Coincido totalmente con lo que dice Cactusleon
Tendrá que ser con otra floración, porque sólo duran un día:-(
Las hoyas necesitan algo de sol para desarrollarse bien. Y no tanto riego, sino más bien humedad ambiental.
Magnífico, magnífico, magnífico mensaje!!!!
Es verdad! Yo tengo, además de las hoyas, otras varias plantas que me llegaron desde Europa enviadas por foristas de acá. Y tendría muchas más, pero desgraciadamente unas cuantas no enraizaron o luego no supe manejarlas.... Pero esa muy lindo mirar una planta y recordar a quien te la regaló...
:risotada::risotada::risotada::risotada::risotada: :encandilado::encandilado::encandilado::encandilado::encandilado: :interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes::interrogantes:
No. Imposible. Ni en un cactus ni en ninguna otra planta. Seguramente te ha dado flores cada vez que te apareció un fruto y no te diste cuenta. No puede existir un fruto sin una flor previa.
Qué bonitas se ven todas!!!!
Te referís a la primera vez que florece? O a la primera vez que florece este año? Porque tu Mammillaria prolifera ya ha florecido; se ven dos frutos
Opino lo mismo. No pensaba que estaba tan mal...Cirugía mayor. Podar las cabezas bien abajo, hasta que en el corte del tronco no se vea nada "raro". Utilizar una herramienta bien afilada y desinfectada por fuego o alcohol. Si al cortar ves que en el tronco hay algo que no está bien, seguí...
Si, claro que es el mismo. Acá yo nunca he visto esa especie. Lo que sucede es que por la orientación de mi departamento tengo mucha luz durante todo el día. En invierno, como el sol "cruza" más bajo, directamente entra como si fuera un solarium. Y no hay muchas de las cosas que en el...
Así riego yo todos los míos durante primavera, verano y otoño. Pero no vuelvo a regar hasta que esté seco TODO el sustrato. Al principio para comprobarlo introducía hasta abajo un palito de brochettes y al extraerlo podía ver si abajo estaba seco, o aún con algo de humedad. Con el tiempo me...
Hola, bienvenid@ Yo tengo todos mis pinchudos grandes y pequeños a pleno sol, todo el día, todo el año. Los tuyos son pequeños y no están a pleno sol, así que deberías acostumbrarlos de a poco, pero no ahora porque entiendo que por allí todavía está haciendo mucho calor. Otra aclaración:...
Hola. No puedo ayudarte porque nunca he tenido esa especie. Pero tené en cuenta que NO ES UN CACTUS Así que tal vez podrías poner tu consulta también en el foro de Suculentas no cactáceas.
Hola Espe:beso: Así llegaron tus esquejes desde Sevilla: [ATTACH] La variegada sucumbió Pero reconociste en qué se transformó el otro esqueje de compacta que me enviaste??????? :eyey::eyey::eyey::eyey::eyey: A pesar de que hace dos o tres años le aparecieron dos o tres pedúnculos, todavía no...
Hay unos cuantos urus en el foro.:beso: Si no entendí mal, aunque sos uruguaya, estás viviendo en Neuquén. Me parece que sería conveniente que en tu ubicación pusieras por ejemplo "uruguaya que vive en Neuquén" porque muchas veces los consejos se dan en función del lugar donde están las plantas...
Hola, bienvenid@! No me parece que en tan poco tiempo esté podrida. Más bien puede ser una mezcla del estrés del cambio de ubicación y que por la cantidad de agua las raíces no podían "respirar". Sería conveniente que pusieras una foto porque no entiendo lo del tallo con una capa despegada.
Dónde es "aquí" ?
Para otra vez, te sugiero no poner tantas plantas en un mismo mensaje, sino abrir varios con 4 ó 5 plantas cada uno. Y además, colocar junto a tu avatar o en el mensaje el lugar donde vivís o donde se encuentran las plantas. 12 Begonia semperflorens 15 Cedrus atlantica 'Glauca' ? 16 Crassula...
No sé qué es , pero te sugiero poner tu consulta en el foro de Identificación de especies vegetales. http://foro.infojardin.com/forums/identificar-especies-vegetales.6/
Es clorosis. Déficit de hierro. Podés comprar en cualquier lugar de jardinería quelatos de hierro y agregarlos en el agua de riego según las instrucciones que traiga el envase.
No, te agradezco. No te preocupes. Yo la tengo adentro, porque mis "afueras" son sólo el borde de las ventanas, que como dan al norte, reciben sol a pleno todo el año. Así que ahí es imposible ponerla. Pero ahora que me decís, se me ocurrió que puedo ver si se recupera sobre el motor de un...
Gracias por permitirme una aclaración más. Sí, después del reposo invernal es conveniente hacer uno o dos riegos pequeños sin mojar todo el sustrato. La razón es porque al estar "sedientos" intentarán chupar toda el agua que puedan. Pero en ese momento es posible que se raje la cutícula al...
Yo también he estado mal de salud durante un periodo largo y las plantas sufrieron mucho, entre ellas, la Ceropegia que me regalaste. Todavía parece que quisiera sobrevivir, pero no estoy muy segura de que logre recuperarse. Me alegro de saber que vos estás mejor. Un beso. Acordate sin venís a...
Para mí son hongos.
Felicitaciones por el hermoso ejemplar! Otros te darán la ID exacta, yo prefiero hablarte del riego. Una de las primeras cosas que aprendí acá fue que no existe ninguna medida fija en días para regar los cactus ni tampoco de cantidad de agua. Así que olvidate de los riegos cada X días en...
Se puede reproducir fácilmente en primavera mediante esquejes un poco leñosos.
Hola, bienvenido. Es conveniente que pongas fotos de las plantas afectadas
Ese pobre pinchudo está sediento. En verano lo ideal es regarlo en cuanto el sustrato se seca, sin tener en cuenta si pasaron 2 días o una semana. Regalo por la base hasta que la superficie del sustrato esté mojada.
Chrysanthemum
Separa los nombres con una coma y un espacio.