Re: Botones florales en silvestre Sip, ya lo he visto pvaldes. Podría corresponder a Ephedra distachya. Gracias.:5-okey:
Re: Madriguera ¿de qué? Gracias, Pako, n_flamel. Nada me agradaría más que que fuera un tejón, pero no lo creo. En la zona subsisten aun tejoneras antiguas pero parece que ha desaparecido hace algunos años. Por otro lado, mi tierra está vallada aunque esto no les supone ningún problema a...
Re: Botones florales en silvestre Gracias, Fernando, Isidro, pvaldes. Con este consenso no me queda otra que reconsiderarlo, tal vez no se trate de botones florales (de hecho las Ephedra fragilis -abundntes en la zona- estaban en flor a finales de la primavera), pero mi idea de esta planta...
Re: Cómo añoro la España de la peseta? Muchacho ¡¡estoy contigo!! No sé de qué progreso hablas pero me apunto. Yo por el progreso sería capaz de . No jubilarme hasta los 78 años . Reducir mi sueldo hasta un 50 % . O mi jornada laboral con reducción de sueldo (semiparo) . De reducir...
Lo siento, Rosa, pensé que una hablaba de adjetivo y otra de sustantivo y por eso lo expresé así. Ahora releyendo ya queda claro, así que tod@s de acuerdo.;-) :26beso:
Re: ¿Se trata del Adiantum capillus-veneris? Pues Adiantum, seguro, lo que no sé con certeza es la especie, hay varias similares y desconozco las presentes en Canarias. De todas formas, si lo tenías en tu listado de herbario para id. de visu, seguro que lo es.;-)
Esta excavación apareció de la noche a la mañana en mi tierra en un talud. La boquera tiene más de dos palmos y luego se estrecha, gira y continúa hacia dentro. Para arreglar una higuera que hay cerca de la entrada, quité parte de la tierra que el animal en cuestión arrojó fuera y a los dos o...
Lo cierto es que hice la foto de noche mientras buscaba insectos y no me quedé con el aspecto general de la planta. No me parece que sea efedrácea, tal vez alguna quenopodiácea pero esos ¿botones florales? no me cuadran mucho. ¿Sábeis de qué se trata? Solo tengo estas dos fotos. [IMG] [IMG]
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Vega, coincido con Skullvk, aunque no excluyo Ozyptila. En cualquier caso lo que caza ese pompi es un tomísido que ya es tener un muy buen dato.;-)
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Por cierto, hay unas referencias bibliográficas en el estudio a CEBALLOS, G. (1941-1943). "Las Tribus de los himenópteros de España". CSIC. Trabjos del Instituto Español de Entomología. Madris. Spain. 420 pp. y CEBALLOS, G. (1956) "Catálogo de los...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Gracias, Wagen, pero mi gozo en un pozo. Ví que la introducción la hacían primero en inglés y luego en francés....pero solo la introducción ¡¡lo demás viene todo in inglish!! :icon_evil: :desconsolado: En cualquier caso los esquemas y dibujos...
Parece Petunia hybrida. Bienvenid@ al foro.:happy:
Pues pa mi que es un Cannabis sativa como una catedral.:11risotada:
Perdona, José, no volví sobre este post. Yo lo decía por falta (pese a que veo el gotero en el alcorque), pero ya ves que Isidro y chomburgia dicen que está en perfecto estado. Yo tengo 3 Melia en mi tierra y en momentos de demasiado calor las hojas adoptan cierta posición, algo más caídas...
Tal vez lleves razón, Isidro, no lo dije muy convencido, de ahí lo de "parece".:happy:
Pues el apellido es annuus, otra cosa será la variedad o el cultivar, o lo que sea.
El otro parece un Ficus microcarpa.
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines ¿Alguien sabe que araña construye este tipo de nido? La vi desaparecer en su interior, así que se trata de una araña. [IMG] 2013
Re: Pompis 50/51 Gracias, André, ya está localizado. Realmente Aser lo decía (miniclaves), aunque a mi eso me parece una serie de descripciones de algunos géneros que comienzan con claves de familia (supongo que es algún artículo). Diferencia un poco 3 subgéneros (Arachnospila sensu...
Re: Espontánea. Lactuca serriola o cercana.
Re: Pompis 50/51 Aser, ¿dónde ves tu esa referencia en las claves de Frederic Durand?:sorprendido: :sorprendido:
Re: Pompis 33/34 Gracias, Vega....el castellano aún lo entiendo :11risotada: y explica algunas de las curiosidades comentadas en estos últimos posts.:5-okey: Para mí su interés radica en esa relación tan concreta con las arañas de toda la familia, en su dificultad de identificación,y en el...
Re: Pompis 33/34 Gracias, Vega, claro que me interesa pero mi inglés es -1 aproximadamente y no creo que my sister (english teacher), esté por la labor, sobre todo porque ya le he propuesto que me traduzca las claves inglesas que andan por aquí y me ha dicho lo de siempre: "cuando tenga un...
Re: Pompis 50/51 Muchas gracias, Wagen. Fijáte que consideré algo similar, precisamente descomponiendo la palabra, pero yo buscaba más por "demiaire" o "hemiaire" que por ese prefijo "medi".... Bueno, en cualquier caso ¿por ahí anda el propodeum, no?:11risotada:
Re: Pompis 50/51 Wagen, pues ya aprovecho, para mí esa zona sería el famoso propodeum ¿¿¿¿no????......a ver si llevamos 20 días hablando de pompílidos y cada uno vemos una cosa distinta. Aunque he mirado poco esas claves -no me funciona la impresora y hasta que no las pase a papel no estoy...
Re: Pompis 33/34 Llevas razón, Aser, pero dije lo del "no leerme" (no me hagas ni caso) porque al final todos de una forma u otra o antes o despues llegamos a Epysiron. Pensé que luego al ver la hembra sin esas cerdas tan patentes en el macho, alguien dudaría o propondría algo. Desde...
Re: Cómo añoro la España de la peseta? Igniwan, llevas toda la razón, entrar en el Club de los Ricos nos ha hecho a tod@s más pobres. Yo ya dije en su momento que una moneda de 20 pavos iba a equivaler a 167 pesetas de golpe. Un par de meses más tarde un café valía 1 euro. Todavía...
Creo que Enritaws alude al verbor "licuar". En ese tiempo verbal se produce un diptongo que deshace el acento, y en realidad habría que escribir....ella licúa sus frutas.:happy: , que además te indica como tienes que "entonar" la palabra.
Muchs gracias Kryzalida (mucho gusto en leerte de nuevo, hace tiempo que no nos leemos por aquí :26beso: ) y Rosa de Té. Las explicaciones que dais ambas son buenas y muy aclaratorias (la única diferencia es que una habla de adjetivo y otra de sustantivo, y ambas de adverbio, pero queda...
:meparto: :meparto: ¡¡ Vaya cacao que tienes, Enritasw!!....pero gracias por aclararme lo del "voceo" (creo que en realidad será "voseo" ¿dónde ves tú la "c" al decir vos?). El resto de cuestiones devienen como tu explicas del desarrollo del castellano en América Latina, pero no sé opinar si...
Separa los nombres con una coma y un espacio.