si no me equivoco ese nombre es un sinónimo y hablamos de la misma planta
los dos primeros parecen Pyrus calleryana con esa hoja tan redondeada
quizás del género Ferraria, como F. crispa
de perales va la cosa
se parece si, pero ¿quien conoce esos árboles?
creo que deberíamos llamarla Heliconia angusta
pues realmente tiene pinta de Laurácea y podría ser del género Persea, pero quizás alguna otra especie de ese género.
Ambos se confunden muchisimo pues son bastante parecidos. En internet y en muchos viveros hay confusiones y fotos erróneas. Pongo montaje con fotos de la red de lo que creo que son ambos taxones. Probablemente XIFA que cultiva muchas plantas pueda aportar algún detalle diferenciador...
la segunda toda la pinta de Thymelaea hirsuta
misma opinión, y con esas hojas Mandevilla x amabilis sin duda
pues si que tiene pinta de Parmentiera aculeata :okey:
que suerte pillar en flor a Doryanthes palmeri. Yo no lo he conseguido.
a bote pronto llego a Ferocactus, la especie y tendría que verlo.
ya te lo he arreglado yo
se trata de una Begonia del tipo B. maculata [IMG]
toda la pinta de ser un Rhus
pinta de Melia azedarach
confirmado
las dos primeras parecen Liriope spicata y Tribulus terrestris
Es, sin duda, uno de los Aeonium que no ofrecen dificultad de identificar. A. urbicum sin dudarlo. Pongo un montaje [IMG]
la primera me recuerda Tecoma capensis
ya he rectificado lo de Lampranthus por lo correcto, Carpobrotus. En cuanto a zona 9-10 quiere decir que estoy en la zona climática o zona de rusticidad 9-10, a caballo entre ambas. Aqui puedes ver que es eso de las zonas climáticas. http://www.arbolesornamentales.es/Zonasclimaticas.htm
De felinos va la cosa :-D, pero es más normal el nombre "uña de león" [por la forma y tamaño de las hojas] para la planta que te vendieron (un gato tiene garras mucho más pequeñas), que pertenece al género Carpobrotus. Como ya te han explicado, hay confusiones con los nombres populares y los...
el segundo se me antoja M. liliiflora
permanecen en el árbol cierto tiempo las vainas, hasta comienzos del invierno. Cuando ya tienen esta coloración pajiza están en buen momento para cosecharlas. Esta foto, por ejemplo, es de Murcia y está tomada en el mes de Febrero de 2011. Estaban los frutos en su punto. [IMG]
raro no ISIDRO. Al ser dos plantas de hoja perenne, siempre se las va a encontrar con hojas, por lo que sobran explicaciones de flores y/o frutos, y al haber una forma de tener siempre claro que las hojas de una son peltadas y las de la otra no, a partir de ahí sobra todo lo demás entiendo yo,...
Artemisia arborescens o quizás el cultivar 'Powis Castle' que es el cruce entre esta y A. absinthium creo
Hay una diferencia fundamental a tener en cuenta para no confundirlas (además de otras), y es que las hojas de Ricinus communis son claramente peltadas, mientras que las de Fatsia japonica no lo son. [IMG]
son del género Aechmea ambas. La primera un cultivar precioso que nunca he visto y no tengo fotografiado y la segunda es una novedad en el mercado y se llama Aechmea tayoensis. La primera tiene pinta de ser también novedosa
pues tiene toda la pinta de ser algún cultivar (que no conozco) de Bidens ferulifolia
Separa los nombres con una coma y un espacio.