eso creía yo también, y al parecer puede tener el significado de "emplazar", aunque el DRAE no lo recoge así. Quizás sea correcto usarla con ese significado, no lo se, pero por si acaso yo procuré sustituirla siempre por encuadrar, y así no fallaba.
imagino que querías decir "encuadrar" y no "enclavar". La manía de emplear una palabra por la otra, también la he tenido durante tiempo. Por eso me he dado cuenta.
la casualidad. Me acabo de sentar después de estar más de 1 h en la cocina preparando la comida, con un calor insoportable (hoy alcanzamos al exterior los 40 ºC) y me dije, vamos a ver que hay.......
diría que es Metrosideros kermadecensis Sergio nos hemos cruzado.
Una Apocinácea, Allamanda cathartica
Su nombre es Juncus effusus 'Spiralis'
Zelkova serrata podría ser. No se que le puede pasar, lo siento. Pongo un montaje comparando Zelkova serrata y Ulmus pumila [IMG]
Una Zelkova como la copa de un pino. Ni las hojas ni la corteza hacen pensar en Ulmus. Que te aproveche esas cervezas :-)
pues también tienes razón, se parecen bastante. Y en cuanto a lo que dice CLARKKENT tiene razón, Pistacia chinensis suele ser paripinnada, por lo que se descarta. Creo que esa especie de curvatura en los folíolos sólo mantiene Carya y Azadirachta. Vamos a ver esos detalles de cerca y quedará...
¡¡ Ostras!!. Muchas gracias por esa información. Claro, así determiné esas plantas fotografiadas hace 30 años, según mis conocimientos de entonces, y así se quedaron en los archivos, sin que el tema lo hubiera tocado de nuevo. Pero ahora con esas observaciones tuyas revisaré las fotografías.
Todos entramos a veces a decir o comentar alguna cosa a pesar de estar el tema aclarado y solucionado con la respuesta correcta, y no pasa nada ni tiene la menor . Otra cosa es que estemos medio locos y nos tengamos "ignorados" unos a otros parte de los "foreros o foristas", quedando así...
busca a ver si te cuadra Solanum elaeagnifolium
Yo estoy convencido que cualquier aplicación de móvil que pretenda ser ambiciosa y abarcar un número extenso de plantas, está condenada al fracaso si lo que pretende es identificar por medio de una foto sacada con el móvil. Todo lo que no sea una clave dicotómica que vaya comparando...
En Mayo de 1983, tiempos aquellos que hacía excursiones diversas para ir conociendo la flora de Murcia y alrededores, región donde resido desde el 20 de Diciembre de 1979, tuve ocasión de fotografiar en Sierra Espuña Thymus longiflorus subsp. membranaceus (así lo determiné entonces) actualmente...
sería cyanophylla, pero su nombre correcto desde hace años es Acacia saligna. El primero hasta donde mi vista alcanza me recuerda los frutos de una Sapindácea, tipo Dodonaea. Es lo único que puedo decir.
cierto, cierto, de hecho veo folíolos con cierta curvatura característica en Carya.
Creo que está bastante claro, probablemente por las hojas, pero sin dudas por la corteza del tronco, que no puede ser del género Zelkova, cuya corteza es bastante más lisa que la de los olmos. Pongo comparativa de las especies más frecuentes de ver de Ulmus y Zelkova para que se vea la gran...
A mi me recuerda más a Sapindus. O Pistacia chinensis
un cultivar de Fuchsia triphylla llamado al parecer 'Thalia'
Estoy de acuerdo con CARDON. Tengo fotografiada esta Acrocomia aculeata de Cuba, y parecen ser la misma especie [IMG]
posiblemente una vulgar batata (Ipomoea batatas)
Loropetalum chinense var. rubrum
Ficus microcarpa quizás de la var. crassifolia
Lo entiendo ISIDRO, no son nada facil de identificar por fotografías, y menos si se carece de todos los detalles. Gracias no obstante.
¡Que bien ISIDRO, no sabía que se te daban bien los Aloe. Pues mira, a ver si puedes sugerirme algo con estas 6 especies que tengo fotografiadas hace tiempo y carecen de nombre. Gracias de antemano. [IMG] [IMG] [IMG]
totalmente de acuerdo. Parece ser Plectranthus neochilus
efectivamente, y sus frutos son comestibles. Se trata de Carissa macrocarpa
pues si, hay híbridos aunque no lo creamos, por lo que a veces la cosa no está clara. Igual ocurre con Phoenix canariensis y Phoenix dactylifera. Al híbrido se le llama Washingtonia x filibusta. aquí tienes info (inglés) http://www.phytoneuron.net/2014Phytoneuron/68PhytoN-Washingtoniahybrid.pdf
será que no te has fijado bien. Es un árbol caducifolio y su proceso es tira la hoja, florece y brota el follaje, así sucesivamente año tras año. Te pongo la secuencia del diferente aspecto que puede ofrecer un arbolito de esta especie en Murcia. ¡Por cierto! El que podó los arboles de tus...
Vicente hay algunos detalles que sin entrar en muchos tecnicismos sirven para diferenciar ambas. Te los relaciono [IMG] Lo que llamas segmento verde en ciertas palmeras se denomina "capitel" El tronco en Roystonea suele ser muy liso y claro, y se notan poco o relativamente poco las cicatrices...
Separa los nombres con una coma y un espacio.