Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Bueno, como era la última foto no hay problema, no dará lugar a error.:5-okey:
Merci, Bern, pero no me coinciden algunas características que tiene E. creticum (por ejemplo "tallo con indumento de pelos retrorsos, adpresos, al menos en el tercio superior"). Esta cuestión de los pelos del tallo, coincidiría más con E. sabulicolum. etaminas=estambres Tanto sabulicolum...
Fatsia japonica, parece.
A ver si se puede llegar a algo fiable, aunque olvidé fotografiar las hojas basales.... Si considero que la corola es solo pelosa en venas y márgenes me quedaría en plantagineum, pero obviando esta cuestión llego a sabulicolum. ¿Que opináis? [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Al darle a "editar" no aparece exactamente la imágen sino su clave que es ese grupo de números y letras entre corchetes. Colocáte debajo con el cursor y escribe el número. Luego aceptar y punto.
Re: 2. Varias especies a identificar. Me podéis ayudar? 1. Euphorbia sp.
Re: que animal tan colorido y brillante es este? Wagen, yo sabía que tu sabías a ciencia cierta que era Chrysolina americana, pero hay formas y formas de decir las cosas, incluso teniendo la certeza absoluta. En este caso la colleja quería dársela yo a Isidrus porque creo que finalmente ha...
Re: que animal tan colorido y brillante es este? Te estás haciendo mayor, Isi, hace unos años hubieras dicho algo como: "es absolutamente imposiiiiiiiiibiiiiiiliiiiiiiiisimo dudar de uno de los crisomélidos mas absolutamente inconfundibles de todos los escarabajos habidos y por haber en el...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas A ver si una de ellas es allí, como casi simepre no está fácil, luego te llamo.:26beso: Fernando: Te añado a lo que te ha dicho nunchu que, además, creo que es una reina (Vespula germanica).
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Huillmo, como te dice Fernando lisón, debes numerar tu araña, te toca el 1942 (hazlo editando). No conozco las especies de Chile, pero la tuya tiene todas las pintas de ser de la fam. Philodromidae y probablemente del gnro. Philodromus. Busca...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Sabias frases, Aser, lo del ladrillo, la nuez y el rascacielos me ha encantado.;-) :5-okey: Llevas un 150 % de razón, Vegui, no caí en eso, pero me había tirado un buen rato mirando fotos (me parecen extensíiiisimos pero me gustan...
Yo tb creo que es Lixus, como te dice Vega, y la pinta es de Lixus pulverulentus (o angustatus, como prefieras). Solo veo extrañas esas patas demasiado negras, generalmente van acolchadas del mismo "fieltro" que el cuerpo, pero tal vez engañe que estuvo en el agua o el enfoque de la foto.
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Vegui, yo solo te puedo decir que se parece a aeneus (no me refiero a que yo sea el único que te lo puede decir sino a que es lo único que te puedo decir. Por cierto, ¿llevará acento ese "solo"? :meparto: ). Mira mi colección de...
Re: Coleoptera: escarabajos Vega, con tu id. está más que confirmado.:5-okey:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Yo no acabo de tenerlo tan claro Aser, las he estado mirando antes de que contestaras y el aspecto si parece de Microdynerus pero todas las que he visto parecen tener la zona frontal y el clípeo blanquecinos, no amarillos como en la...
Re: Pequeña araña campestre Casanate, le veo las patas tan largas que parece un hersílido (Hersiliidae), pero no me cuadra nada abdómen y cabeza por lo que muy probablemente sea un licósido (Lycosidae) y tal vez Arctosa cinerea pero la foto se ve poco nítida y no ayuda.:happy:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Me alegro, Jotaefe, esos linífidos son escurridizos y, la verdad, no tenía gran seguridad.:5-okey: Con la que sí tengo bastante más seguridad es con esta maravilla que he afotado esta tarde. La he puesto en Aracno natura y la subiré casi...
Re: Para identificar. Ni siquiera se adivina con claridad que especie es, supongo que será Tarentola mauritanica pero la foto está algo difuminada. ¿Consejos? dejarla tranquila medrar por algún muro y si alguna luz atrae insectos, pues se dará un festín.
Con el Tamarix se puede especular con que sea 'africana', pero es prácticamente imposible saberlo. Yo lo dejaría en Tamarix sp.:happy:
Yo también estoy de acuerdo, parece que esas hojas pinnatifidas coinciden bien, así como el aspecto de frutos y flores. Si nadie tiene nada que objetar, ya la puedes etiquetar.:5-okey:
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Aunque podría serlo, yo tb apoyo el 'cf' con bresnieri, hay 4 especies más de las que BV carece de fotos y a las Phlegra con posibilidades de ser bresnieri siempre les ponen el cf. No obstante yo la subiría a ver si se lo quitan a...
Yo no la encuentro, Josep, pero esos pétalos con estrechamiento basal son muy curiosos. Sin frutos puede ser complicado pero a ver si alguine la conoce de visu.:happy:
Ya, pero a mi me gusta que lo identifiquéis así, con un par de datos :meparto: Aunque parezca extraño no lo tenía, lo ví y arranqué un par de ramitas porque no llevaba la cámara (extraño tb, porque siempre llevo una compacta en la bolsa). Gracias por la confirmación :5-okey:
Supongo que puede ser P. orientalis, ¿me lo confirmáis? Gracias. [IMG] [IMG]
1 Carissa macrocarpa 2 Tamarix sp 3 Yucca? Dracaena? 5 Aeonium sp 7 Aloe maculata (no es un ágave si es a lo que te refieres con "pita").
Re: El Rincón De Los Líquenes Dejo otros tres de los que alguno seguramente ya está en pags. anteriores. Todos sobre piedra muy caliza y en cara norte de unos farallones de la Sª del Valle, cercana a Murcia ciudad. [IMG] 264 [IMG] 265 [IMG] 266
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Hola, Jota. Muy interesante tu miniaraña con la que por cierto no logro dar. Es muy curioso esa especie de tubérculo ocular. Subela a BV a ver si te dicen algo. Yo de momento voy a apostar por la familia Lyniphiidae en la que hay algunos...
:meparto: :meparto: 'urgandaricum' no creo que le pongan ahora............
Probablemente Acacia saligna.
Josep, el 1º, aunque es una liliácea, creo que es Nothoscordum borbonicum (hay quien lo apellida inodorum). El último prodría ser A. roseum
Separa los nombres con una coma y un espacio.