No conozco esa Mammillaria.Solo se me ocurre que se trate de algún cultivar de la decipiens, o de una zephyranthoides, con espinas reducidas..........
La ultima es (creo) una Mammillaria haageana ssp elegans.
En la bandeja, a la izquierda, fondo está un Echinocereus rigidissimus rubispinus y delante un cultivar de Mammillaria vetula ssp gracilis
La que hace 5 del final es una Mammillaria vetula ssp gracilis y el último parece un Echinocereus viereckii ssp morricalii
El primero y el tercero son Echinopsis, posiblemente eyriesii y la Mammillaria del centro está entre guillauminiana o laui, ya que las areolas no las veo bien y los dos llegan a hacer flores parecidas, si bien mas normalmente con rayas la guillauminiana......
Las mias en 4 años han crecido mas o menos dos cm en diametro, aunque, eso si, las espinas doradas han casi tapado el verde de su tallo. De momento nada de flores.... Posiblemente una de las dos, la de espinación mas larga y en circulo sea la Oroya borchersii y la mas clara la peruviana....
Bueno, Eriosyce,no, Copiapoa queria decir y, si acaso, la grandiflora.......
Con mucho riesgo a equivocarme tiene un cierto aire de Eriosyce.......
La primera me parece la muy variable Mammillaria crinita y la segunda estoy de acuerdo con Megu, aunque siempre he sido contrario a considerar a la bocasana roseiflora como natural, ya que creo que se trata de alguna hibridación en cultivo.
[IMG] Mammillaria halbingeri [IMG] Mammillaria huitzilopochtli [IMG] Mammillaria laui ssp subducta [IMG] [IMG] Mammillaria perezdelarosae
Creo que en sus lugares de origen habitan en arenas cercanas al mar y por tanto con un alto contenido en sal (al fin y al cabo como las salicornias....)
Vale, tendreis razón, pero mirar esta foto...........e imaginar que es algo joven y no tiene aun cefalio...... [IMG]
El riesgo de podredumbre o helada es mayor que el beneficio que se piensa obtener (floración).Dejala hasta que pasen los peligros de heladas y la transplantas a un substrato mineral con la adición de algo de mantillo y un riego de agua dulce con una pequeña mezcla de agua marina (poca).
Re: Terrario desértico a 50ºC con catus Cualquier Echinocereus triglochidiatus mojavensis, pentalopus, eneacanthus etc etc, te puede servir al caso. En las revistas de Cactus & Co se habla muchas veces de temperaturas del suelo a mediodia de limites de 70º, siendo normal los 55º y temperaturas...
Re: QUIEN ME LA BAUTIZA?¿ Si se trata de una Mammillaria hahniana en los dos casos, pero de subespecies diferentes.Esta última al menos parece la ssp hahniana y la primera podria ser la ssp bravoae......
Es un Melocactus, ahora bien, el apellido no lo se distinguir.......
Re: para identificar mammillarias Estoy de acuerdo aunque la 2 me parece mas una M. muehlenpfordtii.....y la tres y la cuatro encuentro que pueden ser variaciones de la misma, posiblemente una parkinsonii de espinas obscuras......
La primera no es un Acanthocalycium, mas parece una Parodia magnifica.......La 7 no es microcarpa (grahamii), y no me atrevo a identificarla, si acaso una parkinsonii o una gemeinispina leucocentra.......
Re: FICHAS: cactaceas- ECHINOCEREUS Ahora si que me habeis tocado la fibra sensible......... [IMG] E.pseudopectinatus [IMG] E.reichenbachii ssp fitchii [IMG] E, rigidissimus rubispinus [IMG] Echinocereus russanthus Y por último el E. papillosus [IMG]
Re: QUIEN ME LA BAUTIZA?¿ No me lo parece, mas me suena a una M.hahniana......(La albata sanciro es en realidad una M. geminispina leucocentra).O eso creo
Despues de las opiniones de los demas, admito que pueda tratarse de una Matucana. Recapitulando o un Gymno o una Matucana..........
Re: Vetusta Frailea gracillima ssp horstii..... Entre esta web que me has facilitado, el Anderson,las revistas de Cactus & Co y mis fotografias, voy conociendo estos cleistogámicos cactus, lentos, pero muy prolíficos. (Ya sabeis mi locura "mucho sol" y, a falta de riego, pulverización...
Re: Faucaria creo que aurantica y Orostachys..... Estoy seguramente borracho, queria decir Fenestraria, no Faucaria.....:icon_redface::icon_redface:
Parece un Gymnocalycium y, la verdad, no se si es por estar muy seco, tiene las costillas y la espinación muy bonita y propia..........
Pues yo creo que, simplemente con fungicida en polvo, un secador a medio metro de distancia y mucho sol, hará que se seque esa parte dañada y el resto se recuperará en un par de años, llegando a volver a ser mas o menos redondo, o al menos eso me pasó con uno que me machacó un granizo enorme.......
[IMG]
[IMG] [IMG] Fenestraria aurantica [IMG] Orostachys
Ya puestos, te pongo una rekoi leptacantha bastante vieja...... [IMG] [IMG]
[IMG] Mammillaria bocasana ssp eschauzieri [IMG] Mammillaria spinosissima var. albispina
Re: Mammillaria blanquita y flores rojas...Identificar, please Me parece una M.haageana, posiblemente ssp haageana o una variedad de la M. haageana acultzingensis de espina corta.....Feliz año nuevo
Separa los nombres con una coma y un espacio.