A me parecen 1. Agave parrasana 2. Yucca gloriosa o similar (?) 3. Agave salmiana var. ferox (= A. ferox) 4. Agave celsii o similar (?) 5. Aloe maculata o similar (?)
INCONFUNDIBLES. misma opinión que SORBUS y FER
pues toda la pinta de jinjolero o azufaifo, Ziziphus jujuba
Hola MANU, tiempo sin escribirnos. Pues si, hace mucho tiempo que de los Solanum cultivados en España tanto S. rantonnetii como S. lycioides están en el género Lycianthes, pero a menudo se siguen incluyendo en Solanum. Una diferencia entre ambos géneros estriba en el cáliz, que en Lycianthes es...
Estas son las diferencias de fruto y flor entre ambas especies mencionadas [IMG]
misma opinión
Si, no se le ve muy densa la inflorescencia, pero se ve que las flores están abriendo todavía. Gracias Fernando.
Tengo esta foto de un vivero de lo que aparenta ser del género Hydrangea. A mi me recuerda, y dentro de lo que yo conozco, a Hydrangea paniculata. ¿creen que podría serlo?. Gracias. [IMG]
claro que se trata del árbol de las pelucas. Quizás no te echó flores precisamente por la poda que le diste. Las inflorescencias en esta especie creo recordar que son terminales, y claro, si le das una poda fuerte le eliminas posibilidades de floración. Sigue dándole forma de arbolito, pero...
pues si tiene toda la pinta de ser Morus kagayamae
a mi se me parece a Robinia x slavinii
Nota: voy a tratar Tabebuia en su sentido clásico, sin tener en cuenta los nuevos géneros Handroanthus y Roseodendron. El tema que menciona Sergio acerca de diferencias entre T. heterophylla y T. pallida es cierto, y teniendo en cuenta ello, el árbol de la Av. de Anaga que pone CORAZORK para...
Esa especie crece en los bosques de laurisilva de la Palma ciertamente.
Es tarde y el tema es amplio. Mañana prometo contestar con detalles de todo lo que se del tema Tabebuia en España.
Fernando, creo que se parecen bastante más a Tibouchina heteromalla (corrijo) http://www.arbolesornamentales.es/Tibouchina heteromalla.pdf
pues si, debe ser el variable K. x houghtonii, pero no me lo parecía con esa forma de hojas de la foto 1. Hay cultivares de este híbrido que varían bastante. Este artículo que ya conocen habla de todo ello....
Anda, pues ni me había fijado que el fondo es la foto de la planta....claro, así es más facil, sin duda.
ese me lo conozco como la palma de mi mano. Tabebuia heterophylla
bueno, me he llevado por la apariencia acaulescente de tu planta. Clivia caulescens, como su nombre indica, creo que tiene la característica de tener las hojas al final de un corto tallo, como puedes apreciar en http://www.plantzafrica.com/plantcd/cliviacaul.htm, cosa que no aprecio en tu foto.
La 1 es el conocido Ficus elastica f. decora La 2 es Clivia nobilis o el híbrido Clivia x cyrtanthiflora la 3 es efectivamente Aloe y la 4 quizás alguna brasicácea
Uno no puede conocer todos los géneros de plantas, y hay nombres que no te suenan de nada, al menos a mi.
pues parece un Kalanchoe del grupo Bryophyllum (le nacen bulbillos en los márgenes de las hojas), pero no me recuerda en concreto a ninguno de los que conozco. (K. lanceolata se parece un poco pero no es). Hay híbridos varios, por lo que pudiera ser alguno. Parece que en esa hibridación pudiera...
Ese detalle del ápice del foliolo terminal puede ser algo variable entre ejemplares y en hojas jóvenes y viejas. En general es de forma algo romboide, y puede estar apiculado en su ápice, que será seguramente tu caso. Jacaranda caucana se encuentra de forma natural en Venezuela en zonas que van...
¡uf!....los que somos más de trópicos y subtrópicos estas coníferas no las dominamos.
pues yo creo que si va a ser así.
flores no le verás porque se trata de un ficus y sus flores estén encerradas en los receptáculos (higos) y, por tanto, no son visibles, y aún menos vistosas. Entonces se trata de un ejemplar algo clorótico por falta de atención. Si lo recuperas vuelve a poner alguna foto en mejor estado, y si...
ah, vale :okey: :-)
te recuerda a un "gomero" porque es también un Ficus, y por eso tiene látex lechoso. Fíjate en su estípula terminal (al final del tallo) típica del género Ficus. Las hojas presentan un poco de clorosis parece (¿ o es un ejemplar variegado?). Me recuerda en primera instancia a Ficus luschnathiana...
¿no sabes si está en España?. Me sorprende un poco, porque esa planta es muy, pero que muy corriente en jardinería.
Separa los nombres con una coma y un espacio.