con ese grosor de tronco yo también me inclino por Roytonea
pues si no es Anacyclus debe de ser Santolina. A mi ya no se me ocurren otros géneros de la flora silvestre española donde encuadrar esta planta, aunque tampoco soy experto en silvestres. Nota: ah, hay otro género con flores en cabezuelas al final de largos pedúnculos, el género Cotula
¿nadie ha pensado en Anacyclus valentinus?
Te sorprenderías por la gran cantidad de variedades hortícolas que existen el el mercado de la popular Cordyline fruticosa (sinónimo Cordyline terminalis). Existe una monografía muy ilustrada con cientos de variedades. Este es el libro [ATTACH] El nombre kiwi es la denominación de uno de...
me parece B. aurea x B. suaveolens
pues parecen ser: 1. Viburnum odoratissimum 2. Teucrium fruticans 3 Cotoneaster horizontalis como ya te han dicho
Gracias Xesús por la información.
¿puede esta planta ser una escapada de la jardinería?. Es sudafricana, y no tengo citas de su cultivo en España ¿alguien sabe?
ummmm....nunca había visto la planta, aunque conocía su nombre. La verdad es que con ese tipo de flor era dificil pensar en una convolvulácea. Al final, ¿esas punteaduras son hongos o glándulas secretoras?. Parecen una especie de roya, la verdad.
misma opinión, Passiflora manicata
parece un aguacatero del tipo Hass, con frutos de piel rugosa
probable Populus simonii
Creo que Vicente pudo haber dado en la diana. En España se cultivan, aunque de forma muy escasa, Ruprechtia apetala, R. polystachya y en Valencia se cultiva, al menos en su Jardín Botánico, Ruprechtia salicifolia. Si la semilla es de Valencia, podría ser esta última especie.
para tu colección. [IMG] lo de la floración es algo relativo, pues L. lucidum ya está en flor desde Junio
Isidro esa es la opinión de algún botánico, pero "oficialmente" no se emplea Hibiscus x rosa-sinensis, aunque se acepta que ese nombre corresponde más que a una especie a todo un complejo de híbridaciones habidas desde hace muchos años. Yo al menos no lo veo escrito de esa forma nunca.
se parece si, pero no tengo noticias de que esa planta esté en España.
Son cosas de la jardinería, que a veces se podan ciertos arbustos a la manera de arbolitos, o lo que se llama "de pie alto". No puedes llevarte por el aspecto de su porte para su identificación, sino por caracteres vegetativos (hojas....) o fértiles (flores, frutos). Te pongo un ejemplo de...
nunca le he visto las semillas a Petra volubilis, pero esto me la recuerda.
como bien dice Vicente, Elaeagnus, probablemente E. x submacrophylla (= E. x ebbingei)
Euonymus japonicus 'Luna' y Euonymus japonicus 'Variegata' creo que serían las denominaciones
hay que acostumbrarse a su actual denominación Lagunaria patersonia
Pues ya me haces dudar entre una y otra, pero tengo entendido que las hojas de Ctenanthe oppenheimiana tienen un dibujo formado por bandas blanquecinas dispuestas de forma pinnada y van desde el centro hasta casi el borde, y eso es lo que me parece apreciar en algunas de las hojas de la planta...
hay otras acacias con filodios parecidos, como A. bakeri, por ejemplo
Yo creo que más bien es Ctenanthe oppenheimiana 'Tricolor', otra planta parecida y de la misma familia con los mismos cuidados y requerimientos. Maranta arundinacea no es morada por el envés
a la vista de esas hojas y esas flores sin duda parece ser K. fedtschenkoi
si lo es.
la segunda es un boj, Buxus sempervirens
como bien dice Isidro hay muchas especies parecidas y sin flores se complica más la correcta identificación. A mi me recuerda mucho Sansevieria hargeisana, nativa de Hargeisa, ciudad de Somalia, descrita por vez primera en el año 1994.
claro, con esos frutos solo pueden ser melocotonero y ciruelo
me parecen ver estípulas en el final de los tallos y se trataría de Ficus microcarpa
Separa los nombres con una coma y un espacio.