Como no dispongo de lugar, no hago semilleros. Pero utilizo con muy buena performance la vermiculita dentro del sustrato para mis macetas. Esto me hizo acordar el colegio primario, cuando hacíamos la germinación del poroto en esos frascos con sólo algodón humedecido: [ATTACH] Precioso!!!
Hola HAils. No puedo ayudarte. De los que tengo yo , el único que me produce frutos es M prolifera, y como es un cactus que florece todo el año, también en cualquier momento aparecen los frutos, así que no he prestado atención al tiempo que media entre la flor ya desprendida y la aparición del...
Muy bonitas todas. Pero me enamoré de Cymbidium Rosa Dior Siempre tuviste tantas orquídeas o es un gusto más reciente?
Al pasar cerca, vi que el Gymno había abierto con el sol del mediodía y también algunas de las flores del C winteri, así que saqué dos fotos más: [IMG] [IMG]
Fotos de hoy: Una Begonia Rex "Helen Teupel" bastante repuesta después del desastre plantil de un tiempo atrás [IMG] Kalanchoe "Calandiva" con sus bellas florecitas que siguen y siguen en buen estado [IMG] Cleisto winteri repleto de pimpollos de todos los tamaños. El C samaipatanus también...
Lo que no entendí bien es por qué las pones en esos caños o gomas, si después las raíces se entierran.
No puedo decirte nada sobre la ID, me inclino ante los expertos. Sólo quise decirte dónde se encuentran, porque conozco bien ese hospital y he visto esos dos árboles. En esta foto se ve a lo lejos el que está ubicado hacia México...
Perdón, @Quimera olvide colocar la foto del que está en el estacionamiento de que se entra por Venezuela [IMG]
Si tiene la edad del hospital, entonces creo que tiene como 130 años. Los edificios que aún se conservan del Ramos Mejía por ejemplo las galerías de la planta baja que encuadran el jardín y ahora están cerradas datan de 1883 Si no me equivoco hay dos ejemplares. Uno a cada lado de las galerías...
Prontito podremos poner las nuestras:eyey::eyey::eyey:
Por empezar, sí, son cactus epifitos . Nunca te florecieron? porque las flores de Schlumbergera y Hatiora gaertneri son MUY distintas. La segunda es sin dudas Schlumbergera truncata. La primera podría ser Hatiora, pero me inclino más por S. russelliana. O la más comúnmente encontrada en los...
Hummm.....no me parece. El Copper King tiene espinas rojizas SÓLO en los ápices. A medida que el cactus va creciendo se ponen blancuzcas: [ATTACH]
:risotada::risotada::risotada:
P aculeata figura en todas partes como un cactus trepador y éste de la foto no tiene esa característica..
Feli [ATTACH] [ATTACH] [ATTACH] Mili [ATTACH] [ATTACH] Pili [ATTACH] [ATTACH] Reunión de directorio [ATTACH] Pili y Mili acomodando los placares. Feli comanda las acciones [ATTACH] Tres michis que quieren la misma silla [ATTACH]
En un rato pongo alguna. Qué graciosas!
No sé qué son, pero son muy bonitas . Por detrás se ve un cactus epifito, supongo que Epiphyllum oxypetalum, no? No había reparado en eso, Hails. Ahora me voy a verla mejor. Muchas gracias. Fue una buenísima decisión la de adoptar a las dos michis juntas. Nada de lo que uno pueda darles los...
Acá en Buenos Aires son vivaces. No sé si en un clima más frío mueren en invierno.. Precioso color. M
Son los que te mencionó @BETTY Se llaman así, epifitos(epy "sobre" phytos "planta") porque en hábitat no crecen sobre el suelo, sino entre las ramas de los árboles. No son parásitos ya que sólo utilizan los árboles como sostén y se alimentan con la poca materia orgánica que queda en esos...
Preciosas fotos!! Yo creo que si a la Passiflora, si le das una espaldera para que suba, no necesita mucho espacio. Si no es por vos, hubiera pensado que era una abeja...
La 3 Taraxacum officinale
Guau!!!!! quedé ojiplática viendo vuestras flores, querid@s foriamig@s!!!! Como le decía a DAVid, anduve poco por Info durante un largo tiempo ( y no porque me haya ido a otros lugares internéticos) y en estos días, cuando comencé a volver, no pasaba por el subforo de epis, porque estoy enojada...
Hola David! Tanto tiempo. Yo no estuve entrando por un largo tiempo por temas de enfermedad y en ese lapso también sufrieron mucho mis plantas, tanto es así que perdí la mayoría de los epis.... DE los que se salvaron hasta ahora no he conseguido que ninguno florezca, por más vueltas que le dé...
No es una planta epifita, y tampoco es un cactus. Tal vez obtengas otras sugerencias si ponés tu consulta en el foro de Suculentas no cactáceas.
Nos solapamos, perdón.
La 3 parece Epiphyllum oxypetalum La 4 Rhipsalis sp La 5 también es un cactus epifito, pero hay tantos ( y también tantos híbridos) que es difícil identificarlo sin la flor. Podría ser Disocactus ackermannii
Muy lindos. Cuidado con los riegos. Animate. Además de lo que encuentres acá, hay mucha información en el foro antiguo.
Preciosos! El que se encuentra en primer plano, con las bellas flores rosadas es Disocactus phyllanthoides ( antes Nopalxochia phyllanthoides) originario de México El de las flores rojas es Echinopsis chamaecereus. (antes Chamaecereus silvestri)Originario de Argentina Son dos cactus muy...
Cuando un cactus se pone blando en la base o es pudrición o bien una bacteria. No ganás nada con dejar de regar, porque el daño o la infección ya está. Lo único que puede salvarlo en algunos casos es cirugía mayor: cortar la parte sana, esperar que cicatrice el corte y poner a enraizar..
Como te dice Roddy, las euphorbias NO SoN CACTUS
Separa los nombres con una coma y un espacio.