No es broma, tengo dudas con la especie, a ver por cual os decantáis: [IMG] [IMG] [IMG]
A estas horas aquí, Fernando, que nos la cambiaron ayer...pero...bueno...ibas bien encaminado de no haber estado despierto tu tocayo.:icon_mrgreen: :11risotada: :meparto: He dicho completica.:meparto: :meparto: ..........pero, bueno, me conformo con la subsp. 'vayaustedasaber' de momento....
Hice la foto hace un par de días y, la verdad, completamente despistado ya que nunca la he visto con frutos. Caí en la cuenta de lo que era al verla en el Pc ¡¡que burro!! Como iba a subirla, la subo de todos modos, es una especie interesante, a ver quien es el 1º que la bautiza, pero...
Mira a ver si te convence Erodium primulaceum.:happy:
Tal vez fuera yo el que opinara que por algunas hojas que se ven en las fotos (foto 3) me recordaba a Scorzonera angustifolia. Si fui yo, lo retiro, Josep, se ven hojas más anchas, así que debe ser S. hispanica.:happy:
No hay flores, ni frutos. Medraban muchas en una senda de la Sierra El Valle (cercana a Murcia) llena de Pinus halepensis. He pensado en Salsola (oppositifolia??), pero ésta siempre la he fotografíado en zonas más bajas y supongo que son plantas heliófilas y en esa senda abundaba la sombra....
No es habitual. Tendrás que localizar una y ver la manera de reproducirla (probablemente de semilla). Yo he intentado un par de vece reproducirla de esqueje o incluso con raíces: un fracaso. Si vives en un lugar cálido, empezarás a verla en invierno, como decía Suske le van las orientaciones...
Re: Coleoptera: escarabajos ¡¡¡¡ leches en vinagre, Aseeeeeer!!!! Me da mucho gusto verte de nuevo por aquí, no sabía lo de los arrozales, acabo de leer a Wagen.:52aleluya: :52aleluya: Ayer precisamente, tecleé Cerambycidae larvae en el Pc pero de entrada no me salieron larvas similares...
Re: Coleoptera: escarabajos Con género estaba conformado, Isidro :5-okey: Desconocía en que nivel de "engorde" estaba y que comía, me gusta asegurarme que lo que meto en un bote evoluciona sin problemas...en fin.
Lo de "he fotografíado fotos...." me ha quedado digno de mención.:11risotada: Pues juraría que sí, que ese "colmo" es altamente probable, de hecho (y ya hablamos de esto años atrás) es la subsp mencionada en la región. Yo, en esa zona concreta no he fotografíado ninguna patentemente...
Re: Coleoptera: escarabajos Miles de gracias, es de esos que temes que se quede durmiendo el sueño de los justos. Gracias también, Isidro, me sobra con género, no soy un avaro.:happy: Respecto a la larva, la saqué de la tierra al ir a plantar unos cepellones de perejil, así que no creo...
Pues de momento, asunto resuelto, porque yo también especulaba con lo mismo. Tengo la sensación de que hay bastante variabilidad en esta subsp a lo largo de todo el puerto, he fotografíado fotos 150 mtros. más arriba (msnm) con otro aspecto, tal vez exista hibridación, como ocurre con muchas del...
Re: Coleoptera: escarabajos Y dejo tb un coleoptero de color oscuro que entró volando en mi casa del campo. Esos grandes ojos delatan que no es muy amante de la luz pero dudo al intentar ubicarlo en familia....¿carábido, crisomélido, tenebriónido?.... [IMG] [IMG] 2347 Amara sp....
Re: Coleoptera: escarabajos De nada, Aiden. :happy: Como sigo intrigado con la "larva-croqueta" (la definición no es mía :11risotada: ), que puse, coloco una visión lateral a ver si aclara algo. Isidro, no la puse antes porque salieron algunas fotos desenfocadas y pensaba que el aparato bucal...
Bueno, pues volví a hacer esa subida a pie y localicé la planta. Con toda seguridad es 1 sola planta y la pinta sigue siendo de Centaurea, a ver si me sacárais de dudas porque ha empezado a florecer y ofrece algún dato más. [IMG] [IMG] [IMG] [IMG] [IMG]
Pues sí, Cristina, tiene toda la pinta, el famoso ciruelo japonés. Yo siempre le he llamado Prunus pisardii, pero el nombre aceptado es el que nombras.:happy:
Re: Coleoptera: escarabajos Aiden, el 2436 parece Scymnus sp.:happy:
Bueno, parece el empeño en que sea alguna especie que no tenga en mis archivos, pero me había despistado eso de "escapos florales generalmente el doble de largos que las hojas" que no sé si refiere a que los escapos sobrepasan doblemente la altura del conjunto de hojas (parece que sí) o a que un...
Se me antojaba el 'albicans', pero lo tengo fotografiado en otra zona y observo algunas diferencias. [IMG] [IMG] [IMG]
Re: Diptera: moscas II Gracias, Vega, Piluca.;-) :26beso:
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Sigo, que no ha habido interruptus :sorprendido: Sí, la pepsina es una enzima que disuelve algunas proteinas (de hecho la tenemos en estómago y duodeno) pero no sé si Pepsinae procederá de ahí. Tal vez las larvas de esa subfamilia de...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Me copio el modelo, Vega, que además es decorativo. Voy a comer algo, que llevo todo el día allá, en mi rincón del Garru, ahora hablamos.:26beso:
Ningún problema, Kalash, yo también tengo huerto y, a veces, algunos insectos aparecen como "plaga". La mayoría de las llamadas plagas las generamos la mayor plaga existente (el género Homo 'sapiens') al pretender monopolizar en provecho nuestro cualquier recurso, cualquier espacio, cualquier...
Ja, ja, nunchu, digo que tal vez encaje, no que esté 100% convencido. La dejaré así, de todas formas. Como este grupo es follonero, al menos me servirá de referencia. :5-okey:
Re: ¿Mala hierba? Está por todas partes No hay malas yerbas. Lo son solo para nuestros intereses y, en general, muy buenos no son.:? ;-)
Re: pequeña silvestre ¡¡ Precioso Astragalus !!....supongo que habrá algún plan para su conservación...o, al menos para evitar que disminuya en los sitios donde esté.:?
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas ¡¡¡¡Guapísimo, Vega, el Hotel de tus abejas!!!, tengo que fabricarme uno ¡pero ya! ¿De cuantas **** es?:-) * Cañas
Gracias nunchu, pero he estado mirando y hay una especie que tal vez encaje: Ctenolepisma ciliata ¿que te parece?
Hola, kalash, creo que, en efecto, este no es el foro más idóneo para dirimir si invitas a tu insecto a permanecer en tus plantas o a retirarse. En el foro de huertos podrás debatir sobre esas cuestiones. En gral. a nosotr@s nos gusta que permanezcan en las plantas para poder fotografiarlos e...
Re: Arachnida: arañas, ácaros, escorpiones y afines Jose, le veo pinta de gnafósido, tal vez Zelotes sp.
Separa los nombres con una coma y un espacio.