Lo de que antes no estaba asi era ya obvio desde el principio... lo de deshacer el nudo y no darle más vueltas tambien es lo que te dije desde el principio... (aunque, si lo dejas, tiene un curioso efecto estético, que podría considerarse hermoso a su manera), y el frio puede haber influido (no...
tal vez hispidulus...
ESPECIE 245: [IMG] Aloinopsis malherbei Lugar de la toma: Jardín de plantas de Nantes Año: 2015 Nombre común: No tiene Familia: Aizoáceas ¿Donde vive? El Cabo Septentrional, Sudáfrica Curiosidades: En su hábitat natural suele crecer casi totalmente enterrada en la arena fina, asomando tan sólo...
1 es una Schefflera elegantissima, y 2 Euonymus fortunei. Ambas son plantas que toleran situaciones sombreadas (lo que no significa poca luz). La primera es de zonas cálidas y la segunda resiste heladas.
Sisyrinchium palmifolium (tras una pequeña búsqueda en Google :cararoja: ). Que bellezón! :encandilado:
Antiguamente, hace muchísimos años, Hebe se consideraba dentro del género Veronica, pvaldes. Por eso son tan popularmente conocidas como "verónicas" en el comercio.
Neomarica caerulea. Que envidia, jeje
ESPECIE 244: [IMG] [IMG] Silene rubella Lugar de la toma: La Badina Año: 2016 Nombre común: No tiene Familia: Cariofiláceas ¿Donde vive? Mediterráneo Curiosidades: Parece ser que el nombre aceptado es Silene diversifolia, pero esto se debe a que el ejemplar tipo usado por Linneo para designar a...
No estoy demasiado seguro de que sea la buxifolia, aunque desde luego el género es indudable.
Es apio normal y corriente (Apium graveolens). Mencionas su sabor, lo que significa que la has probado. Nunca pruebes una planta sin estar segura de su identidad, y menos siendo una umbelífera, familia en la que abundan las especies venenosas (bueno tal vez el mismo apio se podría considerar...
Artanus, te cruzaste y puedes ver que en este momento ni ese ejemplar de Polyscias ni esa rama de Hibiscus syriacus están en flor.
Más bien Polyscias 'Roble' diría yo. De todos modos, sepas o no el nombre acabarás por morir igual - como todos los seres vivientes del planeta. Pero espero que al saber el nombre tardes más, jaja
ESPECIE 243: [IMG] Galeruca interrupta Lugar de la toma: Zaragoza (ejemplar capturado en Fuendetodos) Año: 2015 Nombre común: No tiene Familia: Crisomélidos ¿Donde vive? Europa, norte de África, Turquía y Siria Curiosidades: El nombre de interrupta alude a las costillas o prominencias...
No son mini y no son raros. No existen seres buenos ni malos, excepto el ser humano. Si te refieres a "malos para mis suculentas", no lo son el absoluto, al contrario, son beneficiosos. No se puede decir lo que son con esas fotos, más allá del orden al que pertenecen (orden Collembola).
spicata.
Siempre puedes poner dos edulis y una caerulea juntas, de este modo te aseguras los frutos 100% de edulis mezclados con flores de caerulea, aunque la masa general también te de flores de edulis y frutos de caerulea.
No deberia poder fertilizarse con nada, a menos que su hibridación haya resultado en un duplicado de cromosomas como sucede con algunas pocas plantas híbridas...
Por mi ciudad desde he niño siempre he visto un 75% de ejemplares de fase gregaria frente a un 25% de los de fase solitaria (porcentajes muy imprecisos). Vamos, que predominan claramente los que son como los de tu foto. Pero jamás formando agregaciones, siempre solitarios aunque pertenezcan a...
Ya.... te referías a un grifo: [ATTACH] Aquí una mantícora: [ATTACH] Y la versión moderna con alas de una mantícora, como la que aparece en Le Laberynthe de la Mort: [ATTACH]
ESPECIE 242: [IMG] Elonus basalis Lugar de la toma: Parque Franklin, Boston Año: 2019 Nombre común: No tiene Familia: Adéridos ¿Donde vive? Este de Norteamérica Curiosidades: Los machos tienen los órganos genitales inusualmente largos, lo que permite diferenciar a esta especie de otras muy...
Vaya, cuando llegué yo ya estaban las fotos grandes puestas. Ciertamente, con las fotos pequeñas las dos del follaje no hubieran bastado para acertar la especie, aunque por supuesto la foto de la infrutescencia bastaba y sobraba para ello aun en foto miniatura.
Creo que cinerascens es la única subespecie ibérica de la Locusta migratoria, por lo tanto, se daba ya por hecho, Bern.
Ratonero común, aunque hubiese preferido que fuese una mantícora. Ahora bien, las mantícoras no se menciona en ninguna parte que tuviesen alas... algunos libros de fantasía y juegos de rol se las han añadido después de adorno.
En absoluto tiene por qué. Es completamente polífaga y no siente más predilección por los pimientos que por cualquier otra planta.
Locusta migratoria
Chrysanthemum x grandiflorum. Nada de Gerbera.
Pues no tenía ni idea de esa traducción alternativa de "plantain". Ahora entiendo lo de "plantain-eater", que se me hacía muy raro!
Liorhyssus hyalinus??
Unos dias antes de que ingresaras al foro yo visitaba Sevilla por primera vez y encontré una Phaneroptera y realicé la misma consulta a un amigo experto y la conclusión es que las Phaneroptera que encuentres por ahí son con toda probabilidad Ph. nana
Y por cierto es autóctona. Si silvestre o asilvestrada ya se lo tendrías que preguntar a la planta... en muchos casos hasta la separación entre ambos conceptos es borrosa.
Separa los nombres con una coma y un espacio.