No me parecen ni peplus ni tenax...
Yo diría que ninguna lo es, aunque la verdad, no conozco la Veronica arvensis ni sé como es. Yo habría dicho que la 1 es... (se me adelantaron), la 2 es indiscutiblemente... (se me adelantaron), y la 3 no creo que sea otra hederifolia como dice Fausto, sino tal vez V. polita.
1. En ese enlace las únicas fotos que hay son las que no se pueden precisar más allá del vago concepto que es el orden Opiliones. Si se puede precisar más que eso, están en los respectivos enlaces de familias, géneros y especies contenidos en ese enlace como un árbol navegable. 2. En ningún...
Pelargonium peltatum :-)
Lo has entendido perfectamente. Aunque la capacidad de brillar ya está presente en las crisálidas (lo usan cuando de las molesta) y en los machos (creo que ídem), solo las hembras adultas tienen un brillo extenso e intenso y lo usan de forma prolongada. Creo que suelen ser bastante más oscuras...
Más que evidentes. Pero sí, los adultos de ambos sexos son muchisimo más escasos que las larvas, según mi experiencia al menos. Larva: [IMG] Hembra adulta (junto a su última muda): [IMG] Macho y hembra adultos: [IMG]
Imagino que quieres decir tercera por cuarta y cuarta por tercera. (Y que por tanto con la ajedrea te refieres a ese inconfundible romero). Sí que había pensado al principio en una caléndula para la última, pero la he descartado. Y perejil es una posibilidad tan buena como las que dije, en efecto.
Se trata de Aloe x delaetii. Un saludo :)
Y dónde es "aquí"?? Olvidaste poner tu ubicación en tu perfil, obviamente imprescindible para toda consulta sobre plantas. P. D. aunque Brugmansia es una buena posibilidad, no descartaría que fuese un ombú.
...de hecho, Mercurialis annua para mayor precisión.
Bien visto, Anthidium septemdentatum cuadra más que otras especies de Anthidium, sin atreverme a descartar las demás ya que no conozco todas.
Pues ya ves que larva sí que es. Y falta por decir la especie concreta de luciérnaga: se trata de Lampyris noctiluca.
.... y por la anchura de los lóbulos de las hojas (auque este es un carácter variable y poco fiable) y la frecuencia con la que se cultiva como arbolado urbano (más que nigún otro Crataegus), yo apostaría por un Crataegus x media 'Rubra Plena'.
Y las que faltan son respectivamente, una Aptenia cordifolia y un Lilium. Este último seguramente lo plantaste tú y te olvidaste de que lo tuviste, y ahora como cada año (si no se muere) vuelve a brotar.
.... y la parte baja de los tallos yo la veo en perfecto estado. Eso sí, observo que el agua de riego es muy caliza en tu zona. Aunque para esta especie tan resistente y adaptable, eso no creo que llegue a ser un problema.
Las formas de hoja violeta son fabricadas por el hombre, por supuesto. La planta al natural es verde. 2 probablemente apio o tal vez alguna anémona. 3 romero, Rosmarinus officinalis. 4. officinalis 5 hasta que no florezca me tempo que poco se puede hacer.... por cierto creo que tiene un ataque...
Buena foto, rododendro. Mejor que las mías de esa especie. Por cierto, es una especie que durante mi infancia era exageradamente comunísima, cada año veía bastantes. He ido notando en los últimos años un alarmante descenso en su frecuencia. Pero bueno, al fin y al cabo eso también sucede con la...
Un tema de opiliones? No creo que a nadie se le ocurra abrir un tema tan exageradamente preciso en este foro, pero al fin y al cabo hay un tema de Pompilidae y uno de Lauxaniidae, asi que si quieres puedes ser el primero en abrir dicho tema de opiliones, aunque dudo mucho de su utilidad ya que...
Yo lo descartaría. La tuya es mucho menos espinosa. Pero puede que no ande lejos.
No hace falta acercarse para ver detalles, con esa foto se ve ya muy claro lo que son.
¿Qué te hace descartar que sea una compuesta, una escrofulariácea o muchas otras familias?
Es de Psychidae, para precisar más creo que haría falta un experto especializado en Psychidae.
Aunque la he reconocido en cuanto he visto la hoja más superior de la imagen, confieso que tu descripción es tan buena que habría adivinado qué especie era aun sin ver la foto.
Por qué sorprendente? Todas las Euphorbia contienen un látex irritante blanco lechoso en sus tallos y hojas, que sale muy fácilmente al quebrarse, es casi lo único que tienen en común las infinitas especies increíblemente diferentes unas de otras en este género. Todas las plantas que muestras...
Scytodes thoracica. Una arañita la mar de interesante por su método de captura de presas.
Seguro que no encuentras nada en la red si no escribes bien el nombre. Es Cecropia pachystachya. Buscando por el nombre correcto es posible que encuentras tiendan que vendan sus semillas.
Era una polilla, aguaribay. Por supuesto no existen colibríes fuera de América.
Tema repetido ya respondido
El género es Anthidium, para la especie haría falta seguramente un experto en apoideos ibéricos y varias fotos de detalles que no se aprecian en la foto (la más importante, una foto del pigidio).
No se ve ningún detalle pero por el aspecto general del follaje estoy casi seguro de que es una encina o carrasca (Quercus ilex). Ignoro si un "chaparro" es también lo mismo que una encina. Alcornoque (Quercus suber) no es, ni tampoco coscoja, ni roble, ni melojo, ni rebollo, ni quejigo.
Separa los nombres con una coma y un espacio.