlo a ver si alguien puede dar por buena alguna especie. 1) Eria sp: [IMG] 2) Stelis...
Lo ideal es aquello que se suelen comercializar como "plantas de rocalla", que son plantas adaptadas a crecer en pequeñas grietas de rocas y por tanto les conviene tener las raíces confinadas en un espacio reducido.
Pues tienen cierto parecido, nunca se me había ocurrido pensar en su semenjanza. Pero la Thunbergia alata es una trepadora de tallos endebles (y alados, como su nombre indica) que se usa como anual en climas templados, y la Uncarina grandidieri es un arbolito de tronco y ramas carnosos...
Crassula dejecta :)
Si, hace ya muchos años que se comercializa el cafeto en maceta como ornamental "de interior". Yo ya compré uno en una floristería en el año 2004, aunque no me duró muchos meses, pero recuerdo que al ver allí un cafeto en un lugar tan "banal" me sorprendió tanto como a tí ahora al saber que se...
Es difícil que produzca semillas. La gran mayoría de las flores se marchitan sin fecundarse. Aquellas que se fecundan no se diferencian en nada de las otras (el fruto no se hincha o crece, solo es el cáliz persistente con su semilla dentro). Al cabo de los años cuando la planta sea grande, dada...
En el género Senna (escindido de Cassia ya desde bastante antes de la Revolución Taxonómica). La especie está bien
No veo Medicago arborea desde que era un niño pequeño, antes de conseguir mi primera cámara de fotos. Por tanto sigue siendo una especie que me falta.
Será la que dice JMSLC que es quien mas sabe de los que participan en este hilo, pero desde luego al primer vistazo de la foto yo hubiera jurado lo mismo que otros: que eso era una Coffea arabica...
Yo a mi Plumbago auriculata no lo he abonado jamás y crece espléndido floreciendo en gran abundancia cada año desde hace muchos años. Supongo que, como en todas las plantas, la necesidad de abonado dependerá más bien de la riqueza del suelo, condiciones del ejemplar, estrés que haya sufrido,...
Ignoraba que tuviese un nombre de híbrido, pensaba que sería como en los rosales, tulipanes, narcisos, orquídeas variadas etc... que estuvieran tan embarulladas que sería imposible aplicarle el nombre de un híbrido biparental. ¿Cuales son los parentales de la Petunia x atkinsiana? Por su aspecto...
Muy informativo! Gracias! :)
Las de mi lugar de trabajo (estando en un clima donde deberían brotar antes que en Huesca) no muestran aún el menor signo de brotación. Y la mayoría de árboles caducifolios de cualquier especie están justo empezando a brotar apenas.
Normalmente no suelo entrar en enlaces Bernard, pero esta vez he entrado en los tuyos para comprobar las especies, y... ¿no te parece que ambas serían más bien Bellis perennis? Vamos, yo las distingo por el color de la cara inferior de las lígulas y en las tuyas es blanca en ambas...
Yo creo que son más bien todas B. sylvestris.
Anda, no sabía que eso se había cambiado, es una gran noticia! :)
Que tiene de malo guardar el registro en un simple documento de Word? En general las aplicaciones no son algo que merezca mi confianza o gusto. Estabamos muy bien antes de que aparecieran
..y en concreto Plumbago auriculata. Dudo que esas ramas floridas prendan. La Petunia es híbrida, así que es solo Petunia sin más.
Para mayor precisión, se llama Kalanchoe blossfeldiana 'Calandiva'. Según mi experiencia es muy común en cualquier vivero.
Se trata de una Pellaea rotundifolia :*
Son pulgones, la más conocida de todas las plagas de jardín.
Creo que el surrealista caso de los injertos viene a ser el equivalente de los bestiarios medievales, donde se mezclaban hechos verídicos con tradiciones fantasiosas transmitidas y deformadas a lo largo de generaciones.
También podría ser Erodium ciconium, la verdad es que no sé diferenciar entre ambas especies.
De nada! :)
Pues claro que no encuentras ninguna especie que coincida, ya que no son de ninguna especie. Como muchísimas plantas de jardinería, son multihíbridos artificiales fabricados por el hombre a partir del cruzamiento de numerosas especies a lo largo de siglos de cultivo. No se cultivan ni...
Me has alegrado la mañana :meparto::meparto::meparto::meparto: hasta ahora solo creía que eras simplemente tonto perdido, pero veo que además eres un troll de libro. Así que una preocupación menos :aleluya:
Vaya, la V. cymbalaria tampoco la conocía. La verdad es que me extrañaba la flor un poco grande para polita, pero contesté con las tres que crecen en mi jardin y que conozco mejor.
¿Por qué no lo buscas en Google Lens? ¿No era mucho más fiable para tí una aplicación que el foro de Infojardín? No entiendo entonces por qué lo preguntas aquí...
Spain is different... recuerda que aquí es ilegal y te multan si capturas una mariposa isabelina que está estrictamente protegida, pero en cambio es legal que los servicios forestales fumiguen hectáreas de pinar contra la procesionaria del pino cargándose de paso decenas de orugas de isabelina...
Separa los nombres con una coma y un espacio.