Ni idea de la especie pero es muy claramente una salvia sin la menor duda posible, y para nada una acedera. Supongo que sin flor se va a quedar sólo en género...
Exacto, la forma y la nerviación de las hojas inducen sin duda a pensar en Cornus como hiciste, pero el borde aserrado/crenulado de las hojas, muy visible en la última foto, no se puede dar en ninguna especie de Cornus y hace muy probable al candidato que propone Xifa.
Si, el cetónido era un Gymetis, eso ya lo supuse al ver su parecido con las especies de Gymnetis que me sonaban de otros lares, y gracias a tu investigación no solo se ha confirmado sino que también se ha estrechado el cerco a sólo dos posibles especies. Nada que aportar al cerambícido grande en...
Menuda suertaza y envidiaza (sana) del que tomó esa increíble foto alucinante. Tres* escarabajos, todos ellos alucinantemente chulíiiisimos, de sendas especies diferentes, colocados a la perfección muy fotogénicamente. Lamentablemente las especies las desconozco, la fauna neotropical la tengo...
Y además mejor publicándola en un tema nuevo.
Los bulbos deben estar enterrados. Tulipanes y jacintos van bien a poca profundidad y con el bulbo (pero no hasta las raíces) asomando en la superficie, pero los narcisos necesitan más profundidad. Lo de los tres bulbos juntos en cambio sí es normal, es simplemente para que se vea más aparente...
Ambas son Andrena... la primera se asemeja a Andrena thoracica sin asegurar que lo sea para nada (pues hay cientos de especies de Andrena en Europa). La segunda podría ser el macho de la misma especie, u otra especie.
La fasciada es seguramente Euphorbia characias. La otra no sé, asumo por la Euphorbia characias que debes de ser europeo (olvidaste completar tu perfil), así que imagino que podría ser algo estilo Digitalis o Epilobium...
1. Sin los signos de interrogación y añadiendo 'Purpurea' 2. en concreto verticillatum 3. en concreto híbrido zonal (x hortorum) 4. Portulaca umbraticola 5 y 6. Lo mismo pero sin los interrogantes
En efecto la segunda es una Tabebuia sp, pero con el primero no puedo ayudarte.
A ver si hay suerte y te arraiga.
Debe ser un macho de Naupactus, semejante a N. xanthographus aunque de otra especie, con proporciones aún más llamativas. Hay muchos enlaces para su control en cultivos extensivos, por ejemplo: https://www.redagricola.com/cl/control-biologico-burrito-la-vid-nematodos-entomopatogenos/...
Gracias. Subo el tema. Es obvio que el primero es un Phyllanthus también, pero, si no es una variedad ni una fase ontológica de Ph. niruri (como rezaba su cartel), entonces ¿qué especie es?
Bueno, las mías florecen en verano.
La pinta es de Lycium... estaría bien echar un vistazo a esas flores de las que sólo se ven algunos cálices aún sin abrir. No conozco Lycium de hojas con ese aspecto afieltrado, sin embargo.
Pues por las fotos que veo en Google, parece que debes haber dado en el clavo. Tibouchina 'Carol Lyn' o Tibouchina granulosa 'Carol Lyn' (no sé cual de los dos nombres sería el aceptado) tiene el mismo ramaje denso y compacto y hojas pequeñas que la planta de mi foto (y muy distintas de la...
Pongo comparativa entre ambas especies (la Ruschia perfoliata es un esqueje que no prendió, la Smicrostigma la tuve muchos años pero murió hace muchos y nunca me llegó a florecer) [IMG] Ruschia perfoliata [IMG] Smicrostigma viride, que es lo que habría respondido en el tema de no estar ya...
Es que eso es un Sorbus torminalis como una casa.
Por fortuna fotografié ese mismito ejemplar antes de que... ¿le desapareciera el cartelillo? Se trata de Agave ocahui: [IMG] Me apena ver que va a florecer y no tiene hijuelos en la base :( tal vez le salgan en el último momento pero esa planta podría estar condenada...
Muy pronto para decir lo que son, hasta que no florezcan... pero es sumamente probable por su apariencia que se trate de Hemerocallis fulva.
Hum! Gracias por las sugerencias. Tibouchina granulosa me parece que no es. Fallo mío el no poner un poco de contecto. Era un pequeño arbusto denso, con hojas no más grandes que las de un arrayán, si la memoria desde hace tantos años no me falla. Pero tres antes que esa planta había visto ya la...
La veo muy parecida a mi Hereroa calycina. Tal vez sea del mismo género, pero las aizoáceas son tan tremendamente complicadas que quien sabe...
[IMG] Adelfa [IMG] Durillo [IMG] Rosa de Siria [IMG] Gayomba Hay cientos de posibilidades bien hermosas y resistentes a esas condiciones... saúco, tamariz, endrino, jazmín de invierno, abelia...
Hola, Cuando visité el jardín botánico de Berlín fotografié esta planta etiquetada como Phyllanthus niruri: [IMG] Fue alli donde conocí la especie y me quedé con la idea de que tenía ese aspecto físico. Sin embargo, con el paso de los años fui viendo diversas consultas de Infojardín donde...
Hola, Tengo esta planta rondando sin ID de especie en mis archivos desde hace quince años. He preguntado en Infojardín en un par de ocasiones, sin éxito (bueno, salvo hasta género) y quizás ahora con diferentes conocedores de las plantas que los que había hace años, se pueda llegar a especie....
Pinta de Echinocereus x lloydii el primero?? El otro tiraría por Mammillaria pero siendo un género infinito no sé...
Sí es una bromeliácea, una Tillandsia en concreto, y parece pariente próximo de T. cyanea, sin ser la verdadera cyanea. En el foro hay gente experta en Tillandsia, espero que alguien pueda dar una respuesta más precisa.
Nada tiene que ver eso. En las huertas pueden crecer perfectamente plantas espontáneamente, o ser plantadas especies que no son para consumo. Ídem que lo anterior. Ese es único punto importante de tu respuesta, y desde luego en tu petición no das a entender que así sea. De todos modos saber...
Muy recomendable :P eso de encontrarse un arbusto absolutamente desconocido y probar sus bayas para que la descripción de su sabor nos ayude a identificar la especie. Menos mal que no era una belladona.
Los dos que acabas de escribir, entonces :) puesto que decir falsedades, inexactitudes o ambiguedades sobre los escarabajos en la vermicompostadora tampoco aporta nada al hilo ni al foro ;) En cambio, manifestar interés por el texto que se acaba de leer, como ha hecho aguaribay, no es tan...
Separa los nombres con una coma y un espacio.