[IMG]
vaya, otra tropical que en España no tenemos. :okey: Yo vi hace unos 15 años en Brasil Norantea brasiliensis, pero ya formando fruto y por eso no tenía la imagen en la cabeza con esas inflorescencias. Pongo la foto. [IMG]
¿esas inflorescencias pertenecen a la misma planta que se muestran las hojas o son de otra planta entremezclada?. Yo creo que podrían ser dos plantas diferentes
planta espectacular que no conozco y no me suena haberla visto en publicaciones
No conocía ni Chiococca alba ni Syzygium zeylanicum, pero viendo fotos en internet de los frutos de ambas me inclino más por Syzygium, por sus hojas, disposición de frutos.....
a mi también. L. odoratus tendría tallos algo pelosos creo.
no hay referencias para el tamaño, pero quizás los frutos de Symphoricarpus albus?
toda la pinta de flores de Terminalia (Combretaceae)
tranquilo......:risotada: se trata efectivamente de Ficus elastica 'Robusta' [IMG]
Pues habrá que tener la flor a la vista, porque por las hojas......... Aqui tienes las dos especies fotografiadas en el Botánico de la Orotava (también podría ser que estuvieran equivocados los carteles, no sería la primera vez). [IMG]
Solanum caripense tiene frutos parecidos pero las hojas creo que son diferentes
ya te contestaron en el otro post y te dijeron Carthamus tinctorius, que se utiliza como azafrán
Gracias. No había tenido ocasión de fotografiar Cyanotis kewensis, que sin duda lo es, solamente conocía y tenía fotografiada la popular Cyanotis somaliensis. En cuanto al cactus, ya sospechaba su filiación, como así ha resultado ser Rhipsalis monacantha ( sinónimo Lepismium monacanthum). En mi...
Hoy he estado de cacería fotográfica y he realizado estas 2 fotografías a plantas sin identificación. La 1 es Commelinaceae, sin duda, y la 2. es un cactus tipo Rhipsalis, que pienso que podría ser del género Pseudorhipsalis. ¿opiniones sobre ambas?. Gracias. Nota: He visto fotos de Lepismium...
0k. :okey:
No conocía ese género, pero sin duda el fruto parece serlo. Las hojas ya hacen dudar, pero los frutos parecen idénticos.
Siento que estés preocupado por la posible caída de tus pinos secos, pero entiende que nadie puede predecir exactamente el tiempo que aguantarán en pie. He visto árboles totalmente secos permanecer en ese estado varios años sin que pasara nada. Si un árbol estaba sano y desarrolló un sistema...
Eso mismo dije yo en el otro mensaje, pues me recordaban al género Dodonaea
Las hojas adultas no peltadas ocurren en Alocasia macrorrhiza, mientras que en Alocasia odora las hojas adultas son peltadas. Y en realidad esas hojas no aparentan ser peltadas y son hojas adultas. ¿puedes explicarme Xesús que característica te hace decantarte por A. odora?
en esa he pensado yo también. Escallonia rubra debe ser, porque es nativa de Chile y Argentina.
Es muy posible. Me centré en que diferenciara Alocasia de Colocasia y no si era macrorrhiza u odora. El matiz de diferenciar las hojas de Alocasia odora, que son peltadas, con las hojas de Alocasia macrorrhiza, que son no peltadas, hablando de hojas desarrolladas, a veces no parece tan evidente.
me inclino por Azadirachta
o Schinus terebinthifolius
Te pongo un fragmento de texto de un documento que tengo a medio redactar sobre las plantas variegadas. ............Aunque en horticultura ornamental utilizamos el término “variegado” prioritariamente en aquellas plantas cuyas hojas poseen líneas o manchas de color blanco, crema o dorado sobre...
A mi la primera, con esos tallos manchados me recuerda Caralluma hesperidium
un cactus del género Mammillaria. Me recuerda a M. grahamii, pero............
me inclinaría más por A. inapertus
Tiene razón ClarKKent. Alocasia tiene las hojas erguidas, apuntando hacia arriba y Colocasia las tiene apuntando hacia abajo. Recuerda eso para no confundirlas. Te pongo montaje de 3 especies más frecuentes y que a veces se confunden. [IMG]
Confirmado Fernando. Las fotos de Alicante parecen pertenecer a Thymus moroderi (en algún momento considerado como variedad de T. longiflorus). Las de Pantano del Cenajo, que puse Albacete, en realidad todavía es provincia de Murcia, y si que son T. longiflorus las plantas fotografiadas. Gracias...
probablemente Polyscias scutellaria
Separa los nombres con una coma y un espacio.