el Teucrium me recuerda T. x lucidrys
la última parece Myrtus communis
te remito a este tema de hace unos días http://foro.infojardin.com/threads/ficus-benjamina.28718/#post-510988
la puedes tener en la terraza, no a pleno sol, pero en el invierno, cuando haga frío, la puedes poner en una zona interior que esté mejor iluminada
toda la pinta de un cactus del género Epiphyllum o Pseudorhipsalis
pues parecen Fallopia baldschuanica y Cassia corymbosa (Senna corymbosa)
Quizás la causa sea esa, suelos de baja calidad y encima calcáreos, pues dices que el drenaje es bueno, por lo que no habría asfixia radicular. Los Brachychiton no van bien en suelos con pH muy altos. B. populneum de momento va bien como dices, pero seguramente con el paso del tiempo comenzará a...
para empezar y sin ver nada, tienes que saber que B. populneus en tu clima es siempreverde, y pierde hojas en períodos secos solamente, mientras que B. acerifolius es caducifolio, perdiendo sus hojas hacia abril-mayo, antes de florecer hacia mayo-junio. Luego comienza a vestirse de nuevo de...
sin duda Limoniastrum monopetalum. Ahora están en flor
pues recuerdan a Phacelia tanacetifolia y lo que parece Brachyscome (al estar tan cerca la foto engaña un poco), quizás B. multifida
Para esos casos siempre se han utilizado muy bien ciertas Aizoáceas, tipo Drosanthemum, Ruschia. También una Verbenácea, tipo Lantana montevidensis queda bien en un muro soleado. [IMG]
ya me extrañaba que el amigo Vicente no contestara con su reconocida erudición. Él siempre tiene que tener la última palabra y hay cosas que no admite así porque sí, y ¡¡ojito con rechistar!!. ¿qué le vamos a hacer? :-)
bueno, en definitiva, que no me aclaro. ¿al final de qué especie se trata? [IMG]
¿quizas Impatiens? va a tener razón Aurelio. Esas hojas son más de Gesneriácea
seguro que alguno de los que no has señalado en rojo están en Argentina porque son especies relativamente frecuentes de ver. He estado consultando los otros Senecio que mencionas, que no conozco ninguno, y algunos tienen muy buena pinta ornamental.
Dyckia :-)
Lo que está muy claro es que no es Foeniculum, pero Elaeoselinum también se parece. Por frecuencia y también por parecido Thapsia es igualmente un muy buen candidato. Las diferencias en las hojas lo aclararían todo.
Pandorea jasminoides 'Charisma' creo que es su nombre exacto.
Creo que ISIDRO tiene razón, FVENDI. Pongo comparativa para que lo veas más claro. Fíjate en el ápice de las hojas. F. benjamina tiene un acumen largo. [IMG] De aportación al conocimiento del género Ficus en España
pues si señor, forma parte de la dieta mediterránea en esas nutritivas ensaladas aderezadas con nuestro aceite de oliva. Y si es por producción, ningún país americano salvo EE.UU., a pesar de ser una planta originaria de ese continente, supera a la de España me parece. Podríamos decir también,...
¿como que no Isidro?. Pereskia aculeata tiene largos tallos sarmentosos y trepadores. La he visto en alguna ocasión cubriendo toda la verja de una casa.
Vicente eso depende de la interpretación que hagamos. Si hace referencia a su procedencia tendríamos que C. radicans es americano, C. grandiflora es asiático y el híbrido entre ambas especies, C. x tagliabuana es italiano, pues se obtuvo artificialmente en Milán parece ser. Ahora bien, si el...
tomentosa significa que tiene pelillos suaves y densos (tomento).
...no se si hay que valorar también Berberis x media
Chrysanthemum x morifolium (Dendranthema). Hay un poco de lío con el nombre de esta planta.
Opino como Xesús. Pongo hojas escaneadas de ambos para que se vean las pequeñas diferencias. [IMG]
podría ser Campsis x tagliabuana
pues yo hubiese dicho Cortaderia selloana y Berberis thunbergii
Crotalaria incana es bastante popular y es tomentosa y se le parece.
No amigo. La flora ornamental española es una obra de taxonomía fundamentalmente, aunque las descripciones se acompañan esporadicamente de algunos datos de cultivo, pero no es lo suyo. No te la recomiendo para lo que estás buscando. El problema es que no existe la obra "perfecta", pues si es muy...
Separa los nombres con una coma y un espacio.