a propósito de Vitex. Yo no he logrado fotografiar uno con la flor blanca. el 18/11/1989 planté en lo que iba a ser el Botánico del Malecón (y que nunca han dejado que lo sea) un ejemplar de Vitex agnus-castus, que en junio de 1990 presentaba ya el aspecto de la foto de la izquierda. Hemos...
Gracias Fernando, me alegra que te haya gustado amigo.
ah, que bien haber sido de utilidad. Como sabes nosotros en España estamos publicando la Flora Ornamental Española de la que ya habían salido 6 volúmenes, estando el 7 preparado para la imprenta, pero la crisis económica paralizó las inversiones y la Junta de Andalucía, que era la que financiaba...
probablemente sea, por su frecuencia, Ceiba pentandra
sin duda, no son lo mismo pero, en definitiva, son híbridos, naturales o artificiales. http://www.arbolesornamentales.es/Nuevas%20plantas%20ornamentales.pdf
misma opinión. Puedes preguntar cuanto quieras :-)
bueno, pero por ahí van los tiros al menos....:feliz:........¡¡los temidos híbridos!!......:risotada:
pues toda la pinta y características de Pelargonium graveolens. Se de su uso en perfumería pero no con fines medicinales
misma opinión
y el Malvaviascus parece ser M. penduliflorus
El jabón de nuestra niñez [ATTACH]
pues debe tratarse de alguna especie de Lampranthus, por ejemplo, pero no alcanzo a distinguir bien la morfología de las hojas, por lo que aquí lo dejo.
Como dice Fernando, nada. De cara a su identificación si que pueden ser algo más puñeteros, pues a menudo presentan caracteres intermedios entre sus parentales, y frecuentemente, como el dicho, no son "ni chicha ni limoná" :risotada: :risotada:
si....si....que me interesa todo lo que se cultiva.
si claro, a nivel nombre popular está claro que si. Hay muchas plantas que tienen en su denominación común la palabra jazmín, por el parecido de las flores, pero nada más. Los jazmines son, botanicamente hablando, del género Jasminum, familia Oleáceas.
es dificil sólo con ver 2 fotos. Por cierto parecido del cono aún verde y por la zona donde está podría tratarse quizás de Pinus pseudostrobus
Jazmín no es. Tiene pinta de Apocinácea, tipo Kopsia o género parecido
Me cuadra más Metrosideros kermadecensis o M. collina, pero nunca M. excelsa. [IMG]
Me recuerda mucho a Monadenium ritchiei, ahora Euphorbia ritchiei
en efecto. Toda la pinta de un falso castaño, Aesculus hippocastanum, pero si la va a tener en Alhama lo va a tener complicado. Los falsos castaños en la Región de Murcia normalmente sólo se empiezan a dar medianamente bien hacia el norte, Noroeste y Altiplano (Caravaca, Moratalla, Yecla....)....
Es Parkinsonia aculeata, una especie que se hace invasora con mucha facilidad.
Pues tienes razón. Creo que es lo único que puede ser de nuestra flora silvestre.
yo estoy de acuerdo con lo de las hojas, pues a mi también en principio me pareció olmo, pero la corteza es lo que me desconcertó. Ahora, después de las observaciones de XIFA, fijándome bien, aunque aparenta tener esos dibujos que recuerdan al carpe, no parece ser tan lisa como lo sería en un...
cierto pero ¿esa corteza?. No me parece la de un olmo ¿no crees Xesús?
Bougainvillea glabra Trachelospermum jasminoides Santolina chamaecyparissus Centranthus ruber Nicotiana glauca
ya te he contestado en el otro tema, y creo que es carpe.
Pues viendo esa corteza, aunque la foto sea mala me inclino por Carpinus betulus. Pongo fotos que yo tengo de la corteza del carpe. [IMG]
ya, pero es una norma general, aunque efectivamente pueda haber excepciones. En ese caso, y si no hay ni flores ni frutos, puedes ver las cortezas del tronco, que son muy diferentes de forma clara. Pongo montaje, que es lo que quiere EL ROBLE :risotada: [IMG]
ese parece K. daigremontiana o muy próximo al mismo, y da la impresión de que lo están regando demasiado y lo van a pudrir.
Separa los nombres con una coma y un espacio.