Re: Pompis 50/51 Manu, Pilu,, Quizás Aser tiene en mente este PDF: http://pompiles.armoricains.free.fr/documents/Arvernsis_41-42.pdf En sus pág. 16 y p'alante habla del 'peigne orbiculaire'.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Jejeje!! :meparto: :meparto: :meparto: Pues, entonces me imagino un lugar tirando a seco con hierba baja. :happy: :happy: :happy:
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Isidro, Podría muy bien ser R. melanochaetus, pero siendo un género extenso, poco conocido y además en constante movimiento taxonómico, lo dejaría en el feo 'sp.', to be on the safe side y evitar collejas. :11risotada:...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Isidro, ¿En qué tipo de vegetación se estaba moviendo?? :icon_rolleyes: :icon_rolleyes:
Re: Pompis 50/51 Yep!! :5-okey: :5-okey:
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Isidro, Para el carro!!! :11risotada: :11risotada: Reptalus es por ahora la mejor candidata, pero no la única. Mañana por la mañana miraré más de cerca y con un poco más de tranquilidad! ;-) ;-) Saludos!!...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Isidro, ¿¿No son 5 las quillas?? Descartaría Cixius y Tachycixius y entraríamos en Reptalus st al. :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: :icon_rolleyes: Hasta luego! :happy: :happy: :happy:
Re: Pompis 50/51 Manu_, Es un falso amigo ese 'médiaire'. Esa palabra es un invento de un experto francés en Hymenoptera, Latreille. Si te fijas en el primer dibujito, hay una zona que se llama 'aire dorsale' que significa simplemente 'área dorsal'. Así que 'segment médiaire' que viene a...
Re: Pompis 50/51 Pilu, ¿Has visto los dibujitos de las páginas 6 & 7? :icon_redface: [IMG] [IMG]
Re: Pompis 33/34 ¡Quitaré mi comentario! :11risotada: :11risotada: Saliste indemne. :5-okey: :5-okey:
:11risotada: :11risotada: :11risotada: Y efectivamente lo identificaste correctamente!!!!! :5-okey: :5-okey: :5-okey: Entonces, te toca, Rosa! :-P :-P Y porfi, algo más difícil. :happy: :happy: :happy:
¡¡TOTALMENTE!! :-P :-P :-P
Re: Pompis 33/34 Ascu, Respecto a este asunto creo que Aser es lo max!! :-P :-P :-P Es un genio en asuntos de 'convivencia' intraespecífica e interespecífica. :87profesor: Yo, personalmente, ni planteo la posibilidad de equivocaciones. Claro, siempre hay margen de error, pero será...
Y aquí mi propuesta de hoy: [IMG] Suerte!!! :happy: :happy: :happy:
Re: Pompis 33/34 Lo de las marismas me da mala espina. La última vez que me dijiste que ibas allí, no volviste a aparecer hasta pasados 6 meses. :-( :-( :-(
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) No, pero prueba que no es una pompis. :11risotada: ;-) Luego probaré que ES CCrabronidaee!! ;-) ;-) ;-)
¿¿Qué haces en el baño durante 46 horas????? :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :sorprendido: :meparto: :meparto: Voy buscando!! :happy: :happy: :happy:
Re: Pompis 33/34 IDEM. ¡¡Pero yo no tán en broma!! :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Aser, A ver si esto te convence: tu bicho tiene claramente ese lóbulo pronotal de las Apoidea: http://www.myrmecos.net/2013/10/07/how-to-recognize-apoidea/ Y me pregunto: si no somos capaces de separar al Apoidea de Vespoidea, ¿¿¿¿¿qué c....jo estamos...
Re: Pompis 31/32 Eso lo hace Pilu!! :icon_evil: Yo no. :7-angelito: :7-angelito: :7-angelito: Me gusta ir más pausadamente. Es que me lío!! :11risotada: :11risotada: :11risotada: Porfi, pon en el título del hilo 'cerrado'. ;-) ;-) ;-)
Re: Pompis 31/32 Pues vale, pues bueno!!! :11risotada: :11risotada: :5-okey: :5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) No, no, sólo vi comentarios sobre TTachysphexx. :11risotada: :11risotada: Mañana estrujaré los sesos para probar que es/ no es CCrabronidaee. :icon_cool: :icon_cool:
¡¡¡¡¡MIOOOOOO!!!!!
Re: Reconocer seres vivos V parte :11risotada: :11risotada: No, mio!! Podía haberme esforzado un poco más buscando de especie. ;-) ;-) Además no es la primera vez que pasa esto!! :meparto: :meparto: Así que quiero ver tu propuesta, pero YA!! :5-okey:
Re: Pompis 31/32 Anda!! Eso también es casualidad, ¿no? :sorprendido: :sorprendido: Entonces el estado de la nación está así: yo sí, Aser no y tú no estás segura... A ver por dónde anda Manu. :happy:
Re: Pompis 31/32 :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: Esto es el mundo al revés: yo con claves y tú aplicando pompipilu!! :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: :meparto:
Re: Pompis 31/32 Pilu, Para considerar Aporinellus habría que admitir que el primer paso de las claves de Fred no vale. Debería tener la 'Partie déclive du propodeum fortement échancrée ses bords latéraux modifiés forment des arêtes vives, ou des dents'. Pero ni con la voluntad más...
Re: Pompis 31/32 ¿¿No estaba descartado Evagetes?? :sorprendido: Tendré que leer este hilo porque parece que hay wheels within wheels. :?
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) ¿¿Hemos incorporado las CCrabronidaee a este hilo?? Es para facilitar las cosas, ¿no? :-P :-P :-P
Re: Pompis 33/34 A mi no me vas a fastidiar: tengo una fe enorme en las claves!! :icon_cool: :icon_cool: :icon_cool: :meparto: Una cierta variación en las medidas de las celdas siempre hay, ¿¿no?? En Cicadellidae, por ejemplo, la variación es de aúpa, incluso dentro de una misma especie....
Separa los nombres con una coma y un espacio.