Están difíciles, pero sí, la murciana tiene pinta de Crepis (yo no iría más allá y ni siquiera hay posibilidad de estar seguro). Respecto a la crucífera, me inclinaría por Brassica por esas hojas caulinares más o menos amplexicaules, tal vez Brassica napus.
Gracias, Isidro, muy buena explicación, yo no acababa de ver 3 ejemplares pero sí, ahora está más claro y me apunto a tu primera hipótesis.;-) :5-okey:
Re: Semillas de Withania somnifera Mandamelos ya si quieres. Ya las he puesto a germinar, pero así voy preparando el envío. Como son semillas muy pequeñas, no compraré esos sobres plastificados que venden en correos porque son muy aparatosos. Creo que irán más 'disimuladas' en un sobre...
Son abejas pero las pongo aquí porque la foto es tan mala que no creo que sean identificables. Lo que quiero es saber que ocurre en ese embrollo, a ver si alguien puede desentrañarlo. No acabo de entender ese aparato bucal señalado con la flecha.... [IMG] 2259
Re: Diptera: moscas II Llevas toda la razón, esa venación no es de sarcofágido y sí muy probablemente de múscido....Muscina stabularis?? Pues de paso dejo otra muy similar pero afotada en campo, a ver que opina Piluca. (o quien quiera). [IMG] 2837
Por fin he conseguido semillas de W. somnifera.:5-okey: Creo recordar que Fernando Macé y pvaldes estaban interesados. Tengo que deciros que ya en el momento que se identificó la especie aquí hice un intento de germinación con semillas que parecían del año anterior y que no tuvo éxito....
Re: Diptera: moscas II Y como parece que se está identificando algún 'sarco'...yo tb quiero :? :happy: [IMG] [IMG] 2836
Re: Diptera: moscas II Vega, vas a tener que poner un servicio de seguridad en el hotel.:13mellado: Dejo una puajj con pinta de fánido..... [IMG] [IMG] 2835
1. Creo que sí 2. Pistacia lentiscus
Os dejo unas fotos de una delicia frutal de una variedad de ciruelo que se da por Murcia, el ciruelo mayero (por su maduración temprana en mayo) desconozco si se planta tb en algunas otras zonas. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] Aquí se ven dos variedades de ciruela. La de color amarillo es la...
Gracias por vuestras respuestas, José Manuel, Vicente Leo. Desde luego la descripción que hace Rivera coincide bastante. Recuerdo perfectamente saltar una "pareta" e ir a dar a los huertos que hoy son el jardín del Malecón (teníamos 11 ó 12 años). Nada más saltar había una acequia y 2 ó 3...
Gracias, XIFA, pvaldes......buscaba tb a ver si alguien especulaba con la variedad que decía más arriba. Creo que eso deben saberlo mejor en el subforo de huertos, lo transportaré p,allá.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Mucho más comunes pero infinitamente más diversas. Con halíctidos, megaquílidos, andrénidos...etc., la mayor parte de las veces tengo la sensación de que es difícil o casi imposible pasar de género excepto para unas pocas. Desde luego...
1. Creo que Linun, prob. Linum narbonense. 2. Antirrhinum??
Re: AVES Chulísimas fotos, May, Jotaefe, Mercedes....etc. Ya sé porqué no veo la tele: prefiero los culebrones ornitológicos a los que los protagonistas son humanos. ¡¡ Somos tan previsibles!! :meparto: :meparto: Bueno, y hablando de culebrones, éste mirlo debe de ser de esos machos...
Aiamsorri, olvidé las fotos: [IMG] [IMG] [IMG]
Supongo que es Malus domesticus, pero como se trata de fotos hechas en la huerta de Murcia, imagino que será una variedad que hoy se ve poco pero que cuando yo era jóven la plantaban muchos huertanos. Era una manzana pequeña y más bien ácida, adaptada al calor de la zona. ¿Alguien puede...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Gracias, Vegüita :11risotada: , puse la composición solo para expresar lo similares que son, ya imagino que identificar con una sola toma es absolutamente imposible. De hecho no solo dejé de meter algun Lasioglossum, tb algún Megachile y...
Gracias a los tres.:5-okey: Precisamente leí "post-fotos" tu descripción, José Manuel, del canescens en arbolesornamentales.com, por eso aludí al tema de los peciolos similares a tremula (que si no recuerdo mal aparecen en las zonas bajas del árbol). Lo dejaré como alba. Lo de 'nivea' ¿es...
Mi duda es con canescens, aunque viendo luego características de este último en la red no recuerdo haber visto peciolos parecidos a los de Populus tremula. ¿Que opináis? [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vale, gracias. Sí, le trae un aire o algo más, pero está claro que no es el mismo. En cualquier caso no me aclaro con los géneros de los megaquílidos, así que dificilmente podré aclararme con las especies de Anthidium. Los únicos que medio...
Gracias, MOhon, en efecto es una ninfa de las primeras mudas de un Coreus marginatus. Es una lástima no haber conseguido enfocarlo porque la perspectiva (de abajo a arriba) es chula y hay pocas fotos por la red.:5-okey:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Muchas gracias, Vega. Como ves por el mensaje inmediatamente anterior al tuyo me había decidido casi prácticamente por Eumenes mediterraneus (¿tus fotos están ya en el banco taxonómico?...me pareció ver una ayer con el ala rota...¿era la...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Gracias, Aiden, acabo ahora mismo de leer tu mensaje porque llevo 3/4 de hora viendo la subfamilia y especialmente el género que me dices. Creo que va a tratarse de Eumenes mediterraneus pero aun así la subiré a BV a ver si me corroboran...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Gracias, Jose. Investigaré o subiré a BV la Eumeninae. Respecto al Anthidium ¿no hay forma de llegar a especie? era muy pequeña y relativamente distinta a los tropecientos Anthidium sp que tengo. Y una última cuestión, tengo un...
:11risotada: :11risotada: Esa descomposición bibliohistórico-semántica del género está genial, Vicente. Ya está Caldeaspermum.:meparto:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Mis Tamarix y Anthyllis en flor son ahora una fuente inagotable de insectos. Lástima que duren poco. [IMG] 2796 Eumenes sp. Leopoldo Castro en BV [IMG] 2797 Anthidium sp. Id.: Jfdocampo [IMG] 2798 Colpa...
Re: Coleoptera: escarabajos Hay varias diferencias no demasiado apreciables en la foto (incluído el edeagus, nada apreciable, claro), pero la mas patente en campo (en la foto tpco se ve perfectamente pero se intuye) es la parte distal del mucrón que tiene una curvatura en dirección ventral.
Re: Coleoptera: escarabajos ¡¡Otro Blaps tichyi!! :52aleluya: Ya lo había fotografíado en el sur de Alicante, pero ahora lo he encontrado en mi tierra. De momento se limita a las provincias de Alicante, Murcia y Granada y fue nueva especie de Blaps no hace demasiado tiempo. [IMG] [IMG]...
Yo estoy igual y, además, por la zona que pateo (ayer estuve por allí) se están mayeando (parece que con el cambio climático lo de agostarse es mucho decir) los Echium. Tendré que desplazarme hacia la costa. Andrés, yo también voto por un jamón, pero con la crisis creo que lo mejor es que el...
Separa los nombres con una coma y un espacio.