La que falta es Sedum palmeri.
[IMG] 3536 supongo que es Zizeeria knysna, no? Cádiz capital
Esta planta era frecuente en terrenos degradados, solares y bordes de caminos, lugares secos, polvorientos, nitrificados pero allá donde no crecieran otras plantas más altas que la ahogasen, es decir en zonas más pisoteadas. La foto es de Algeciras pero he visto la misma en Sevilla también. Su...
Ni lo más importantísimo y que debería ser un requisito obligatorio sine qua non se pudieran registrar usuarios en Infojardín: la ubicación...
Buen ojo el de Grulla. Antes de haber respuestas en el tema, yo solo veia los folículos de apocinácea y los frutos clavados a los de una Rubia, y pensaba que era una planta (la que en realidad es la apocinácea, con esas hojas puntiagudas) que tenía frutos como drupas en panícula (que en realidad...
Chrysodeixis chalcites :)
Jamas en la vida se me habría ocurrido mirar entre las Thymelaeaceae. Muchísimas gracias!!!!
Genial, muchas gracias amigo :)
Hola, esta planta era el único pie de su especie en las lindes degradadas y totalmente cubiertas de olibardas (Dittrichia viscosa) de un trecho de las marismas de la Bahía de Cádiz. Hojas gruesas y recurvadas, color verde muy oscuro, ramillas péndulas en su extremo, flores amarillas... Lo...
Si. Sevilla :D De todos modos hace muchísimos años hasta la tuve en mi jardín zaragozano, pero no prosperó. Ahora en su lugar crece un viejo e inmenso jazmín chino.
Veloz como la zambullida de un martín pescador!!!! Muchísimas gracias, parece que tengo suerte con las invocaciones :D entonces el correlimos de tamaño menudo es un correlimos menudo?
Y no es un seto, es una trepadora y se ve claramente la valla sobre la que está creciendo. Si no estuviera esa valla la planta se arrastraría por el suelo sin levantar más de un palmo. La Photinia 'Red Robin' es, como todas las Photinia, un arbusto y no trepa en absoluto.
Quizás su interés resida en los pelillos irritantes que recubren el interior de los frutos. Pero con no hurgar en ellos se evita el problema.
Y seguramente el hildmannianus.
Hola! Grande o chico? en invierno son un lío... [IMG] [IMG] Bahía de Cádiz Invoco a @Hailstorm Project Y lo que es aún peor... los correlimos! [IMG] [IMG] Ahora el que creo que es el mismo de antes... junto a otro mucho más pequeño, ¿menudo? y el grande ¿zarapitín?? [IMG] [IMG] Detalle del...
No, Bernard, Chelifer cancroides solo es el mas hiperconocido de entre los cientos de especies distintas que hay por aquí, pero es bastante diferente al de la foto. Por lo general ver la disposición de los pelos de las pinzas es el requisito mínimo para llegar ni siquiera a género.
Si parece Haploembia y por lo tanto Haploembia solieri. El segundo es un escarabajo, de la subfamilia Xantholininae.
Y hembra.
Son ácaros (al igual que las garrapatas) pero no sé ni siquiera de qué Orden. Decir ácaro es algo tan vago como decir mamífero. Hay absolutísimamente cero motivos para "acojonarse", sólo el hecho de que aparezcan en grupos en el compost ya es suficiente para ver que son absolutamente inofensivos...
Por cierto en esta semana pasada he visto mayor cantidad de Pandorea jasminoides por todas partes de las que había visto durante el resto de mi vida.
verbasci en concreto. Supongo que ha sonado la flauta por casualidad, ya que sí que pueden llegar a ser plagas, pero no como lo piensas. Plagas de los tejidos secos, pieles, plumas, hojas secas y hasta granos almacenados, siempre en el interior de viviendas. Y no esos que son adultos, sino sólo...
Agrotis ipsilon :)
Curiosa la primera, casi parece una mezcla de Crassula ericoides y una de las formas de Crassula capitella. Seguro que Lur sabe precisar más. La otra, podría ser Echinopsis mirabilis???
Precisamente por eso es mi especie favorita del género. Me ha llamado la atención que siendo relativamente poco conocido aparezca por el foro.
Eso es porque no es un Aloe maculata en absoluto. Creo probable que sea un Aloe gariepensis.
Tal vez C. pentandra.
Eso es porque no es otra cosa. La seguridad en la identificación es del 100000000000%.
La identificación no te la puedo dar, pero creo que el motivo por el que "no floreció" es porque sí floreció. La (creo que) infrutescencia de esa umbelífera en la foto primero había sido una inflorescencia.
Los eucaliptos son extensivamente usados como follaje verde en ramos e industria de flor cortada y dudo que todo, ni siquiera la mayor parte, de esas hojas tan frecuentes en ramos procedan de restos de poda, creo más probable que se cultiven extensivamente en invernaderos para producir follaje...
Hum, la verdad es que o no lo conozco, o lo he olvidado :P
Separa los nombres con una coma y un espacio.