ya dije que no soy experto, pero por la documentación que poseo, ese lithops marrón de punteado fino con la flor amarilla se me antoja que podría ser Lithops lesliei subsp. lesliei var. mariae
Fer, ese trabajo es muy muy reciente, y no lo conocía. Efectivamente dan argumentos para separar ambas especies, que habían sido sinonimizadas por muchos. Gracias por la info.
I sometimes have the reason although the wild plants aren't my specialty :risotada: but the arguments of Fernando are very good
Pues si, es el problema de una imagen fija determinada y compararla mentalmente con todas las miles de imágenes que tienes en tu cabeza. No siempre el disco duro acierta. [IMG]
así a primera vista si parecen ser todos L. lesliei, quizás de algunas variedades diferentes, pero sin ver flores hay que ser experto en el tema.
Creo que no pueden confundirse Drimiopsis y Eucharis. (cuando no tienen flores, porque.....) [IMG] Drimiopsis tiene peciolos acanalados, las hojas son menores y con muchos menos nervios.
Pues si, una duda más que razonable. Al final mi verónica..........
yo en ese país estaría "acojonado"
de acuerdo, y parece más concretamente Hibiscus tiliaceus 'Rubra' [IMG]
Es típico en el género Calystegia del mundo mundial dos brácteas muy grandes que casi tapan el cáliz, que en tus flores no se aprecian.
Esas flores no son de Calystegia ni de coña ¿no ves que son las típicas de Convolvulus?. Son más raras, pero las flores pueden ser totalmente rosa pálido, siendo más frecuente esas bandas. C. chinensis es sinonimia de C. arvensis
el nombre válido es C. cotyledonis
parece Veronica persica, aunque lo mio son las cultivadas
la 3 parece una Cucurbitácea, Bryonia dioica seguramente
La popular Ipomoea indica
la identificación del amigo Fernando es correcta. Compara hojas de 3 especies conocidas [IMG]
C. dubia y C. cotyledonis son sinónimos. Se te acabó un problema.
pues por las hojas creo que debe ser la vulgar Convolvulus arvensis, que puede tener flores blancas o rosadas
si, pienso que Eucharis es un gran candidato, y ya empiezan a ser parientes lejanos (Aspidistra y Eucharis) :-D Por su frecuencia Eucharis x grandiflora es buena candidata.
La nerviación de la hoja es diferente en Spathyphyllum
pues si no es Aspidistra debe ser un pariente muy próximo. ¿y porqué esa seguridad en que no es Aspidistra?
ese follaje parece totalmente de Jasminum polyanthum, que aquí en Murcia florece en Marzo-Abril muy intensamente. Jasminum officinale (y Jasminum grandiflorum que es parecido) son menos floríferos y más tardíos en florecer, aunque mantienen flores dispersas por más tiempo. Su aroma me da que no...
Un ejemplar muy bonito y sanote, sin duda.
No te creas..... Tan pequeñas es más dificil. Viendo el color de los restos de las hojas en el tronco (tábalas), si me preguntan me inclinaría por W. filifera, pues según "mi librito", W. robusta los tendría marrón-grisáceas y éstas se me hacen marrón-rojizas. En esta comparativa, aunque son...
Gracias Olga. No es que no sea fiable la opinión de Brickell, sino que esa es la opinión de algunos botánicos que, al igual que él hace, sinonimizan ambas especies, pero son mayoría los que las consideran especies diferentes, especialmente a la luz de los modernos estudios. Por tanto, el...
Estoy actualizando mi artículo sobre el género Peperomia en España y la verdad es que el tema Peperomia magnoliifolia/Peperomia obtusifolia es algo puñetero, porque además de su gran semejanza, las plantas cultivadas tienen las hojas muy anchas en relación con las silvestres que se observan en...
Coccoloba uvifera, la uva de mar, la primera planta que según dicen vió Colón al llegar a América.
si claro, pero Francisco Javier dice que las hojas se cierran por la noche, típico de Leguminosae s.l.
a mi sin embargo si me parece P. ornatus. P. neochilus tiene hojas más gruesas en mi opinión. [IMG]
es muy probable que lo sea.
Separa los nombres con una coma y un espacio.