sin duda su identificación no tiene discusión. Ilustrando las siempre certeras explicaciones de Xesús, pongo este montaje que hace poco inserté en el foro, en el que se comparan las 4 especies más parecidas y que podrían producir cierta confusión. Las glándulas ayudan mucho en la diferenciación....
Las trepadoras me molan mucho. La 1 tiene toda la pinta de ser una Asclepiadácea (o Apocynácea Asclepioidea, como se quiera considerar) llamada Funastrum clausum, que se puede ver practicamente en toda Sudamérica.
Eso me pasa por no leer los mensajes. Tienes razón Isidro. Estoy demasiado lanzado estanoche y no me paro a leer y pensar. Entonces podría ser el fruto de una Bombacácea, tipo Ochroma, aunque no se si el fruto es leñoso...leñoso, por lo menos es parecido.
no será Campanula portenschlagiana? o a lo mejor es el híbrido entre ambas especies, que tienen caracteres intermedios y es muy florífero añado comparativa de ambas especies en liza [IMG]
¡ostras!..:cararoja: estamos buenos......pues retiro lo dicho :risotada:
me recuerda a la Okra, Abelmoschus esculentus
5. parece Zamioculcas zamiifolia 6. una orquídea que recuerda a algún Epidendrum
Sólo he visto ejemplares en flor, nunca en fruto, pero al parecer, aunque produce frutos rojos que se tornan negro-azulados en la madurez, no es lo más ornamental de este arbusto. Su mayor interés está en su abundante floración seguramente. La textura de sus hojas es también interesante.
es muy probable que así sea.
las flores me traen a la mente el género Solidago, pero.......
con esas hojas quizás Viburnum plicatum 'Mariesii'
Estoy de acuerdo, a mi también por la corteza y los brotes me recuerda a Tipuana tipu, aunque también barajaba Robinia.
Cristina, siempre me llamas Juan Manuel, y es José Manuel [IMG]
con estas especies siempre hay debate. Sería de agradecer que algún experto(a) como NORI preparara un montaje que dejara bien explicado, o lo mejor posible, las diferencias fundamentales a tener en cuenta para diferenciar Asplenium nidus, Asplenium australasicum y Asplenium antiquum. A ver quien...
¿todavía estamos con las dudas?. seguimos a falta de las flores, pero......mira tú mismo las fotografías de la revisión del género [Caesalpinia. A revision of the Poincianella-Erythrostemon group. G.P. Lewis (1998) Royal Botanic Gardens, Kew.] [IMG]
sin duda es Dasylirion, la especie.........faltan detalles.....la cosa me parece que está entre D. glaucophyllum y D. texanum si nos fijamos en los ápices de las hojas, pero un detalle en que se aprecien los dientes de los márgenes ayudaría también. Te pongo algunos ejemplos. [IMG]
por la corteza y las flores parece serlo, sin duda.
si llamas olivo negro a Bucida buceras queda descartado, pues tiene las hojas que se agrupan hacia le final de las ramillas, y éste a identificar las tiene opuestas y a lo largo de las ramillas.
pinta de Mirtácea me parece tener. ¿Psidium?
Silene pseudoatocion está citada en varios puntos de España. http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/pdfs/02_049_29_Silene.pdf
Fíate de lo que dice XIFA, que tiene mucha experiencia cultivando y multiplicando plantas y las conoce desde pequeñas. De todas maneras yo dudé porque no me parecían exactamente las hojas iguales, pero nada más. Por tanto, Celtis sinensis, salvo que al ir creciendo nos diga lo contrario....
Esa especie en Murcia no la podemos tener. Normalmente solo pueden verse ejemplares dispersos en la zona del Altiplano, al norte de la Región, que tiene un clima más frío. Por contra, podemos tener otros árboles más termófilos
Esta es una de las mejores guías sobre el tema. Es dificil encontrar una que lo traiga todo. Sobre árboles y arbustos hay un par de guías más. http://javiergrijalbo.blogspot.com.es/2010/12/vegetacion-y-flora-de-madrid.html
hojas trifoliadas....espinas....opino como Fernando, Erythrina crista-galli probablemente
Diria que del género Asphodelus
misma opinión. Conozco esa rareza cultivada en Tenerife. Pongo foto. [IMG]
quizás exceso de humedad
bueno, es lo que a XIFA le recuerda, y lo entiendo, pero no me parece a mí la nerviación similar a la de las hojas de Celtis sinensis. Pongo un montaje con foto tomada de la red de hojas jóvenes, porque con hojas adultas las diferencias son notorias. [IMG]
con más detalle Dracaena reflexa 'Song of India'
no, que va, busca por Robinia x ambigua (híbrido de Robinia pseudoacacia y Robinia viscosa). Robinia x slavinii es el nombre del híbrido entre Robinia pseudoacacia y Robinia hispida), que tiene flores de diferente color, más claras.
Separa los nombres con una coma y un espacio.