Re: Necesito identificar esta especie. Toda la pinta de mirtácea, pero desconozco los géneros chilenos, seguro que alguien te dice hasta la especie.:5-okey:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Gracias, nunchu, parece del mismo grupo pero no estoy puesto en venaciones de himenópteros. Del 1/2 millón de cosas que tengo pdtes., esa es una.:11risotada: Creo que va por donde dice Vega: Halictidae. Me parece un orden (los...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas No, Vega, es foto única. El munso de los parasitismos en Hymenoptera es como un mundo dentro de otro mundo dentro de otro mundo dentro.....:11risotada: La acotación era de tipo gramatical: efectivamente el tema del acento al...
¡¡¡ah!!! :11risotada: entonces es un geotextil. Creí que la foto se había hecho en alguna playa donde se había acumulado cierta basura. Entonces creo que tu propuesta es la más lógica (suelos arcillosos más o menos salinos para maritimus). Yo tengo una foto de monspeliensis hecha directamente...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Muy curiosos esos sinfitos (sínfitos?), Begui.:5-okey: Dejo una abeja negruzca y no muy bien enfocada, a ver si al menos la meto en family :-) [IMG] 2750
No sé si la foto está hecha en suelo arenoso (en la foto lo que parece arena me da la sensación de que es ropa o mantas o algun tejido), en cuyo caso es más probable monspeliensis. En suelo arcilloso (aunque también salino), crece mejor el maritimus.
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Encontré esa info, formater, así que decídete tú mismo: * Es una aclaración de Jorozko en Aracno natura a un intento mío de buscar la especie de Oxyopes que subí. Mi foto si estaba hecha en verano, casualmente.:happy: (mira a ver hasta que...
Hola miguel, La 2 parece una Passionaria de color blanco, aunque no distingo desde aquí muy bien las flores. Si lo es ya te dirán la especie o variedad. La 3 es una verbenácea, tal vez Glandularia x hibrida.
Si tienen alrededor de 2 mms, todas las papeletas para fragilis. ¿Probaste si las ramillas (las hojas) eran fácilmente desarticulables? La otra podría ser un Polypogon.
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Toda la pinta de Oxyopes, Formater. Decir la especie ya es otro cantar. A mi me parece Oxyopes globifer pero creo que esta especie no aparece hasta entrado el verano. A ver si localizo la info donde es relativamente fácil saberlo por la zona y...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Pilu, tarde pero aquí te dejo un par de ampliaciones. El enfoque no da para más. El primero es el que yo decía y que en alguna otra foto se ve mejor. La 2ª es la ampliación de la 2748, no sé si te refieres a la zona que señala la flecha, ya...
Re: Coleoptera: escarabajos Creo que se trata de Lixus cardui (no me parece el clásico pulverulentus). ¿Me lo podéis confirmar? [IMG] 2373
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Ah, vale, si ha trabajado con Wahis, ni mil palabras más :13mellado: , prefiero que sean de fiar pero es que no conocía al tal Fred.:-P Habrá que ponerse de acuerdo en el lenguaje. De momento ya sé que tu divides los espolones en...
¿podría tratarse de Pieris mannii???? [IMG] 2626
Re: Coleoptera: escarabajos Supongo que Clapnotilus abdominalis....pero 'porsi'. [IMG] 2372
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas :meparto: :meparto: :meparto: ...tus deducciones son para partirse de risa. ¿Te vale así, o prefieres que me las tome algo más en serio?:11risotada: Bueno, al margen de chorradas, precisamente lo que hace falta es que alguien empiece a...
Re: Coleoptera: escarabajos Aiden, difíciles de identificar estos higro-coleópteros, demasiadas subfamilias, poco estudiados y muchos muy parecidos. Luego te paso un página italiana (si la encuentro) a ver que sacas de ahí.:5-okey: Dejo un par: Con éste pensé en Scymnus, pero luego...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Subo ésta que no tenía y que fotografié ayer tarde, licósido muy identificable: [IMG] 1932 Alopecosa albofasciata
¡¡¡Joeer, Aiden, con lo chulísima que es!!! Sube las fotos al subforo de naturaleza, al menos para que quede constancia en el foro.:-P :5-okey:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas ¡ Muy agradecido, Pili !:-P , aunque estoy viendo que la página Faunedefrance me va a salir por un pico.:11risotada: Por lo de armar el puzzle no te preocupes: a los 2 años hice mi primero....y no me salió mal :13mellado: . Bueno, para...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Ya, ya sé que es "Prioc", pero cette merde de Explorer no me deja editar.:icon_evil: :?
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Precioso tu Priocnemis propinqua. ¿Ves? van saliendo a relucir algunas especies y eso es estimulante y anima a no pasar de Pompilidae cuando la vemos en una salida. Ya me imaginaba que la mía iba a ser de la Pepsi también, pero la menos ya...
Re: Diptera: moscas II Pues no sé quien te ha felicitado, Jota, pero la mía faltaba. Estas cosas no ocurren a diario, enhorabuena a ambos.:5-okey: :52aleluya: :27chocaloscinco: :95-cervezas:
Mario, muy agradecido, pero todo eso no demuestra para nada que L. laeta ni L. reclusa estén instaladas en la península, ni siquiera en Canarias (por cierto, olvidé, en efecto, nombrar la especie norteamericana). El 90% de esa información es de corte sensacionalista. Si te fijas, en "el...
¿Te refieres a ésta? [IMG] Te lo digo porque esta se llama Loxosceles rufescens y es habitual en toda la península, también es "violinista", por el dibujo señalado con la línea roja y porque es prima hermana de la especie americana y fácilmente confundible con ella. Que yo sepa, no hay...
Re: Coleoptera: escarabajos Más bien es super-mega-chulo, Wagen, pero yo, ni en familia lo ubico. Fantásticas antenas.:-)
Re: La Huerta de Murcia Una pregunta, aunque viendo como está el percal, no sé si irme directamente a preguntarle a mi vecino :meparto: ¿ Cebollas en lo alto del caballón?...generalmente las he plantado en llano pero siempre me paso de riego y se supone que quieren poca agua. ¿Qué me podéis...
Re: LA DESPENSA. (Conservas) Hola a tod@s, ¡¡¡magnífico hilo!!! no lo había visto hasta ahora pues entro prácticamente para consultar y más en estas fechas en las que mi huerto empieza a llenarse de planticas. Con vuestro permiso, un par de preguntas: ¿alguien sabe el procedimiento para...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Pobre peludilla, la van a vaciar :? Supongo que Xisticus, Vega. Con la especie no me atrevo.
Re: Coleoptera: escarabajos Gracias infinitas, Isidro. Dudaba en que el problema fuera exclusivamente de enfoque porque son ejemplares diferentes pero del mismo día a la misma hora, en el mismo lugar. Z. inmaculata es ejemplar nuevo para mí.:52aleluya:
Separa los nombres con una coma y un espacio.