parece Echeveria pulidonis
La 2 parece ser una Senna del tipo artemisioides.
[IMG] parece Plectranthus
Pues si, lo normal en el género es 5 pétalos. A veces hay fallos en las flores de muchas plantas y tienen algún pétalo de más o de menos, pero eso no es lo normal.
Al parecer Protea cynaroides tolera temperaturas bajas de hasta 0 ºC, pero no heladas de varios días. En cualquier caso puede sufrir la flor pero la planta sobrevive. Lo mejor son zonas soleadas y temperaturas de entre 7 y 27 ºC. Si hace mucho frío y la planta la tienes en maceta o contenedor...
te confirmo que es C. trichotomum
Sudáfrica es el paraiso de las euforbias suculentas, con casi 200 especies creo recordar. Pero que peligro, salir por ahí a coger plantas.....:sorprendido:
todo es lo mismo aunque según que criterios, pues no siempre son coincidentes. Depende el rigor que quieras emplear, pero Platanus x acerifolia o Platanus x hispanica está acertado para los típicos plátanos de nuestros paseos.
Estas son hojas sin escala de algunas de los géneros mencionados [IMG]
Buena opción, si señor.
toda la pinta. http://www.southernafricanplants.net/plantdata_sub.php?Mspec_ID=2412
Sin duda parece la que dice Xesús (XIFA)
Rhus, Aesculus y algún Acer es lo que se puede más o menos identificar. Faltan detalles para precisar, salvo el primero que es Rhus typhina
La segunda Hosta parece Hosta sieboldiana
¡¡ hay que ver como se despilfarra el dinero público por ignorancia...!!
Fernando, tienes esos conceptos equivocados amigo. Pereskia grandifolia es efectivamente arbustiva, de 3-5 m de altura, mientras que la especie que pones en el enlace y que MONICAINFO llama P. grandifolia, en mi opinión se trata de Pereskia sacharosa, que adquiere porte arbustivo o arborescente,...
Pues en los viveros hay cosillas interesantes de ver. Y si quieres semillas y conoces a alguien (ya sabes) incluso seguro que te darían. Te pongo mapa de Google con su ubicación exacta y por donde se accede. Quizás haya que tener permiso para visitarlo, pero no creo que sea dificil de obtener....
lo del tronco a segmentos hace pensar en un tronco anillado de palmera, pero lo que describes como corona de hojas es muy inconcreto para saber que especie de palmera puede ser. ¿Caryota? ¿Arecastrum?.......
yo recuerdo hace años multiplicar Hedera y ponía 2-3 tallos en una maceta que procuraba mantener en lugar poco luminoso y con un mínimo de humedad, enraizando casi todos sin dificultad.
Una cosa es la humedad del sustrato, que no tiene porqué ser muy alta para evitar podredumbres, y otra, la importante, es la humedad ambiental, que es la que puede hacer que se reseque el esqueje si no es muy alta. Esa humedad ambiental es la difícil de conseguir sin las instalaciones adecuadas....
Creo que los nombres correctos serían 1. Campsis x tagliabuana 2. Hedera algeriensis 'Gloire de Marengo' En cuanto a hacer esquejes de tallos muy finos debes tener cuidado en que no se desequen, manteniéndolos con una humedad alta, cosa dificil en estas fechas si no dispones de alguna...
yo también he pensado en esa especie, pues la recordaba.
consultando una guía de plantas vasculares de Mongolia, figuran como especies más próximas a P. aviculare,que también está en esa flora, P. cognatum, P. heterophyllum, P. patulum y P. argyrocoleum
La corteza de este árbol suele ser más o menos lisa o muy finamente resquebrajada y lenticelada, blanquecina o grisácea, menos frecuentemente castaño grisácea oscura. Parecen marcas a la manera de grandes lenticelas que no siempre tienen porqué ser tan evidentes por lo que se ve. EDITO: Estoy...
¡La Cruz del Señor!, ahí nací yo en 1950, un poco más abajo de esa plaza que dices, concretamente en la calle Felipe Pedrell. Te señalo la casa donde nací con una flecha, pues aún existe aunque parezca mentira. (foto de Google Street) [IMG] El árbol del Parque estaría más o menos por la zona...
pues si, alguna foto más de cerca en la que se vea bien una hoja completa y los pecíolos de las hojas
A mi se me parece más a Plectranthus barbatus
Aunque todos hablaban de la misma planta, XIFA escribe bien el nombre. Pereskia grandifolia Haw. que es el nombre correcto válido. Pereskia grandiflora hort. es un nombre inválido que menciona Pfeiffer en su obra "Enumeratio Diagnostica Cactearum hucusque Cognitarum" de 1837, y que ha sido...
lo siento D.E.L., no se dará en Galicia. Es un árbol sólo para climas tropicales y subtropicales. Sólo tengo conocimiento de un buen ejemplar en el Parque García Sanabria de Santa Cruz de Tenerife, que creo que aún sigue pero está en decadencia, y hubo otros en los viveros municipales del Barrio...
No se lo tengas en cuenta, te aseguro que lo ha dicho con la mejor de las intenciones. Isidro sólo quería decir que tu cinta es la forma típica (o la normal) de la especie Chlorophytum comosum, que carece del variegado tan característico. 'Variegatum', 'Mandaianum', 'Picturatum', 'Bonnie' y...
Separa los nombres con una coma y un espacio.