busca por Weigela y Kerria respectivamente
UF...UF....:risotada: ESTO ES UN NO PARAR
mas bien parece Pittosporum
pues si que es la misma
opino lo mismo para ambas
misma opinión, sin duda lo es
Siguiendo estos días con un repaso a mi vieja colección de diapositivas, he encontrado una foto de Trithrinax campestris que hice hace 30 años en Montjuic. Barcelona (entonces Jardín de Aclimatación cerrado al público) y la he comparado con la que le hice a la misma planta casualmente el año...
Por eso me sonaba mucho, pues es una planta frecuente. Y el helecho ya hay una opinión a favor de Pteridium aquilinum. Gracias
Aquí van dos silvestres de la zona de costa de Caldas de Rainha en Portugal, tomadas en 1998, el año de la Expo de Lisboa, donde estuve de visitante. La primera me suena mucho muchísimo y el helecho pienso que sea la frecuente Pteridium aquilinum. Sugerencias?. Gracias. [IMG]
gracias por la confirmación Fernando. Me estoy llevando sorpresas con fotos (diapositivas) que tenía guardadas desde hacía muchos años y sin revisar. Me están saliendo algunas especies nuevas que ni sospechaba. Abro otro hilo con 2 nuevas silvestres de Portugal
siguiendo con las fotos antiguas, ésta la tengo sin etiquetar desde 1997. Viéndola ahora, a la luz de mis conocimientos actuales pienso en Verbascum, y he visto en la red fotos de Verbascum chaixii, que no conocía, que se le parecen ¿opiniones? Gracias [IMG]
La primera es Howea forsteriana, y la segunda ya te la ha dicho correctamente SORBUS. Tiene pinta esta última de estar en alineación en Callao de Lima ¿me equivoco?
Gracias Fernando, pero no parece estar muy claro. Algunos "bledos" son muy parecidos y las diferencias no pueden determinarse con certeza con una fotografía de lejos, al parecer.
perdón, perdón.....nunca deseo ofender a nadie, pero veo que a mucha gente no les gusta que diga "hierbajos" o "malas hierbas". Es una cuestión semántica solamente, sin mala intencionalidad, máxime si se tiene en cuenta que yo soy jardinero y trabajo con plantas cultivadas. Pero te doy la razón....
¿lo dices por la mancha blanca de las hojas?. ¿Crees que esa es una característica típica de A. viridis?........:pensativo:
los hierbajos no son lo mío. Tengo otra foto antigua sin nombre de lo que parece ser un "bledo". Creo que es Amaranthus retroflexus ¿estoy en lo cierto?. Gracias [IMG]
siguiendo con las fotos antiguas sin nombre. Esta parece Pachysedum o algo parecido o es ¿rubrotinctum?. Seguramente es un S. pachyphyllum ¿verdad? ¿sugerencias?. Gracias. [IMG]
:okey:
se llama Exacum affine, violeta persa o algo así
Euphorbia clandestina es clavadita, debe ser esa. Y no tenía ninguna otra fotografía de esa especie, ¡estupendo!. Prunus 'Okame', podría ser. Lo cierto es que Prunus incisa está por medio y podría ser un cultivar del mismo, como apunta XIFA, o un híbrido con alguna otra especie como apuntas tú....
Pudiera ser ese, efectivamente, al menos Prunus incisa. Lástima que es la única fotografía que poseo y no podremos ver las hojas. No obstante muchas gracias Xesús.
Estoy repasando mi amplia colección de diapositivas y he encontrado estas de hace más de 20 años que estaban sin etiquetar. Tengo mis dudas, por lo que requiero de vuestros consejos y ayuda. La 1 parece una Dracena, pero esas hojas tan aparentemente cortas y rígidas y la planta totalmente...
otro voto y confirmación.
Phoenix loureiroi tiene los folíolos insertos en el raquis en varios planos, y en la segunda de tus fotos se aprecian los folíolos aparentemente todos en un mismo plano, por lo que la tendríamos que descartar igualmente, aunque los frutos si se parecen.
Hay híbridos varios y sólo por el aspecto general puede fallarse en la identificación. No me parece Phoenix sylvestris por los foliolos, ni Phoenix rupicola por el tronco. Los frutos me recuerdan los de Phoenix reclinata, en fin, que no lo veo claro. Quizás deberías ponerlo en el foro de palmeras.
es el popular Agave attenuata
el ferocactus, aunque algo joven todavía, me recuerda mucho a Ferocactus emoryi
La segunda por lo que dice de las "hojas pegadas al tronco" y viendo esa corteza característica me inclino claramente por Pinus canariensis
pues si que puede ser Limonium arborescens. [IMG]
Lithops no, tira más hacia Pleiospilos similar.
Separa los nombres con una coma y un espacio.