Yo diría orbiculatus, ya que es el que conozco con ese color de frutos. Y en esa especie es en la que pensé al responderte por primera vez.
Si es un Otiorhynchus. Que sea su especie la culpable de la resinación o de la mala salud del ciprés ya es otra cosa. Los Otiorhynchus afectan a menudo a las raíces de plantas pero creo que a los arbustos de cierta envergadura ya no les hacen apenas nada y mucho menos a árboles hechos y derechos...
Tranquilo, Aloe x nobilis (=Aloe mitriformis hort.) y Aloe brevifolia no son, eso seguro.
Buena vista pvaldes, yo al principio no había visto las Vriesea splendens (las de la dereha del óvalo rojo) y habría respondido que eran Guzmania lingulata (que son las de la izquierda del óvalo rojo). Además hay Syngonium podophyllum y Spathiphyllum wallisii, y al fondo Sansevieria trifasciata...
ESPECIE 235: [IMG] [IMG] Tapocyon robustus Lugar de la toma: Museo de historia natural de San Diego (TheNat) Año: 2016 Nombre común: No tiene Familia: Miácidos ¿Donde vive? Vivió durante el Eoceno en el este de Norteamérica Curiosidades: Sus dientes eran como los de un cánido, pero poseía uñas...
Kalanchoe "tormentosa" no es y Kalanchoe tomentosa, que es como se escribe, tampoco es. Es una Crassula perfoliata var. falcata. Y por supuesto que alguien la puede identificar, es una planta fácil de reconocer y como ves la identificación ha sido rapidísima.
Es un polidésmido. Nada de lo que preocuparse. Se alimenta de los detritos de la tierra. Si quieres curarte en salud por si acaso, puedes cogerlo y echarlo al jardín, solar, ribera o espacio verde más cercano que tengas.
Trithrinax campestris diría yo.
Los troncos me parecen un poco diferentes pero no se me ocurre otra cosa que Syagrus romanzoffiana...
Yo iba a sugerir un Citrus x mitis pero el universo de los cítricos es demasiado complicado para los simples mortales, especialmete dados los trillones de híbridos existentes en todas las combinaciones imaginables de especies. De modo que seguridad no tengo ninguna.
Que yo sepa, si son péndulas son alba siempre. No conozco la existencia de cultivares péndulos de otras especies de Morus, y si los hay imagino que son super raros en cultivo, a diferencia de ésta que es uno de los árboles más hartísimo frecuentes en parques y jardines.
...ochropus.
...y hembra.
Mira que es común y tras tantos años sigue faltándome. Nunca las he visto posadas.
Si quieres una planta con efecto de follaje vagamente similar pero de porte bastante menor, puedes utilizar un Viburnum rhytidophyllum.
Por lo poquísimo que se puede ver no sería del todo descartable un Podocarpus o similar.
Tentativamente, género Hieracium, pero las compuestas amarillas liguladas son un universo aparte y solo para expertos...
Menuda variedad tan enorme de Euchromius! :sorprendido::sorprendido::sorprendido: Pero la tuya no es un Euchromius, sino una Hellula undalis.
Si hay ninfas... y adultos también. Son de Pyrrhocoris apterus.
ESPECIE 234: [IMG] Pycnonotus barbatus Lugar de la toma: Zoo de San Diego Año: 2016 Nombre común: Bulbul naranjero Familia: Picnonótidos ¿Donde vive? África Curiosidades: En abril de 2013, fuertes vientos de Levante arrastraron algunos ejemplares de la especie desde el norte de África, se...
Dos gotas de agua. Blanco y en botella :)
El oxycedrus tiene acículas, no escamas, Correo Volver. Es muy diferente, aunque tenga el mismo color de gálbulos.
Sí, eso es lo que ha dicho el autor (aunque con otras palabras). Que curioso, nunca he visto una ninfa de Chlorochroa juniperina.
No tienes fotos de las yemas ni de los frutos? Las primeras son muy características en el excelsior y los segundos permiten identificar al común pensylvanica...
Solandra maxima, Passiflora quadrangularis... Creo que ambas irian bien para ese clima y situacion y son muy resistentes a plagas
Éste me lo identificaron como robustus (creo que fue en el difunto foro de aracnología): [IMG] (S/N) Desde entonces todo el que presente ese aspecto pienso que es robustus. Tal vez partamos de una identificación errónea desde el principio? 417: Cyclosa sp. A pesar de su (falta de) dibujo,...
Parece que se me pasó verlos. 354 es Xerotricha conspurcata y 356 es Cochlicella barbara. 355 no tiene ombligo asi que pienso que puede ser probablemente Theba pisana (aunque Pseudotachea splendida tampoco tiene...)
Separa los nombres con una coma y un espacio.