En Murcia se dan bien los guayabos, aunque algunos inviernos las hojas sufren algo por efecto del frío. También he visto, aunque menos, Psidium cattleianum.
Unos científicos exponen sus razones para considerar que tales o cuales plantas deben estar en tal familia, y otro grupo de científicos no está totalmente de acuerdo y expone sus razones para considerar que deben pertenecer a otra familia. ¿Quiénes tienen razón?. Pues los dos, cada uno tiene sus...
Yo no estaría tan seguro de que fuera Hebe pauciramosa, aunque vegetativamente se parezca. Podría decirte otros y sembrarte las dudas, como Hebe buchananii, por ejemplo, o Hebe vernicosa. Yo creo que hay que ver la flor o tener la planta delante y utilizar unas buenas claves.
Las diferencias están en la pubescencia de las hojas mayormente y en las flores rojizas externamente. Tanto las denominadas forma flexuosa (repens) como forma chinensis tienen esas características, con hojas glabras en ambas caras o en todo caso con pelos en los nervios y en los márgenes. La...
Pues ya ves. Estará algo protegida, aunque yo la he visto al exterior en Alicante y en Girona. Lo que la veo es algo clorótica y paliducha.
la planta se llama Pandorea jasminoides
quizás Lonicera japonica. En la var. chinensis hay flores con esos colores
soy de la misma opinión, y por la frecuencia y parecido, diría que Tetrastigma voinierianum
tranquilo, a mi me ha pasado en alguna ocasión lo mismo, y desde entonces, y a diferencia de la contundencia de Isidro, procuro ser prudente y recatado, empleando casi siempre palabras tales como probablemente sea, parece ser, tiene pinta de, aparenta ser, me recuerda a, etc., aunque en mi fuero...
Bueno, no dices dónde cogiste la semilla, si era en una zona natural o en una zona donde el árbol podría estar cultivado. Está claro que por proximidad, si la planta era silvestre, debería ser Araucaria araucana, pues Araucaria angustifolia es del sur de Brasil y en Argentina está en Misiones,...
estas son las tres especies que se pueden parecer, para que las comapres [IMG]
ahora veo más fotos de detalle y coincido en que parece más A. bidwillii
pues si es de esa zona puede tratarse de Araucaria angustifolia sin duda
la verdad es que se parece a muchos árboles, de ahí la dificultad sin ver las flores y/o fruto. Me gusta la opción de Annonácea, y me recuerda las hojas de Cananga odorata, el llamado ylang-ylang, muy utilizado en la industría de la perfumería y la cosmética.
yo hubiese dicho que es el fruto de Chaenomeles, un pariente de Pseudocydonia
Creo que pertenecen al género Salsola, quizás S. longifolia
es que yo no tengo la seguridad que tú tienes Isidro. En una ocasión mostré seguridad (con la identificación de un Tetraclinis que quizás recuerdes) y metí la pata. Por eso me "curo en salud" y utilizo siempre el "presuntamente" :-) :-)
Ligustrum vulgare probablemente
Bueno, supongo que todo aquel que consigue dedicar su vida a hacer aquello que le gusta, e incluso que eso constituya tu profesión y puedas vivir de ello, puede considerarse un afortunado. En mi caso así es. Es muy gratificante, sin duda. Gracias.
Son plantas asilvestradas en varios puntos de España, y consideradas algo invasoras. Puedes leer sobre ellas en Flora Iberica http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/20_186_01_Agave.pdf
Tanto Agave fourcroydes como Agave sisalana, que son muy parecidas, tienen tronco con el paso del tiermpo. Ambas emiten bulbillos en las inflorescencias, que caen al suelo alrededor de la planta y forman una colonia, que es lo que tú viste.
pero es que no lees las intervenciones?. En una intervención mía anterior te decía Agave fourcroydes, y luego he visto que has conseguido poner una foto de la planta en cuestión. Pues ya está, olvida las yucas y céntrate ahora en ver imágenes de Agave fourcroydes y de Agave sisalana, pues una de...
No sé, podría estar equivocado sin duda, pero si dices que son un espectáculo en floración, intuyo que quizás te refieras a Yucca elephantipes, que es bastante más espectacular que Yucca gloriosa. [IMG]
Para un neófito de la botánica como aparenta ser el amigo David, la imagen que nos quiere transmitir está claro que va por ahí. Plantas con un tronco manifiesto (concepto palmera) y hojas alargadas y arrosetadas (concepto aloe). Luego está el tema de los hijuelos en la base, lo que es típico de...
Gracias por la info. Tenía conocimiento del cultivo de Mucuna pruriens, pero no de M. sempervirens, que me parece de un color aún más bonito. La añadiré a la base de datos.
Se acaba de publicar un extenso artículo sobre las plantas trepadoras de México en la revista Botanical Sciences. Para el que le interese dejo el enlace http://www.botanicalsciences.com.mx/index.php/botanicalSciences/article/view/123/pdf_150
las hojas si que son pinnadas, y la especie es con certeza la que apunta NORI. Una leguminosa de Brasil, Paraguay y Argentina. En España hay un ejemplar en el Jardín Americano de la Expo de Sevilla.
Diría que es Nicotiana sylvestris
No iba yo tan desencaminado. Puedes AYINRAY leer sobre el tema que apunta el amigo Xesús (XIFA) en la revista Hanburyana 7: 51-53. En la siguiente URL https://www.rhs.org.uk/about-the-rhs/pdfs/publications/hanburyana/Vol-7-July-2013/hanburyana7web
a mi el ficus me parece más del tipo Ficus americana pero sin ver también los frutos es todo cuanto puedo decir. No es facil viendo sólo las hojas, pues hay cierta variabilidad y además muchas especies, con parecidos notables.
Separa los nombres con una coma y un espacio.