Es Sansevieria trifasciata claramente. ¿Qué tortura sería adecuada aplicar al pedazo de burro anticientífico al que hacéis caso?
Creo que la de mas a la izquierda podría ser Hedera canariensis 'Gloire de Marengo' y las demás Hedera helix. Tal vez me equivoque y todas sean H. helix.
Creo (no estoy muy seguro) que para que un híbrido sea fértil tiene que duplicarse el número de cromosomas de los parentales a causa de la hibridación (caso del Aesculus x carnea como ejemplo más típico). En su mayoría, los híbridos son estériles.
La que falta es la más complicada, podría ser una Phaonia sp.
ESPECIE 281: [IMG] Oblada melanura Lugar de la toma: Acuario de Sevilla Año: 2020 Nombre común: Doblada Familia: Espáridos ¿Donde vive? Mediterráneo, Atlántico oriental, Mar Rojo e Índico occidental Curiosidades: Aunque no está del todo claro el origen del nombre Oblada, es posible que derive...
Por si es de interés, ambos son la misma especie, siendo Schinus molle var. areira una simple variedad del Schinus molle. P. D. por supuesto que se pueden usar las hojas de hierbaluisa perfectamente, incluyendo las que tienen esas agallas, para tus infusiones.
Una muy fácil, Homalocladium platycladum.
428 sí, en efecto yo habría dicho casi con seguridad Anelosimus aulicus. No creo que sea Theridion impressum ni Theridion sisyphium, Bern.
La tercera puede ser speciosa o insignis (incluyendo chodatii), no se puede saber sin ver la flor. Las de flor rosa son siempre speciosa.
Hola, Verde Esperanza, me alegro de que te guste el hilo y despierte tu curiosidad por el mundo de la biodiversidad, que esa es precisamente la función del hilo. Desde luego, los acabados industriales no se han basado en el insecto, ni en otras de las infinitas especies diferentes de escarabajos...
ESPECIE 280: [IMG] Bodianus sepiacaudus Lugar de la toma: Acuario de Nueva Inglaterra Año: 2019 Nombre común: No tiene Familia: Lábridos ¿Donde vive? Pacífico tropical occidental Curiosidades: Hay dos especies "gemelas", Bodianus sepiacaudus y Bodianus opercularis, que se distinguen por el...
Honestamente, a mi me gustaba más la casa en la primera foto :D
Conocía ese cambio desde que empezó a imponerse, por supuesto. Pero lógicamente sigo sin ver el menor motivo para aceptarlo. Al menos, esta vez se me ha brindado la oportunidad de identificar la especie en este foro (muchas veces he pillado la consulta ya resuelta y respondida como Dolichandra...
ESPECIE 279: [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Discomyza incurva Lugar de la toma: Peñíscola y Zaragoza Año: 2005, 2008 y 2015 Nombre común: No tiene Familia: Efídridos ¿Donde vive? Europa y norte de África, Turquía y el Cáucaso. Introducida en Norteamérica y en Japón Curiosidades: Sus larvas viven...
Populus nigra se introdujo hace muchos siglos y está tan totalmente naturalizado que hasta hace muy poco no se descubrió que no se trataba de una especie nativa. El 99% de los naturalistas seguimos pensando en él como el más conocido de los árboles nativos de nuestras riberas, a pesar de que...
Desde luego no es una Araujia en absoluto, ni siquiera es de la misma familia, es una de las bignoniáces bifoliadas, casi con total seguridad es Macfadyena unguis-cati.
Berberis thunbergii 'Atropurpurea'
ESPECIE 278: [IMG] [IMG] Solanum lycopersicum Lugar de la toma: Santa Cruz de Tenerife Año: 2015 Nombre común: Tomatera Familia: Solanáceas ¿Donde vive? Centroamérica y norte de Sudamérica Curiosidades: Los primeros tomates introducidos en Europa eran de color amarillo, y se los llamó "manzanas...
Asi a bote pronto podría ser alguna especie de Alpinia... O tal vez Hedychium, de los que algunos son famosos por propagarse espontáneamente con facilidad...
Normalmente en los viveros y centros de jardinería no se especifica el cultivar concreto de la planta que sea, salvo en algunas "más importantes", por eso no estás acostumbrado a verlos así.
Y respecto a tu otra pregunta, te aconsejo dejarlos. Ya bastante tienen con ese parasitoide que se ve en la foto y que se va a cargar unos cuantos de ellos. Por último, lo de la encuesta no se entiende... opciones 1 o 2??
No, no es una Mammillaria gracilis. Me recuerda a Mammillaria plumosa, aunque me extraña esa forma de crecimiento tan prolífica para esa especie.
O será porque las hojas de Populus alba son bastante diferentes de las de Populus nigra.
Yo la habría llamado Crassula cornuta...
Pues el único que ha quedado para decir podría ser Sedum morganianum. Si al crecer sus tallos se vuelven totalmente péndulos, es ése.
ESPECIE 277: [IMG] [IMG] Abramites hypselonotus Lugar de la toma: Zoo de Berlín y Faunia Año: 2011 y 2017 Nombre común: Yiki Familia: Anostómidos ¿Donde vive? Sudamérica Curiosidades: Suele mantenerse suspendido en el agua con la cabeza mirando hacia el suelo. Esta inusual postura le vale el...
El color rojizo en las suculentas aparece con exposición al frío y/o sequedad y en muchos los géneros (Aloe, Crassula, Echeveria, Haworthia, etc), y no tiene que ver co la edad de la planta. Cuando un nombre científico está compuesto de más de dos palabras indica que es una forma, variedad,...
Son de paloma común.
Yo tengo mis dudas, las hojas son muy coriáceas, brillantes y oscuras para Tamus, por eso desde el principio pensé en Smilax. La aparente falta de espinas puede ser más un efecto del gran desenfoque de las fotos que de la planta real. El tamaño de las hojas de zarzaparrilla es enormemente...
13 un Aeonium, puede que haworthii 14 un Aeonium, puede que arboreum 16 Crassula ovata 'Crosby's Compact' 17 Cylindropuntia vestita?
Separa los nombres con una coma y un espacio.