Hola, se puede llegar a especie de este Selago? Jardín Botánico de Kirstenborsch, Sudáfrica Gracias! [IMG]
No, Sedum burrito es absolutamente diferente. No es un Sedum de hecho. Seguramente sea algun engendro tipo xPachysedum o xSedeveria u otro híbrido intergenérico.
es Euphorbia characias :-)
compressum existe? sé que sí existe depressum y es el más famoso de los Glottiphyllum (los cuales son todos iguales a mis ojos). Tal vez querías decir eso
Hola Lur, desde luego es daigremontiana sin duda alguna, aunque creciendo con poco sol. Debe de haber sido muy concienzudamente limpiado de hijuelos para que no le quede ni uno solo, lo normal es que en el borde de cada hoja tuviera varias docenas de hijuelos, sumando miles de ellos en toda la...
Tamarix africana. Saludos
:oyoy::oyoy::oyoy: Para empezar... que foto??? Ahí solo hay una foto de dos crisálidas, o pupas. Por lo tanto, no existe "caparazón" ni puntos en él. Es como pensar que una flor de sandía (amarilla) no es de sandía porque las sandías son rojas por dentro y verdes por fuera. Para seguir, la...
Y sedum rubrotinctum de polizón.
Supongo que en realidad éste es el color original de la especie, y que los que tienen los pétalos matizados de cobrizo son formas hortícolas.
¿Motivo para descartarlo? ¿El color de las flores tal vez?
TODAS son suculentas, y parte cactus. La Mammillaria podría ser hahniana, y el Aloe de la derecha no es squarrosa, sino juvenna.
Si, es Mahonia aquifolium (Berberis aquifolium para aquellos que quieran incluir a todas las Mahonia dentro de Berberis, cosa con la que nunca estuve de acuerdo).
Las serpientes coral, como tantos otros animales venenosos del mundo, envuelven un círculo a veces complejísimo de especies inofensivas que tienen un aspecto y colores muy parecidos, para protegerse de los depredadores, los cuales al ver una serpiente de coloración parecida a la de la coral...
Si no fuera porque está en un jardín botánico (y por ende puede ser alguna rareza que desconozca), juraría que es un Solanum pseudocapsicum que lleva muerto del todo desde hace unos meses.
Pues corrijo ligeramente tus proposiciones: Narcissus (vulgar híbrido de jardinería, no es una especie) Narcissus (vulgar híbrido de jardinería, no es una especie) Muscari armeniacum (de color azul claro, más grande, popular como ornamental vs. características opuestas en nuestro neglectum)...
Sí.
Aeschynanthus, Columnea o Nematanthus, por ahí anda la cosa
En todas las fotos parecían lo que eran (pulgones) desde el principio. La foto más detallada tampoco hacía falta.
Pistacia lentiscus, el lentisco.
Por supuesto que son pulgones todos ellos. Conocidísimos por todos (es sin duda la más conocida de todas las plagas hortícolas en todo el mundo) y totalmente inconfundibles, no se parecen absolutamente en nada a gorgojos de ningún tipo. Los pequeños son ninfas ("crías", por asi decirlo), por...
Aunque las fotografias llenasen la página tampoco se podría decir mucho más... Éste es el tipo de foto a hacer cuando se quieren identificar árboles: [IMG] [IMG]
Es un Syrphidae, André.
Asoleada? Para un ciclamen?? No digo que no soporte un poco de sol filtrado pero... un ciclamen a pleno sol en Zaragoza, quieres achicharrarlo? :P Es una planta de sotobosque...
Aparte de que el Cyclamen persicum es absolutamente ideal para el clima de Zaragoza, y de que no hace nada de frío.
Que preciosidad! Es un Xanthochilus, supongo que saturnius.
No es muy específica, pero está sobre todo ligada a Amaranthaceae Chenopodioideae, dado que es el tipo de vegetación dominante en los terrenos salinos que necesita esta planta para prosperar. Por ello generalmente parasita Atriplex, Suaeda, Bassia, Salsola, Sarcocornia, Arthrocnemum y demás...
Son crisálidas (pupas) de Harmonia axyridis, una especie invasiva de mariquita.
Aquilegia o Thalictrum, una de las dos. El botánico de Alcalá tiene varias especies de Thalictrum. El culantrillo es otra cosa, totalmente diferente en realidad, un helecho, el Adiantum capillus-veneris, que se asemeja solamente en la forma de los foliolos y poco más.
Planta en toda regla, aunque no lo parezca. Y tal como he deducido del título, se trata de una planta parásita. Es el llamado "Cipote de lobo", Cynomorium coccineum, una joya muy rara y protegida que nunca he tenido la suerte de ver.
En la imagen no se ve prácticamente nada, pero adivinando, tiene mucha pinta de ser un rosal, posiblemente de especie, en cuyo caso, su aspecto es normal. El "espino de fuego" (Pyracantha), entre muchas otras diferencias, mantendría las hojas en invierno.
Separa los nombres con una coma y un espacio.