Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Pues imagínate yo :11risotada: Finalmente he casi acabado de leer todo lo que habeis ido diciendo en mi ausencia. Muy interesante y sí, estoy de acuerdo en que lo mejor es mezclar esas sesudas claves con la intuición y la comparación en "tiempo...
Re: geckos Si que es verdad, Isi, vas perdiendo facultades, estás muy lento. ¡¡¡¡por 3 segundos !!!! :meparto: :meparto: ;-)
Pues creo que segun el lugar se llama "sanguinaria" o "nevadilla". Su nombre científico es Paronychia argentea, y sí, creo que es usada por sus propiedades medicinales.
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Desde luego BV las mantiene con el genérico de Parasteatoda. De ser lo mismo no se me asemeja demasiado la mía ni a lunata ni a tepidariorum. Veamos los Theridion si hay alguno con abdómen similar. Gracias, Isidro.:happy:
Gracias, Isidro, sospechaba de Hemiptera, pero ahí me quedaba. Con esa posibilidad de redúvido me vale.:5-okey:
Re: geckos Son Tarentola mauritanica, Pako.:happy:
La rata sí parece la especie que mencionas, aunque las fotos, efectivamente no dan para asegurar nada al 100%. Del resto de cosas, ni idea. Preciosas, de todas formas, las riveras del Mundo. Yo lo bajé desde Minas de Hellín hasta la desembocadura en el Segura hace ya unos cuantos años. No...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias, bonnin, pero...ese género corresponde a las Parasteatoda antiguas??, o sea a P. lunata y tepidariorum??
Alguien puede aventurar a quien pertenece esa carcasa? [IMG] [IMG] 2270
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Chulísimo ese Gyas titanus, Aiden. Yo por aquí solo veo al Cosmobonus granarius (el que me dientificaste hace poco, aunque ya lo tenía, menuda memoria) que este año abundan. Hace años pude observarlos en la cueva de un amigo formando una gran...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Que conste que yo no estaba escondido sino emigrado al calor del campo desde el martes (volví anoche). Ya veo que no hay quien os pare, no he podido aun leer todo lo que habéis parido (incluído eso del método "pompiwagen" :sorprendido: :11risotada: )....
Re: Dyctioptera (Mantis, Cucarachas), Orthoptera (Saltamontes, Grillos) Una cucaracha de las que no andan por las viviendas. No se dejan ver demasiado.... [IMG] 2199 Capraiellus panzeri Id.: Isidro
Muchas gracias, Guillermo, al menos tengo la supuesta familia del primero y eso es mucho, aunque sea para ponerle una referencia.:5-okey:
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Pues me alegro de tu determinación final, Pilu, porque al menos yo llegué anoche (aproximadamente y entre otras cosas) a lo mismo que tú, por supuesto sin afinar con subgénero y utilizando las claves de "Le Monde Des Insectes" de Fred. Tpco me decidí por...
Guillermo, si no te importa echa un vistazo aquí: http://www.infojardin.com/foro/showthread.php?t=198758&page=308 Son un par de microlepis piraloideos, a ver si puedes decirme algo más. Gracias.:happy:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas No me fío un pelo, pero no me queda otra :11risotada: :meparto: Por cierto...¿no es 'deberieras'?:11risotada: :11risotada: :26beso: :26beso:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Toda la razón, estimado.:11risotada: :11risotada: :11risotada: .........pero ya que haces la crítica, hazla completa, te faltó ese 'intecambio'.:13mellado: Más que la primavera es que no llueve ni 'pa' tiros.:11risotada:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Es difícil sacar con nitidez a estas miniarañas, Jose (a no ser que te compres algun ¿anillo de aproximación?....como los que lleva Wagen :11risotada: ). Lo de darme de alta en You tube, no sé, ya estoy de alta en demasiados sitios....
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Yo tb sigo mentiendo la gamba en muchas cosas y tb admito las correcciones que sean precisas, pero de aquí solo tenéis encaje para admitir críticas gramaticales el Sr. Wagen y tú (que yo haya visto).;-) Gracias por las tres abejitas...
Gracias, hay ya más de una coincidencia, así que se queda como M. lowei.:5-okey:
Hola, aam, creo que.... 1. Genista scorpius 2. Carthamus sp. (no estoy muy seguro).
Re: desconocida ¿Orchis olbiensis? Fabián, contrastalo porque no estoy seguro 100%.;-)
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Preciosos esos crisídidos....creía que eran prácticametne todos inidentificables...:? ¿Hay algunos practicables? Vega, da mucha alegría corregirte, da mucha alegría hablar con vosotras, da mucha alegría fotografiar insectos y da mucha...
Re: Diptera: moscas II Bueno, supongo que ésta es otra Sarcophaga sp (de las Sarcophaga Sarcophaga de veras...), pero aparte de subirla para identificarla, en realidad lo que quería es corroborar los famosos 'pulvilli' que ésta sí parece tenerlos claramente al final de todos sus tarsos ¿no?...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Dejo un par más del mismo pompílido. Como veis, está muy sucio, pues las hormigas debieron arrastrarlo por el polvo antes de que yo lo rescatara. Para que veais a que nivel básico estoy aun, mantengo mi duda de que se trate de un macho (¿¿¿cuantos...
Hola Dustern, esa descripción podría coincidir con alguna Steatoda de la familia Theridiidae, pero, claro, hay que ver a la araña, de lo contrario esto es un juego de especulación del que no me hago responsable. En principio ninguna araña pica "gratuitamente", es decir, hay que agredirla de...
Hola, Jesus. Aquí pueden estar en cualquier sitio. He llegado a pensar que los diseminan en jardines y huertos para vender hierro que es un producto que los mantiene a raya y viene bien a las tierras calizas. Estas plagas (al menos en mi tierra que está en zona premontañosa) se desarrollan y...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Pues para quitarte esa corriente de angustia vía médula y sudor frío generalizado, me adelanto y te (os) dejo éste para que empecéis a especular el domingo noche (que yo igual no estoy por aquí). Tengo una propuesta de género (y de subfamilia, claro)...
Re: La familia Pompilidae (Hymenoptera) Aser, si algo es visible, se ve. Puedes intuir, suponer, tener una vibración, colocar el péndulo, pero para identificar algo con certeza no puedes inventarte un carácter anatómico, hay que verlo. Y si yo lo veo y tú no, no tengo más que señalártelo. Si...
Perdonad la interrupción, ya que os veo ahí discutiendo de entresijos interesantes, lo mío es de andar por casa. Hice esta foto a un pequeño caracol creyendo que la plaga intermitente de Theba pisana había vuelto a mis naranjos. Ahora me arrepiento de no haber hecho mejores fotos (estas...
Separa los nombres con una coma y un espacio.