Perfectamente
:ojos: Eso suena a una aplicación... para identificar plantas??
Que envidia! Nunca he visto una viva! :)
Toda la pinta de una Scabiosa.
El segundo, Trifolium repens :)
Rumex crispus :)
Sedum nussbaumerianum :)
Con una foto de un centímetro cuadrado en la que se ve un árbol a un kilómetro de distancia, por supuesto, no. Si pones fotos identificables como las que siguen, entonces se podrá: [IMG] [IMG]
El típico geranio zonal de balcón, Pelargonium x hortorum.
Mammillaria polythele f. nudum.
Tithonia rotundifolia :-)
Anda! Ahora si que se ha liado la cosa. Yo conocía al stamineus y con la respuesta de José María he tomado al aristatus como especie diferente. Voy a ver lo que dice The Plant List al respecto.
Correo Volver, ¿¿¿¿como??? Un conejo o liebre que haga madrigueras cuyo diámetro de entrada no es más grande que la longitud de una hoja de olivo?? Los excrementos, como ya le aclaré a la autora en otro hio, son de lombriz, no del ocupante de la madriguera. Siendo las siemprevivas plantas...
Gracias Rafael, justo eso es lo que necesitaba: saber cuales eran comunes en cultivo, y si alguno era nativo, aparte de las diferencias fisicas entre uno y otro. Porque yo solo conocía el stamineus. Pero si el aristatus es nativo en Singapur gana muchos puntos. Lo dejo así etiquetado. Gracias a...
1 Piptatherum miliaceum 2 Artemisia herba-alba 3 correcto
1 Callisia fragrans 2 Orbea variegata 3 Rhipsalis teres 4 Portulacaria afra
1 Syngonium podophyllum 2 Plectranthus scutellarioides 3 Chlorophytum comosum 4 Eucharis (supongo x grandiflora) 5 Hypoestes phyllostachya 6 Chlorophytum comosum 'Variegatum'
El primero supongo que será Kalanchoe fedstchenkoi 'Variegata' (?) El segundo y el cuarto son Plectranthus, el cuarto parece Plectranthus hadiensis La tercera es Tradescantia sillamontana
Me ha chocado bastante la respuesta de tyrlych con esa especie que no conocía. Por lo que veo en internet, se trata de una especie muy parecida a nuestro Thalictrum tuberosum de toda la vida como el de César, pero se notan ciertas diferencias, sobre todo en el follaje y en los escapos florales.
Sí resiste las heladas, a menos que sean muy severas. Yo en clima 8b las tengo todo el año al exterior.
En general germinan muy fácilmente, basta con sembrarlas tal cual, aunque lógicamente depende de cada especie. Tierra de jardín razonablemente húmeda es la mejor.
La respuesta es fácil. Aquí tienes la lista completa de todas las familias de cactus que existen: 1. Cactaceae. Fin.
Y el país en el que está es Argentina, ring00o. El usuario ha puesto su ubicación en su perfil, como debe ponerse para cualquier consulta relacionada con las plantas.
Los topos no hacen madrigueras. Hacen galerías subterráneas con montículos de tierra como respiraderos (y los montículos situados lejos de los troncos de árbol). Los puercoespines no existen en España (los hay introducidos y asilvestrados en Europa desde la época romana, pero sólo en Italia que...
La respuesta es bastante clara en la misma foto, puesto que se ve que es un árbol vivo sin hojas. Por cierto, falta añadir una x entre los dos nombres: es Magnolia x soulangeana (esa x indica que es un híbrido, no una especie natural).
No. Selaginella martensii.
Seguramente de alli venga mi confusión: que al abrir frutos de eucaliptos a mi solo me han salido esas cositas diminutas que deben ser eso, intentos fracasados de semilla.
La que tiene hojas aciculares (la 4ª) es Juniperus oxycedrus casi con seguridad (para quitar el "casi" haría falta ver más de cerca las hojas, para saber si tiene una o dos bandas estomáticas en cada hoja), y todas las demás son Juniperus thurifera. Creo que no hacen falta detalles del...
Correspondiendo el primero a las últimas fotos y el otro a las primeras. Aparte, también está el Prunus cerasifera natural, que tendría las flores de un blanco puro (sin ese tono rosado que se ve en el centro de la flor del 'Pissardi'), y hojas verdes.
Si, es mejor aclimatarla primero en terraza, sobre todo para que se acostumbre poco a poco al sol directo sin quemarse. Primero ponla a la sombra y luego ves subiendole las horas de sol poco a poco a lo largo de varias semanas para que asi las hojas vayan acostumbrándose al sol.
Separa los nombres con una coma y un espacio.