Ni una cosa ni la otra. Una especie invasora es aquella que se propaga excesivamente perjudicando notablemente a las especies y los ecosistemas nativos. Casi siempre suele coincidir que una especie invasora es alóctona, foránea o exótica (como lo quieras llamar) precisamente porque no ha...
lawsoniana tiene la guía terminal inclinada y los de la foto no... Supongo que sí es Chamaecyparis, pero de otra especie
¡Gracias! Pues es una posibilidad, aunque no me termina de convencer. Dicranopteris linearis suele presentar un porte más grande y desmadrado y frondes más veces dicotómicamente divididas, y con las pínnulas más ampliamente separadas. Aparte, es una especie tropical de selva húmeda ampliamente...
Eso es por que mi mensaje encabeza una nueva página del hilo, y si entras a "Mensajes nuevos sin leer" te deja en la página anterior en caso de que no hayas leído todos los mensajes de esa página anterior, de modo que no te aparecen los mensajes escritos en las páginas siguientes. Sólo te dirige...
Pariente próximo. Se trata de una oruga de Lasiocampa trifolii.
Una de internet, ya que mi foto propia de la planta no muestra bien las hojas. https://image.shutterstock.com/image-photo/cleome-spinosa-spider-flower-leaves-260nw-722450365.jpg Sin embargo, comparando ambas estoy casi seguro de que tu propuesta inicial era la correcta: una bombacoidea, tal...
Sé que es dificil, pero por si acaso subo el tema
Es una Primula x polyantha, es decir la prímula que se vende en todas partes como ornamental.
Tampoco descartaría una Cleome.
@ManuMalaga de nuevo, insisto, tu consulta debe publicarse como un tema nuevo, no en un tema ajeno.
@ManuMalaga, debes crear un nuevo tema para hacer esa consulta, no usar un tema ajeno.
Es una Asida hembra, con toda la pinta de Asida sabulosa
3563 - Gymnoscelis rufifasciata :-)
Y concretamente, el de la izquierda es 'Calandiva' y el de la derecha el normal.
El caso es que me suena mucho... Asterácea casi sin duda, y debe andar cerca de Coreopsis creo yo.
Confieso que yo también he caído pensando lo primero en un Aeschynanthus al ver la foto, pero la opción de JMSLC, Nematanthus, es aún mejor. De todos modos ambos son géneros muy emparentados entre sí, y la flor es lo que podrá despejar toda sombra de duda. Clusia no es, eso seguro.
Puede ser muchas cosas, pero creo que la más probable (por ser una especie bastante ligada a jardines y espacios antropizados) es que sea un mosquitero común.
No, nunca en ningún caso. Pero el género sí. Es del género Sceliphron, por lo que no es una avispa alfarera, ni siquiera un véspido.
No se lo que es el "Sedum angelina"; pero el Sedum rupestre es absolutamente diferente. Éste es el Sedum rupestre: [IMG]
Vaya, una flor clavada es mucho peor que una pegada. Yo perdí un Aloe gariepensis por las heridas que le quedaron de flores clavadas en sus hojas. Sin embargo, generalmente las suculentas no son tan sensibles a los daños físicos, el Aloe gariepensis debe de ser la excepción. Lo normal es que...
Muy similares las dos fotos (y eso que yo hubiera dicho Pisonia sin seguridad si no hubiera respuestas), pero observo una diferencia, bueno dos, notables entre las dos fotos del montaje. El Pseuderanthemum carruthersii tiene los dos tonos de verde muy diferenciados, es decir el verde claro...
No, en ese caso no se usa abreviatura. Por ejemplo si no sabes el género de una umbelífera puedes decir que es una Apiaceae. Aunque creo que hay gente que también usa sp en esos casos, aunque el taxon precedente no sea un género sino un taxon de mayor rango. Por ejemplo: una Apiaceae sp. para...
1 Mentha, creo que Mentha x piperita, y 2 Plectranthus madagascariensis 'Variegatus'
Diría que las lenticelas del propio árbol.
Confieso que al leer el título esta vez mi intuición falló, pues estaba pensando en los rizomas de Davallia.
Si, ambos estais correctos. Es una ooteca (podría decirse que es equivalente a un "nido", aunque no se les denomina nidos) de mantis (no es de Mantis religiosa, la cual, por otro lado, creo que no ha sido introducida en Argentina, por suerte para las mantis nativas de allí), y está ya...
Me entraba la duda de si contestar o no porque el tono de tu mensaje sobra totalmente (a qué viene eso del púlpito????), pero tu último mensaje está tan enrevesado que por mi ánimo de ayudar a la gente por fuerza lo tengo que aclarar. Las hormigas no se comen a los áfidos, sino que los...
Vaya, y yo que lo tenía entendido al revés. Gracias por desasnarme amigo JMSLC :)
Siempre había pensado que el nombre aludía a similitud con el musgo, por sus tallos tan finos y densos, pero tienes razón, ahora que lo dices me has hecho aprender algo nuevo, seguro que ese nombre significa "moscosa" y no "musgosa". Tengo una desde hace décadas y conozco su olor. La verdad, a...
Te has respondido tú mismo justo antes de hacer la pregunta. Las hormigas cortahojas (género Atta), es decir solo uno de los centenares de géneros de hormigas que existen, recolectan pedacitos de hojas (desde el borde y dejando unos daños muy diferentes a los que se ven en tus fotos) para...
Separa los nombres con una coma y un espacio.