Y estate MUY atento, porque son una plaga muy contagiosa. Vigilá durante unas semanas los cactus afectados y otras plantas cercanas
No siempre es necesario tener dos plantas .Depende de la especie. Algunos cactus son autofértiles, por ejemplo, muchas de las mammillarias más comunes- La M prolifica produce hijuelos, flores y frutos desde pequeñísima. [ATTACH] Otro ejemplo es mi Thelocactus setispinus. En la foto ves...
Sí, necesitan sol para florecer. Pero además, pasar una etapa de descanso con un poco de frío y nada de agua. Además, es importante que los identifiques, ya que algunas especies florecen desde muy pequeños, pero otros necesitan años.
Un consejo: en casa de un cactusero no puede faltar la canela en polvo, porque hay que aplicarla en cuanto se hace el corte, para evitar infecciones.
Muy bellos ejemplares y muy buenas fotos. Por estos lados del sur los pinchudos recién están empezando a despertar, así que es lindo ver las flores de ustedes
Subo tu mensaje porque no tuviste ID y quedó en las páginas anteriores.
No la conozco, pero sería conveniente que pusieras en qué lugar está.
No sé qué es, pero lo subo para ver si lográs la ID.
Bienvenido, Raúl. Me parece que puede ser Robinia pseudoacacia, con algún insecto cortador de hojas. Pero aguardá para que confirmen los expertos. Otra cosa: si tenés varias plantas para identificar, abrí un mensaje para cada una y no las agregues en éste, porque quienes ya entramos es posible...
Y en el corte, abundante canela en polvo para intentar que no se pudra del todo.
En el foro de cactus hay un apartado sobre el tema de los semilleros. http://foro.infojardin.com/forums/semilleros-injertos-y-esquejes-de-cactus.37/ De todas maneras, la M prolifera no sólo saca muchas flores como todas las Mammi y como además es autofértil, produce muchos frutos. También...
Bienvenido Pero olvidaste pegar la foto.
Creo que sería conveniente que indicaras en qué lugar se encuentra ese bosque.
Poné fotos.
Lo del brillo es porque está bien lleno de agua. Tené precaución, porque pueden abrirse heridas en las líneas de separación.
Hola Pablo, bienvenido. Sí, tu planta está bien identificada. La veo muy ahilada, probablemente por falta de luz o de nutrientes. Date una vueltita por acá, donde tenés varios compatriotas tuyos que seguramente podrán darte más ideas....
Bienvenida. Sería conveniente que agregaras unas fotos de tu planta.
Agapanthus sp. Hasta ahí llego
Sí, es lo mejor.
Son Gazanias
El segundo, también un Gymnocalycium
No la pongas de repente al sol, porque la pobre planta está desacostumbrada..en especial porque por tu tierra es verano. Tendrás que tener paciencia e ir aclimatándola de a poco.
En la foto se ven varios hijuelos. Simplemente separalos de la planta madre con algo filoso y desinfectado, poniendo luego canela en polvo en las dos partes del corte para evitar pudrición. Esperá 7-10 días para que el corte este bien sellado y recién ahí ponés el hijuelo en sustrato para que...
Por cómo están doblados los tallos de los pimpollos, le falta agua.
Es la flor nacional de Argentina y de Uruguay.
En la Reserva Ecológica de Costanera Sur (Ciudad de Buenos Aires) también crecieron espontáneamente varios ejemplares sin el más mínimo cuidado durante más de 30 años. Ahora hace unos 4-5 años que no he ido por allí, así que no sé si los habrán quitado porque escuché que estaban queriendo sacar...
A mí me parece Coniza bonariensis.
Juan: fijate que en tus fotos el cactus que necesitás identificar sale muy fuera de foco. Se ven con más nitidez las plantas que hay por detrás.
Lo que se ve hasta ahora es sólo crecimiento. Todos los cactus tienen flores. Algunos necesitan tener muchos años para su primera floración, pero otros lo hacen desde MUY pequeños. Mirá estos míos. Si ampliás las imágenes verás no sólo las flores abiertas, sino también todos los pimpollos que...
Tenés que poner tu consulta en el foro de identificaciones
Separa los nombres con una coma y un espacio.