Re: Coleoptera: escarabajos Y una apetitosa :icon_mrgreen: larva de coleóptero (supongo), con un curioso aparato bucal: [IMG] [IMG] 2344 Vesperus sp. (Larvae) Id.: Aserrano
Re: Diptera: moscas II Una que disfrutaba sobre un excremento de zorro (puajj) (o tal vez de perro) en una senda de la Sª de la Fuensanta, muy cerca de Murcia capital. No sé si será un antómido o un múscido. [IMG] 2638 Anthomya sp. Id.: Vega & Piluca
Re: Unas silvestres Gracias, Josep, sí, eran esas, pues quería comprobar la pilosidad que había en tallos y flores y parece que dicha pilosidad sería similar a la que tiene en las flores Echium plantagineum (corola glabrescente, pelosa solo en las venas y márgenes), pero coincido con Andrés y...
Re: AVES Pues igual meto la pata hasta la ingle, Jotaefe, pero a mí me parece un milano real. Por ser zona de marjales lo lógico sería pensar en aguilucho pero no acabo de ver esos colores en su parte ventral. La cola muy larga tb es un distintivo del milano real.......en fin....a ver cuanto...
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Muchas gracias, nunchu, vega, así la dejo, es especie nueva para mi colección.:5-okey: :26beso: Además, la planta en cuestión es Sunchus oleraceus, supongo que tendrá que ver.
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Sí, Piluca, me lo imagino. En cualquier caso con que haya un buen puñado de géneros y algunas especies a las que ir aproximándose, ya será mucho.:5-okey: Por cierto, la araña de las fotos del pompílido no es un licósido, sino Lycosoides...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas :meparto: :meparto: :meparto: ....sí, Piluca, llevas razón, la escasez de familias, géneros y especies de Diptera es desesperante, comprendo perfectamente que hayas ampliado tu campo de acción a Pompilidae (que también son pocos y...
Gracias por tu interés, Laisa, pero no, no es el abundante "diente de león" Taraxacum officinale. No anda lejos, pues ambas plantas (Crepis y Taraxacum) pertenecen a la misma familia (Compuestas o Asteráceas), pero se trata de una de las familias más amplias del reino vegetal.:happy:
Gracias, Solanum. Sí, pensé en que no enlazara en función de que no estuviera disponible (tomos de FI no editados). Tal vez sea casualidad el que mis últimos intentos hayan sido hechos sobre géneros no disponibles. Posteriormente entré de forma directa en FI, y, en efecto, Crepis aun no está...
Pues crash tiene muy buen ojo para las recién germinadas, pero para acabar de rizar el rizo, yo las planté hace unos años y así estaban a los pocos días: [IMG] Usease, clavadas a las tuyas :5-okey: , por cierto que acabaron caput, todavía desconozco el porqué. Llegaron a tener hojas de más...
Re: Unas silvestres La Verbena debe ser V. officinalis. Coincido con Vicente en la Vicia y con Hailstorm en el Echium. A la Vicia se le consiguen observar algunos caracteres que la corroboran como benghalensis, aunque no veo con claridad los dientes inferiores del cáliz que deben ser más...
Re: Hymenoptera; abejas, avispas, hormigas y parecidas Supongo que estos esfécidos negros son imposibles, pero, bueno, por si sirve de algo ha inmovilizado a un licósido y se lo está llevando a un sitio seguro para inocularle huevos. Desconozco si algún género concreto se especializa en...
Re: Coleoptera: escarabajos Isidro, los Porcellio de la foto, son ornatus, sin lugar a dudas.:happy:
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Pues, en efecto, Vega, ese magnífico diagrama es de MOhon como bien se refleja en la "hemeroteca".;-) Dejo esta pésima foto que yo creía una ninfa de Eurydema ornata (la planta donde hice la foto estaba llena de E....
Re: Coleoptera: escarabajos ¡¡¡ Precioso, ese Meloe !!! :30ojoscorazon: :30ojoscorazon:
Yo en la 2ª foto, en la parte superior veo hojas típicas de Ceratonia, con ese borde ondulado, pero es cierto, ¿¿en Madrid?? El algarrobo es peremne y aunque penetra hacia el interior lo hace en zonas termófilas. Entre las anacardiáceas, con la única que le veo cierta semejanza es con...
Le veo aspecto de Sideritis pusilla, pero espera más opiniones, las Sideritis son un género complejo con numerosas hibridaciones e introgresiones.:happy:
Gracias por tu respuesta, Hua, pero no me cuadran algunas cosas, ya quisiera yo que fuera capillaris pues ampliaría mi archivo con una especie nueva pero C. capillaris está descrita en Murcia en zonas más frías y montañosas (Letur, Moratalla, Yecla...) y la foto se hizo en una zona termófila del...
Re: Ayuda que insecto es????? Es un derméstido, Attagenus trifasciatus.
La flor y las hojas (de las Thymelaea). En cambio Suaeda a mí me suena más a esto: [IMG] O a esto: [IMG] Ambas las tengo ids. como Suaeda vera, aunque dudo que lo estén bien. Para colmo, creo que fue en Anthos, ayer, comparé fotografías con un aspecto muy similar a las fotos que he puesto...
...y Crepis vesicaria, supongo..... [IMG] [IMG] [IMG]
En una cuneta. Nunca había visto un Phalaris con este porte tan "gigante", las hojas muy anchas y bien patentes. Supongo que el sitio donde medra influirá en su aspecto. No me aclaro mucho con las características de las glumas (ala dentada, ala entera)...o no consigo verlas bien. ¿Se puede...
Re: Hierba aromatica Deconozco la especie, pero coincido con Hailstorm en que se trata de Helichrysum. Ese olor suave (parecido algo al incienso) lo tiene el género.
Pues probablemente spicata me convence más, pero solo por el mecanismo comparativo de fotos, pese a que en la red también aparecen fotos de S. vera con un aspecto similar, en tanto en mis archivos, las S. vera que tengo son, como dije, con hojas romas, apiñadas, cortas y "más" suculentas. Esto...
Gracias a todos, a ver si salimos de dudas mañana con la 2ª, que pasaré por la misma zona. Si no tiene flores seguirá siendo una incógnita aunque procuraré hacer más y mejores fotos. (Fer, no me olvido de Raphanus; gracias Hua, yo también andaba más por esa). Respecto a la 1ª, sigo con mi...
Re: Nueva guía de carnívoros Buenooooo, y si nos salimos de carnívoros mamíferos vamos encontrando de todo: http://spanish.ruvr.ru/news/2014_02_10/Capturada-una-tortuga-mordedora-de-dieciseis-kilos-en-Murcia-5102/ Cualquier invierno con mucho frío alguien soltará un oso polar en Soria....
Re: Agalla Isidro, en cualquier caso sería un detalle lógico, normal y estimulante hacer referencia a quien lo dijo antes.:icon_evil: :icon_rolleyes:
Esta 1ª ya la subí hace bastante. Se quedó sin identificar; me suena a quenopodiácea y ahora sí, tengo una propuesta que tal vez no tenga nada que ver pero la suelto: ¿ Beta macrocarpa? [IMG] [IMG] La 2ª tiene pinta de crucífera. Aquí estoy bastante perdido porque no hay flores ni...
En efecto, Formater, creo que va más por Cirsium vulgare.
Re: Heteroptera + Homoptera (Chinches, cigarras, cicadas, pulgones, etc) Muchísimas gracias a los tres. Lo cierto es que buscaba la frase de Wagen, que es la 2ª vez que me la dice.:11risotada: Me guardaré esos esquemas, Aiden, de aquí a un par de meses, es lo más fiable.:5-okey: Joéé,...
Separa los nombres con una coma y un espacio.