Se trata de una Acantácea, Hemigraphis colorata
He visto esta foto en la red que me parece igualito o casi http://www.fleurs-des-montagnes.net/L/Photo/Linum suffruticosum 7 (Espagne).JPG
Pues si se parece mucho. Pongo un fragmento de la foto algo más aumentada. La foto no tiene mucha calidad pues es de la época de las diapositivas, obtenida hace 12 años. [IMG]
Pues no, saqué la foto hace bastantes años.
si, soy muy persistente con algunos temas que me interesan. Se trata al parecer de Ficus montana Burm.f. var. purpurascens (Blume) Corner, (basiónimo Ficus purpurascens Blume), una especie de Myanmar, Thailandia, Sumatra, Java, Borneo. Puedes saber más sobre ella en Tarachai Y. et all. (2012)...
ostras ¿porqué no? :-). Sin duda lo es. Miré algunas fotos en un libro y me pareció Brassia, pero tienes toda la razón. Además el "ciliare" le va al pelo. Muchas gracias.
Tengo esta foto tomada hace años y sin identificar. Las orquideas no son lo mío, pero parece que pueda ser del género Brassia o cercano. ¿alguien me la puede identificar?. Gracias. [IMG]
Pues tienes toda la razón. Sólo tenía un par de fotos bastante malas de esa especie de lino, con lo cual ahora la mejoro. Gracias
Tengo esta foto antigua de una silvestre, quizás también usada como ornamental que me suena que sea alguna Arenaria, Cerastium o cosas parecidas. La saqué en Almería (Velez Rubio) ¿alguna sugerencia?. Gracias [IMG]
Hola amigos. Es la primera vez que entro al foro de bromelias, pero es que tengo esta foto desde hace muchos años como Aechmea sp., pero se me parece algo a A. recurvata?. Alguien que las conozca mejor que yo lo puede confirmar o decirme qué especie cree que puede ser?. Muchas gracias. [IMG]
aquí un artículo algo esclarecedor sobre el asunto. Creo que lo preparé a raíz de salir este tema, que siempre genera problemas. http://www.arbolesornamentales.es/Jasminum%20nudiflorum%20vs%20mesnyi.pdf
Bueno, de momento sólo tenemos el fruto. Me recordaba al de Acacia sieberiana, pero las semillas no cuadran. Hacen falta las hojas, flores, espinas, corteza del tronco. ¿en donde está situado exactamente este árbol? Ya se que en Sevilla, pero me refiero al nombre de la calle o jardín.
las más frecuentes en cultivo [IMG]
y tan poco vista. Al parecer es muy parecida a D. thyrsiflora, y una de sus diferencias es que las flores tienen 5 estambres en lugar de los 6 que posee D. thyrsiflora, pero ese detalle en la foto no llega a apreciarse. Es una planta descrita por vez primera en el año 2006. Aquí está su...
pues parece la bella Dichorisandra thyrsiflora
pues si que te cuesta a ti poner una foto, con lo sencillo que es
Creo que puede tratarse de Syzygium cumini
en realidad así es. Esta plaza más pequeña, que está a continuación de la otra, se llama Plaza de la Pila. Isidro se ha equivocado de plaza.
si podría ser esa especie.
parecen hojas con suave vello, en cuyo caso podría tratarse de un membrillero (Cydonia oblonga)
si señor, aquí está esa famosa Livistona, y enfrente, de color amarillo, la casa de Lorenzo Cáceres [IMG]
si estuviste en el Parque del Drago habrás pasado por la Plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres, desde donde se ve el Drago milenario, y junto a ésta la Casa de Lorenzo Cáceres. ¿y cómo me apellido yo?. Sánchez de Lorenzo Cáceres. Esa plaza está dedicada a un tio-abuelo o tio-bisabuelo mío, no se...
Pues ya me has metido a mi también las dudas :-) Pongo comparativa [IMG]
lo que está claro es que entre P. echinata y P. tussilaginis está la cosa.
totalmente de acuerdo. E. leucophaeum. Pongo foto [IMG]
Estoy bastante de acuerdo. Margaritas arbustivas por esa zona A. broussonetii, que se utiliza como planta ornamental.
yo tengo una foto de un Aeonium muy, pero que muy parecido, sacada en Anaga y lo tengo como A. ciliatum, que es frecuentísimo por la zona. Pongo la foto. [IMG]
pues es muy probable que así sea
Sonchus acaulis es frecuente por la zona.
Son del género Sideritis. La 1 es S. cretica y la 2. S. macrostachys. Eso al menos es lo que me parecen
Separa los nombres con una coma y un espacio.