Se están empezando a ver (yo al menos antes no las veía) cultivares de Aglaonema diferentes a los clásicos 'Silver Queen', etc., pues en los últimos años he fotografiado en viveros 'King of Siam', 'Pink Jade', 'Red Gold', 'Cutlass', 'Diamond Bay', 'Jade Queen' y alguna otra. Este cultivar de...
Antes era una de las típicas de los arenales de La Manga, en Murcia, ahora no se como será su situación. Esta es una que fotografié en 1983 en La manga. [IMG]
va a ser que si
Prosopis tiene tendencia a ramificar desde bastante bajo. Puedes hacer lo que dices, entutorarlo e ir realizándole podas periódicas para ir formando y dirigiendo el árbol ya que puede adquirir gran desarrollo. Te muestro ejemplares en Murcia de dos especies, P. flexuosa después de unos 30 años y...
Aloe arborescens es una especie muy variable, tal es así que el botánico sudafricano E.J. van Jaarsveld, del Jardín Botánico Nacional Kitstenbosch de Sudáfrica, tiene reconocidas, por ejemplo, las siguientes variedades: A. arborescens 'Pearson', A. arborescens 'Compton', A. arborescens...
sin duda del género Prosopis. La especie.........chilensis, flexuosa...?
Aloe arborescens tienen híbridos con muchas otras especies, y ese podría ser el caso de esa foto de Wikipedia
probablemente Parodia magnifica
es algo joven, pero me recuerda Adonidia merrillii
Se trata de Pithecellobium dulce. Ya desde el mes de Mayo suele tener flores
parece Pandanus baptistii
lo que se ha venido llamando Calathea ornata en la Horticultura Ornamental durante tantos años, es en realidad, al parecer, Calathea majestica, pudiéndose distinguir algunas formas diferentes. Otra de tantas cosas por las que hay que cambiarse el chip.
Estoy de acuerdo. Fue la primera especie en la que pensé. Es muy utilizada en topiarias. Pongo foto [IMG]
En Murcia este árbol se ha introducido hace pocos años, y ya no es raro de ver. Una alineación en uno de los nuevos jardines [IMG]
si es una parásita, supongo que del género Cuscuta
quizás algún Osteospermum
En realidad su nombre correcto es Celosia argentea grupo Cristata
Es Hibiscus acetosella y este tema salió hace muy poco http://foro.infojardin.com/threads/identificacion-de-planta.32546/ que buenos recuerdos tengo de Xochimilco.....su paseo en barca...su mercadillo.....
pues si, no son plantas tan extrañas. Lo único el ejemplar de Pterocarya, del que nunca he visto uno tan aparentemente "añejo". Gracias por compartir con nosotros tus fotografías. A mi, todo lo que sea visitar jardines botánicos y otras colecciones de plantas me pone los dientes largos....
si claro, de otra foto, pero de las mismas plantas
aficionado
De momento estas son las especies de Peperomia que tengo censadas como cultivadas en España, muchas de ellas sólo en colecciones. ¿alguien ha visto alguna otra no reseñada aquí cultivada en algún lugar de la España peninsular e insular?. Agradeceré comentarios y aportaciones. Gracias. P. alata...
Yo también la tenía etiquetada como P. asperula, pero de pronto me asaltaron las dudas al ver sus hojas tan lisas y, sin embargo, leer que el aspecto áspero de la epidermis de las hojas, los peciolos y tallos jóvenes, es producido por células papiladas en forma de estrella, lo que da el nombre a...
Coleccionistas. ¿qué creen que es P. nivalis o P. asperula? [IMG]
Este mismo tema salió hace una semana aproximadamente. Pongo de nuevo sus diferencias [IMG]
mejor dejala que se desarrolle más y luego le podrás sacar muchos esquejes. Los tallos suelen ser largos y apoyantes, por eso se puede utilizar a modo de trepadora sin serlo en realidad. Siempre la he visto así, en verjas y pérgolas, y nunca como si fuera un arbolito, pues no creo que forme...
con esa hoja tan fina parece Cynodon dactilon, la vulgar grama.
MERIFLOR, en el Jardín del Malecón tienes un ejemplar, no muy denso la verdad, colocado en el tronco de una palmera a modo de trepadora, que planté el 29 de abril de 1988, por lo que lleva allí 27 años. Creo recordar que lo hice de esquejes, que enraizan con muchísima facilidad. Pongo la foto [IMG]
Estas son fotos inéditas del tomo VII de la Flora Ornamental Española, que está sin editar por falta de financiación. Estas tres formas de Ruellia simplex las tenemos en los jardines de Murcia. [IMG]
la verdad que K. longiflora y K. sexangularis son confundidos bastantes veces, pero en realidad se diferencian sus hojas lo suficiente. [IMG]
Separa los nombres con una coma y un espacio.