Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Vale, Vega, yo mantendré ese número hasta que pueda editar, al menos así seguimos el orden.;-)
Re: Coleoptera: escarabajos ¿Y éstos?.......Supongo que ambos son Exosoma lusitanica (no son el mismo ejemplar), pero veo unos elitros afieltrados a uno de ellos que no observo en el otro. [IMG] [IMG] 2366
Re: Coleoptera: escarabajos Son carábidos, Vega, pero no sé más. ¿Rhynocyllus conicus? [IMG] 2365 Rhynocyllus conicus
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Tengo escacharrao el Pc, acabo de editar para que variaras la numeración porque has repetido el número en tu Eucera y me desaparece el mensaje sin coger lo que edito. Mejor no lo cambies, de momento. Esto me pasa desde que me...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Gracias, Vega.:5-okey: :26beso:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Y un pompílido con araña de esos casi impossibilidae. Espanté a la avispa sin querer y abandonó su presa unos minutos sin que consiguiera hacerle fotos. No quise voltear la araña por el miedo a que no regresara el pompílido. Finalmente...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Estas peludillas tampoco es que se estén muy quietas, pero había infinitas: [IMG] [IMG] 2743
Re: Diptera: moscas II Pues lo podías haber dicho 15 segundos antes.:11risotada: Por cierto, Wagen, tu que eres un políglota empedernido: ¿qué querrá decir google cuando traduce "Thorax a los lados con una raya silverish", es que no ecuentro mi diccionario de inglés.:sorprendido:...
Re: Diptera: moscas II Pues sí, la cuestión del grosor del abdomen parece estar claro (aunque creo haber visto algunas Physocephala de USA y Canadá con abdomen más engrosado en la base). Lo de las eclosiones seguro que no se cumple para la zona de Murcia y Almería. Hay que irse siempre...
Re: Varios,¿como se llaman? 2. Chrysolina bankii
Re: Diptera: moscas II Y ya puestos, dejo ésta que rescaté de una muerte prematura. Lleva las alas mojadas, no sé si esa venación podrá decir algo. [IMG] [IMG] 2666
Re: Diptera: moscas II Tres fotillos desenfocadísimas de ese conópido (que por cierto acabo de enterarme de que son una familia habitualmente confundida con Syrphidae, así que mi comparación con Syritta tampoco era aberrante :11risotada: ). [IMG] [IMG] [IMG] S/N
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Gracias, bonnin.:5-okey:
Re: Diptera: moscas II Gracias, Pilu, las fotos son actuales, de hace tres días a lo sumo y, en efecto, se trata de Lavandula dentata como bien te indicó Isidro. Supongo que el peciolo (por analogía vegetal) es la porción más estrecha del ala que se une al cuerpo de la mosca (o su parte...
Josep, 1.- Creo que Ophrys scolopax. El resto diría que son Ophrys fusca. :happy:
Re: Diptera: moscas II Ni idea, pero me recuerda algo al gro. Syritta (por supuesto sin esos fémures engrosados). [IMG] 2661
Re: Diptera: moscas II Jose, pues según comentó Piluca, ahora debe tocarles emerger a los Parageron auratus, pero vamos, ni pajolera idea de distinguirlos por algún detalle especial, ya te lo dirá.:happy: RTJ, el quironómido brutal. Parece un ser de otro planeta a punto de bailar el...
Yo diría que sí, que pseudoacorus. Respecto al Medicago, parece arborea, desde luego. No sé si citrina ha sido elevado a la categoría de especie. En principio sería una subsp de arborea.:happy:
Vale, de acuerdo, lo había entendido como algo taxativo, esto último ya es perfectamente lógico.:5-okey:
Re: Diptera: moscas II No Vega, si yo también me he asustao.:11risotada: :11risotada: :26beso: De todas formas, ahora repasando las fotos y con las indicaciones de Piluca me doy cuenta de que, en efecto, poco tienen que ver con Tachinidae. Tienen un extraño aparato bucal de alguna forma...
Re: Diptera: moscas II :meparto: :meparto: :meparto: :meparto: La verdad es que me he asomado a la ventana para suicidarme pero he visto el suelo demasiado lejos. Lo de las pastillas tpco me ha acabado de convencer y lo peor de todo es que igual a partir de ahora soy capaz de distinguirlos. En...
Re: QUE PLANTA ES?????? Tiene pinta de vitácea, pero con esas fotos......Vitis vinifera, Parthenocissus....???? Más de esta última.
Fernando, cuando digo el actual, me refiero al "aceptado". Supongo que algunas normas de nomenclatura seguirán rigiendo (de lo contrario, menudo bacalao) pese a que persista cierto debate con los sistemas filéticos y cladísticos, y, en cualquier caso, en teoría, un mismo taxón no puede tener más...
Me imagino tus problemas con las claves, Bern. Si necesitas alguna aclaración sobre el lenguaje, no "te cortes" (soit pas timide, est une phrase d,argot) y dilo. De todas formas, tu español es muy comprensible.:5-okey:
Con esa foto es imposible afirmar algo. Se puede únicamente especular. Tal vez se trate de una cupresácea tipo Calocedrus, pero por decir algo, tpco. tiene el porte.
Lo siento, Feflor, no cruzamos mientras contestaba a Bern. Entonces Erophaca baetica es el nombre actual?
Bern, il y a beaucoup des speces et subsp. dans le genre 'Daucus' à l,Espagne, mais c,est possible quíl soit efectivement Daucus carota. Pardonnez-moi mon français, surtout a l,heure d,ecrire. J, oublié tout.:happy: :-)
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Una muy mínima que aunque esté en un cardo, volaba entre naranjos y aparcó unos segundos. No se dejó mucho..... [IMG] 2736
Re: Diptera: moscas II Taquínido de hoy (creo, no lo de hoy, sino lo de Tachinidae :-P ). [IMG] [IMG] 2655 (fotos complementarias por deficiente enfoque)
La 1 parece Astragalus, tal vez lusitanicus. La 3....¿Daucus?
Separa los nombres con una coma y un espacio.