Si te fijas, las Linaria tienen el espolón hacia abajo, los Delphinium los tienen en el tépalo más superior. En la Perovskia no había caído con esa foto, así que solo te hubiera podido identificar 3/4.
De no haber respuestas, yo habría dicho Plectranthus madagascariensis. ¿Cual es la diferencia con ese tal P. forsteri?
Es un pulgón. Evidentemente uno solo no es perjudicial. Comenzará a ser perjudicial cuando haya formado una colonia.
Parece una de las Euphorbia del subgénero Monadenium....
Que envidia el Parhelophilus, nunca he visto uno. El supuesto Eupeodes me quiere parecer más un Syrphus...
Parece que The Plant List te da la razón.
Ni las hojas, ni el porte de la planta, ni de hecho las propias cápsulas :D Cápsulas de Nigella: [IMG] (foto de la red, ya que yo sólo tengo fotos de sus flores) Cápsulas de Gomphocarpus: [IMG]
ESPECIE 251: [IMG] Ipomoea platensis Lugar de la toma: Jardín botánico de Liberec Año: 2013 Nombre común: No tiene Familia: Convolvuláceas ¿Donde vive? Sudeste de Sudamérica Curiosidades: La base de su tallo se engrosa formando un cáudex de hasta medio metro de diámetro y que a menudo adquiere...
En concreto se trata de Peperomia obtusifolia 'Variegata'.
Calendula no es, Dimorphotheca aurantiaca es muy probable aunque me extraña que todas las inflorescencias estén en ese estado "revoluto", tal vez la pillaste en una hora del día en la que sus flores estaban así...
Nigella damascena, absolutamente diferente de un Gomphocarpus en todos sus aspectos.
una efímera del género Cloeon, con entre 1 y 7 especies ibéricas indistinguibles según el criterio taxonómico que quieras usar, si consideras que sólo hay 1 entonces es Cloeon dipterum. Son las efímeras menos efímeras (las que más tiempo viven como imago), quizás tenga eso que ver con su escaso...
Y por añadir un pequeño dato, lo que es la flor es totalmente blanca, lo morado son brácteas, que no forman parte de la flor.
Iba a haber dicho Dodonaea viscosa pero supongo que es la otra opción.
Yo en principio diría acerifolius, no recuerdo discolor con hojas así
Sin duda ha de ser ese! La esmeralda de pico rojo, Chlorostilbon lucidus. Su aspecto coincide en todo y se distribuye muy ampliamente por Argentina, siendo una de las especies de colibríes que llega más al sur (a diferencia de todos los demás Chlorostilbon). Duda resuelta! :)
Ah, uno de los diversos piruétanos (perales salvajes nativos). Esos que yo sepa no se plantan como ornamentales.
Amazilia versicolor no es, el pico de esa especie es negruzco y su plumaje es mucho más apagado.
en principio Aphrophoridae, no Cicadellidae. Pinta de Neophilaenus, pero experemos a nuestro experto holandés. Las bandas claras y oscuras que ves son los segmentos del abdomen.
ESPECIE 250: [IMG] Poropleura sp. (No identificado) Lugar de la toma: Museo de Historia Natural de Harvard Año: 2019 Nombre común: No tiene Familia: Crisomélidos ¿Donde vive? Amazonas Curiosidades: Su cuerpo pequeño y compacto lleno de tubérculos y sus patas y antenas que encajan a la...
Casi seguro, híbridos los dos.
Se trata de Codiaeum variegatum, es fácil por que es la única especie del género Codiaeum, si bien hace unos siglos se consideraba como del género Croton y por eso se le ha quedado como nombre común, Croton hay muchos y son difíciles de identificar, pero el "croton" conocido por todos no es un...
Los Aloe son plantas evolucionadas específicamente para la polinización por aves nectarívoras, lógicamente al ser africanos todos los Aloe, no han evolucionado para atraer colibríes, pero sí para atraer suimangas, que es el equivalente africano de los colibríes. Al igual que las Agave en Africa...
Alcea rosea (en la Antigüedad llamada Althaea rosea) y Lavatera triloba son absolutamente diferentes. Lo que cuesta más bien es diferenciar la Alcea rosea de otras Alcea (rugosa, biennis, etc) y la Lavatera triloba de otras Lavatera. [IMG] Aqui la Alcea rosea, con su roseta basal de hojas...
No tengo el gusto de conocer a ese tal Pyrus cordata, Salvador. Yo habría dicho Pyrus calleryana o Pyrus kawakamii.
Separa los nombres con una coma y un espacio.