Buenos montajes Fernando. La competencia es fuerte :risotada: Efectivamente, la especie que más se suele ver en cultivo es precisamente Schinus areira, al menos en España es así, y así lo decíamos en nuestra Flora Ornamental Española. Lo que pasa es que ya casi por tradición y costumbre se...
si. la verdad es que hay numerosos variegados de ese tipo, y la hoja no se aprecia bien.
veo unas hojas dentadas......esa disposición de flores......:pensativo: no me parece Buddleja
es mala la foto, pero puede ser la hoja variegada de un Ficus tipo F. microcarpa o F. benjamina [IMG]
Jordi, eres una mina "cazando" ficus. Ya tenemos otra novedad. Si que puede tratarse, sin duda, de Ficus guianensis Desv., ahora al parecer considerado una subespecie de Ficus americana Aubl. Puedes ver el artículo que habla de ello aquí, en BLUMEA...
Puede que hayas roto raíces del cepellón al hacer el cambio de maceta y la planta se está resintiendo, pero ella sola eliminará las hojas que le sobren y poco a poco se irá recuperando. Manten el nuevo sustrato con humedad, sin pasarte, y no pongas aún la planta a pleno sol, aunque en esta epoca...
Este tema está saliendo continuamente y habría que dejarlo claro ya. Aquí un fragmento de texto hablando de Schinus areira de la Flora de Salta. [IMG] En Bonplandia 1(3:-): 225-244 (1963), Raul Martinez-Crovetto deja claro en su artículo titulado ESTUDIO TAXONOMICO-BIOMETRICO DE SCHINUS...
Sólo las hojas es dificil si no se conoce ya de antemano. Por ejemplo, recuerda a Ficus adhatodifolia veré si encuentro algo, porque de antemano no lo conozco. Por ejemplo, veo que las hojas de Ficus insipida también se parecen.
Está claro que son dos especies diferentes y las fotos no se corresponden al mismo árbol. a mi me parece el 1. Brachychiton acerifolius y el 2. Ficus maclellandii
Pues nada Vicente, felicitaciones por tu cumpleaños y me alegro de haberte sido de utilidad con mis explicaciones. En cuanto a temperaturas, por aquí en Murcia, hemos tenido veranos en los que hemos llegado a soportar los 46 grados centígrados, no es lo frecuente, pero se dan esos casos de forma...
¿podría ser el sanguinero, Rhamnus glandulosa? tiene florecillas parecidas y hojas dentadas. De la flora canaria no se me ocurre otra
Sin duda tiene pinta de "peralillo", Maytenus canariensis
La 1 debe ser Crassula tetragona
Me imagino que eso de 1 año será antes de su siembra, pero si ya tienes germinada la semilla ¿a qué estás esperando?. Yo de ti la pondría en maceta con sustrato poroso cuidando no romper ni brotes ni raíces si las hay.
aparenta ser una encina joven (Quercus ilex) pero más vale cerciorarse.
el 5. con esas largas inflorescencias podría ser Aloe castanea, al menos esta especie las tiene de esa forma. En cuanto a Aloe mutabilis Pillans es una buena especie, muy próxima a A. arborescens, y hay quien la sinonimiza, pero otros botánicos las separan.
Sergio, siento no serte util en este tema, los Aloe se me atragantan (como muchos otros grupos de plantas) y de todos los que has puesto sólo podría confirmarte A. tenuior y A. ciliaris. Poseo alrededor de una docena de especies de Aloe sin identificar, alguna creo que del Botánico Viera y...
Yo siempre he visto D. stramonium con la flor medio cerrada, nunca abierta totalmente como otras Datura. Yo creo que eso es típico en ella.
8. probablemente Tibouchina granulosa 3. Probablemente Tibouchina heteromalla 4. Acalypha wilkesiana 'Hoffmanii' 7. pinta de una Aechmea
Estupendo reportaje de LETY. No hay nada como tener las plantas vivas a mano para poder sacar conclusiones.
Si, así es. D. wrightii permenece en el terreno mediante sus raices rizomatosas. Dependiendo del frio de la zona el follaje desaparece en mayor o menor medida.
Fruto tirando a erecto y flores tirando a violáceas. No contradice para nada mi clave, en la que en el punto 1 sólo compara la tendencia a erecta o deflexa de los frutos, y no el color de las corolas.
Vale, perdona Vicente. Te lo explico entonces sin muchos tecnicismos. En una clave dicotómica hay siempre dos propuestas en las que se comparan los mismos caracteres, dando salida o a un nuevo par de propuestas o a una especie en concreto (si la clave es de especies). En nuestro caso, que es la...
Sergio para mi si es la misma planta. Además, recuerdo pasar por ahí hace un par de años en mis excursiones habituales anuales y me llamaron la atención estas plantas a orilla de la carretera, pero yo la tengo fotografiada en la plaza del Ayuntamiento de la Orotava (la foto de mi ficha) y...
pues yo entiendo que haya sus dudas al tener que diferenciar entre D. inoxia y D. wrightii, pues ciertamente son dos de las especies del género habitualmente cultivadas que más se parecen, pero el resto de especies habitualmente en cultivo se diferencian bastante bien. Discutir la "n" o "nn" en...
Separa los nombres con una coma y un espacio.