No, no. 1. Celtis australis 2. Liriodendron tulipifera. 3. Acer negundo. 4. Tipuana tipu. 5. Fraxinus ornus tal vez. Si no es ornus será pensylvanica. 6. Grevillea robusta Éste habría sido mi diagnóstico desde el principio.
Zorros o nutrias pueden ser los autores más probables de al menos parte de ellas. El excremento no parece de zorro. La pluma es de paloma torcaz y es casualidad que esté allí, si fueran restos de una presa habría más plumas cerca. La madriguera taponada podría ser por un derrumbe de tierra...
Un membrácido, tal vez del género Ceresa. Ignoro si pueden causar daño a la planta, pero en el caso de que sea así, creo que al ser insectos grandes y poco numerosos lo más práctico es recurrir a la eliminación manual.
En realidad, los "bola" son todo un grupo de unas pocas familias con varios géneros en cada familia y varias especies en cada género. Y los "no bola" son todos los demás del grupo Oniscidea, es decir unas cuantas familias, muchos más géneros y especies. Esto lo digo porque pareces dar por...
macho.
Bueno, Bilboy y JMSLC, yo dije tinctoria por las manchas color vino en la base de las lígulas, visibles en la última foto... de ahí mi identificación, ¿grandiflora y lanceolata pueden llegar a presentarlas también? porque creía que no...
Oh... espera... las dos primeras fotos son la misma araña??? (en la 426) porque pensaba que una era una Oxyopes pero la otra es claramente un Theridiidae, puede que un Anelosimus o similar... si la 426A es el mismo ejemplar que la 426B entonces es Theridiidae y no Oxyopidae La 424 no estoy...
Pues anda que no lleva años, hasta el punto de que creo que ya casi todo el foro conoce a esa inconfudible especie. No destrozan nada, tranquilo. No existen chinches que destrocen palmeras. Tal vez te refieras a cochinillas, que también son hemípteros y pueden infestar sus hojas en gran...
No veo por qué. La 426 tiene toda la pinta de ser una Oxyopes recién mudada, y la 424 desde luego no es ni por asomo una Oxyopidae ni nada que se le parezca.
No puede existir el concepto de "acículas demasiado rígidas para Abies pinsapo". Abies pinsapo tiene las más rígidas de todas las acículas imaginables, Si no fueran así de rígidas es cuando tendrías motivo para pensar que no fuese Abies pinsapo. Por ese motivo es el más inconfundible de todos...
Ah, si, con esa foto en la que sí se ve algo confirmo que es un fresno, lo que no sé si ornus o pensylvanica.
La 5 no se ve nada (con mucha imaginación supongo que será un fresno), y en todas las demás, que sí se ven y son fáciles, ya se me han adelantado. Aunque bueno, falta por decir el nombre del almez, que es Celtis australis.
Puede ser desde de una musaraña hasta de un oso, dependiendo del tamaño que tenga ;)
sin duda es un hormiguero. Familia de hormigas solo existe una, la familia de las hormigas, Formicidae. Respecto al género, para saberlo tendría que fotografiarse como mínimo una obrera.
ESPECIE 268: [IMG] Carruanthus peersii Lugar de la toma: Jardin des Plantes de Nantes Año: 2015 Nombre común: No tiene Familia: Aizoáceas ¿Donde vive? Sudáfrica Curiosidades: Es una de las aizoáceas con frutos higroscópicos. Los frutos, aunque lleven años ya muertos y separados de la planta,...
Quizás se te haya pasado por alto mi respuesta.
Gracias Xesús, impecable explicación como todas las tuyas. Es una lástima que en jardinería el predominio del desconocimiento haga este tipo de cosas.
Excelente como siempre, amigo José Manuel :okey:
Es un sapo común (Bufo bufo). Supongo que recién metamorfoseado.
Creo que sería más difícil encontrar alguien que no la reconozca, que alguien que sí...
Eulychnia castanea 'Spiralis' :-)
Tanto cedros como araucarias son árboles gigantescos que sólo podrán medrar en una maceta (por muy grande que sea ésta) mientras sean muy jovencitos. Para mí son ideas a descartar totalmente. La Picea glauca 'Conica' que tuviste, en cambio, sería un candidato ideal, si no fuera por el clima de...
Se me ocurren el enebro de la miera (Juniperus oxycedrus) y la importancia que la recolección de la miera tuvo en el pasado, llegando a ser una profesión, el pino rodeno (Pinus pinaster) y su recolección de resina, el almez (Celtis australis) y su uso tradicional para fabricar aperos de labranza...
Gracias, tenía una idea equivocada de esa especie.
Bueno, si, la falta de tricomas puede despistar bastante, lo reconozco. De todos modos los tricomas blancos son más esperables en las otras cuatro especies que en el capricorne (aunque se han desarrollado formas "nudum" en al menos tres de ellas, ya sabes como son los japoneses, que fabrican...
Los nenúfares son toda la familia Nymphaeaceae, con cinco géneros. Es (como la gran mayor parte de las familias vegetales y animales) un grupo con mucha mayor diversidad en los trópicos. Solo dos de esos cinco géneros contienen especies de climas templados y fríos: Nymphaea y Nuphar. Los que se...
ESPECIE 267: [IMG] [IMG] Netta peposaca Lugar de la toma: Zoo de Barcelona Año: 2011 Nombre común: Pato picazo Familia: Anátidos ¿Donde vive? Mitad sur de Sudamérica Curiosidades: Su epíteto específico peposaca es una traslación directa del guaraní "ype pepo saka" que se utiliza como nombre...
No existen Teucrium de hojas tripinnadas, ni siquiera de hojas pinnadas. De hecho apenas existen muy pocas labiadas que tengan hojas pinnadas (que yo conozca sólo Perrierastrum oreophilum). Es claramente una umbelífera.
La verdad es que no despista nada :P
Y para precisar un poco, Arenaria interpres. Es inconfundible.
Separa los nombres con una coma y un espacio.